domingo, 29 de julio de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Escritorio de WordPress multilenguaje

Posted: 29 Jul 2012 03:52 PM PDT

gracias en varios idiomas

Es importante ofrecer la interfaz de tu sitio WordPress en el idioma de tus lectores, pero a veces también es relevante ofrecer que el mismo Escritorio esté en el idioma de los usuarios registrados.

Como siempre, conseguirlo es muy fácil …

Para ello nos valdremos de una auténtica maravilla – y barbaridad – de plugin, llamado WordPress Native Dashboard. Su objetivo es precisamente ese, permitir a los usuarios registrados disponer del Escritorio de WordPress en su idioma, o el que elijan.

Para ello tenemos todas las posibilidades que puedas imaginar … y más.

  1. Extensión para el acceso a WordPress, mediante la que el usuario puede especificar su idioma preferido durante el acceso.
  2. Extensión para cambio rápido de idioma, para que el usuario cambie de lenguaje de manera sencilla en cualquier página de administración
  3. Conmutador de la barra de admin de WordPress, por la que el usuario puede cambiar también el idioma de la barra de admin
  4. Conmutador de la barra de admin de BuddyPress, para hacer lo mismo de antes pero con la barra de BuddyPress.
  5. Ajuste de perfil del usuario para que pueda cambiar su idioma preferido en su página de ajustes de perfil de usuario

El proceso, una vez instalado, solo pasa por ver si los idiomas instalados por defecto son suficientes. Para ello hay una pantalla de administración completísima, en la que verás los idiomas instalados, y que puedes borrar si te sobra alguno, y los que puedes instalar.

Si quieres instalar algún idioma más, lo primero que te pide son los datos de acceso por FTP:

Y empieza a descargar para que los tengas disponibles igualmente:

Luego, pues nada más, simplemente ya tendrás todo lo comentado anteriormente, las distintas extensiones para el escritorio, pantalla de acceso y demás:
native dashboarda login native dashboarda perfil native dashboarda switcher

Por si te surgió la duda, este plugin no interfiere con otros plugins multilenguaje para la interfaz de tu WordPress, ni tiene efecto visible en el exterior del Escritorio de WordPress.

Ampliando las posibilidades de P2

Posted: 28 Jul 2012 03:55 PM PDT

Cada día me apasiona más el tema P2. El mismo hecho de que con un solo cambio de tema, a un clic, se pueda convertir un WordPress “normal” en un entorno colaborativo, con funciones sociales, publicación en portada, que realmente convierte tu sitio en una especie de red social o twitter particular es sorprendente.

Y por eso no dejo de recomendarlo para muchos usos, ya sea para grupos de trabajo, entornos de comunicación corporativos e incluso grupos de amigos.

Pero no queda ahí la cosa, investigando un poco he encontrado mejoras que se pueden añadir al tema P2, y además de manera muy sencilla. Vamos a ver unas cuantas formas de ampliar las posibilidades y características de P2.

Saber quien te menciona

Con el plugin Mention me puedes añadir un widget en P2 que aproveche la característica del tema de mencionar a usuarios tecleando su nombre del modo “@usuario”.

Saber quien está conectado

Who’s online es otro plugin que también ofrece un widget de barra lateral, en este caso para visualizar quien está conectado en el momento en tu WordPress con P2. No es exclusivo para P2 pero tiene todo el sentido usando P2 como herramienta colaborativa y así saber quien está disponible.

Añadir “Me gusta”

También tiene todo el sentido poder añadir la funcionalidad para que los usuarios de P2 puedan marcar los mensajes, posts, enlaces, etc que “le gustan”. Para ello usaremos el plugin “Me gusta” en P2.

Entradas resueltas

Al igual que en los foros de soporte, si usas P2 como entorno de trabajo, para plantear dudas y cuestiones a otros participantes, parece casi obligado disponer de la característica de marcar un tema como resuelto.

Para ello te puedes valer de P2 resolved posts, un plugin que añade un enlace que marca como resuelto un tema.

También puedes marcar una entrada como “sin resolver” e incluso nos facilita un widget donde ver las entradas resueltas y las que aún están sin resolver.

Red privada

En cualquiera de sus usos, algo que puedes hacer también en WordPress.com, puedes hacer que tu WordPress con P2 sea privado, de manera que solo los usuarios que tu definas puedan participar de ese entorno especial y colaborativo.

Blog grupales

Diseñado para BuddyPress, pero totalmente compatible con P2, con BuddyPress Groupblog puedes gestionar blogs colaborativos en P2.

Código en las entradas

Una de las carencias de P2 es que la caja de escritura en portada no dispone de un entorno visual para añadir estilos, no digamos insertar código y que no se ejecute.

Esto podemos solucionarlo con el plugin Markdown for P2, que añade la funcionalidad de usar marcadores de código como “pre”, “code” o cualquier otro en las entradas de P2.

La sintaxis para utilizarlo la tienes aquí.

Check in en P2

Si antes hablaba de cómo saber quien está online, parece que faltaba algo ¿no?. Pues si, ¿no habrá antes que habilitar un modo más sencillo que el registro estándar de WordPress para que los usuarios accedan?.

Esto es lo que nos facilita el plugin P2 check in, que ofrece un botón para entrar, que se convierte en botón para que podamos avisar de que estás aquí, y de paso también poder salir rápidamente del entorno colaborativo.

De paso, también nos permite prescindir del widget “Who’s online” pues mostrará el solito los usuarios que han hecho “check in” en el P2.

Respuestas al estilo wordpress.com

Pues si, para mejorar las respuestas a las publicaciones en P2 podemos usar los comentarios de JetPack, con las funcionalidades de WordPress.com, como el acceso desde perfiles sociales, ahí es nada.

Simple y efectivo.

Suscribirse a las respuestas

De nuevo, recurriendo a JetPack, podemos usar la funcionalidad de suscripción a los comentarios, en este caso respuestas, para que los usuarios reciban aviso de nuevas respuestas a las publicaciones que estén siguiendo en nuestro P2.

Editor visual en P2

Algo más complicado de implementar, pero muy efectivo y útil, es la posibilidad de añadir un editor visual al editor de respuestas en P2.

Solo tienes que seguir el tutorial de este post y, con una descarga y un poco de código lo tendrás.

Moderación y reporte de respuestas

Simplemente usando IntenseDebate puedes añadir gestión de comentarios y reporte de abusos en tu P2, así de simple.

Solo tienes que activar esta funcionalidad de reporte de comentarios en IntenseDebate y, de paso, las respuestas ofrecerán un montón de características nuevas, todas las de IntenseDebate.

PulsePress

PulsePress es un tema, basado en P2, que mejora las funcionalidades de conversación del tema P2, muy adaptado y recuperando las características de las primeras versiones de Twitter.

Es un proyecto de la Universidad de la Columbia Británica que ofrece otro aspecto y opciones para P2.

Y ya, hasta aquí he llegado. Si conoces algún modo más de aumentar las posibilidades y utilidades de P2 nos lo cuentas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog