viernes, 31 de agosto de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Ajax con WordPress y jQuery

Posted: 31 Aug 2012 03:05 PM PDT

Jquery y Ajax

jQuery es un entorno de trabajo que facilita mucho la programación cuando hacemos uso de javascript. Además jQuery no cuenta sólo con esa ventaja, pues además de lo anterior, permite utilizar ajax en las hojas html con contenido dinámico de una forma muy eficiente y facilitando enormemente la labor. La gran ventaja que se obtiene al implementar ajax en nuestras páginas web, es que no es necesario refrescar toda la página, cuando se hace una petición de datos al servidor, sino que sólo es actualizado la parte que cambia de la página, con lo que conseguimos un importante ahorro de recursos y de mejoras significativas en el rendimiento de nuestro sitio.

Con jQuery, existen diferentes formas de utilizar la tecnología ajax en nuestros documentos html, entre otras podemos comentar las siguientes:

  • $.ajax(opciones)
  • $.get(url,[,datos][,success][,dataType])
  • .load(url,[,data][,success])
  • $.post(url,[,datos][,success][,dataType])

Existen más fórmulas y procedimientos desarrollados por jQuery para aplicar ajax a nuestras páginas html, pero en todo caso nos vamos a centrar en la primera fórmula expuesta en el listado anterior, pues los comentarios que siguen sirven igual para el resto

Yo estaba acostumbrado a aplicar estas técnicas sin mayor problema, pero fuera de cualquier entorno cms, como es WordPress, y el problema me surgió cuando al intentar utilizar estos procedimientos dentro de mi sitio web http://www.vercrucerosbaratos.com/ y para mayor precisión en la página http://www.vercrucerosbaratos.com/guias-turisticas/, me generaba un error que no llegaba a entender su motivación, y en concreto el error que me desconcertaba estaba en que no encontraba la url que figura en la fórmula $.ajax(), a pesar de que el fichero de tipo php al que me refería estaba alojado en el servidor y el path estaba correcto, luego entonces por qué me fallaba. La explicación está en que yo hacía referencia a un fichero php que estaba fuera del entorno de trabajo de WordPress, es decir, no lo tenía recogido en la base de datos mysql con la que trabaja, y por eso no conseguía localizar el fichero.

Para ir centrando mejor el problema, lo mejor es conocer el funcionamiento normal de la función ajax $.ajax de jQuery, la cual se puede consultar en el siguiente enlace http://api.jquery.com/jQuery.ajax/, en el cual entre otras cosas se puede ver que su fórmula genérica es $.ajax( url [, settings] ). En un entorno sin uso de WordPress el url que hay que indicar, normalmente se corresponde con un fichero de tipo php en el lado del servidor que por ejemplo hace una consulta a la base de datos y devuelve una respuesta dirigida hacia al navegador. Este es el fichero que no encontraba mi hoja html. Veamos a continuación cómo solventé este problema, y la solución, como casi siempre pasa por incluir código en el fichero functions.php de nuestro theme, veamos cómo.

A continuación hago un copy-paste del código que finalmente he utilizado, en mi fichero de tipo .js,es decir de código javascript.

jQuery.ajax({     type: "POST",      url: "/wp-admin/admin-ajax.php",       data: {'action':'guias','ciudad':indice},      success: function(msg){      	/*alert(msg);*/          $('#guias1').append(msg);      },      error: function(msg){          console.log(msg.statusText);      }   });

Como podéis ver, en la url que figura en la línea 3, ahora hacemos referencia a un fichero php que viene en la parte de administración de WordPress y que debe ser siempre el mismo. Debemos prestar especial atención en el apartado data que contiene un array con los parámetros ( en este caso de tipo POST que se pasan al servidor), pero hay uno que es esencial y que se denomina action (1) que en nuestro caso tiene un valor de “guias”, quedaros con este inciso, pues es muy importante para enlazar con lo que incluimos en el fichero functions.php y que comentaremos más adelante.

En el fichero functions.php del theme que estoy utilizando he puesto las siguintes instrucciones:

function guias(){  	global $wpdb;  	$ciudad=$wpdb-&gt;get_row($wpdb-&gt;prepare("select * from wp_ciudad where id='$_POST[ciudad]'"));  	$guias=$wpdb-&gt;get_results($wpdb-&gt;prepare("select * from wp_guia where ciudad_id='$_POST[ciudad]' "));  	$html= "<div class="puertos3"> <div class="puertos2">".$ciudad-&gt;ciudad."</div>";  	foreach ($guias as $guia) {  		$html=$html."<a href='void(0);'>html','miventana');return false \"&gt;". $guia-&gt;tag."</a></br>";  	}  	echo $html."</br></div>";  die();	  }  add_action('wp_ajax_guias', 'guias');  add_action('wp_ajax_nopriv_guias', 'guias');

Se han numerado las líneas para una mejor comprensión y exposición. Hay que matizar que he utilizado la variable global $wpdb que define WordPress y que permite enlazar de una forma cómoda con la base de datos mysql. Como puede verse, el núcleo central de todo esto está en la función denominada guias(), que se encarga de entresacar de la base de datos la información que queremos y devolverla en la línea 9 a través de la instrucción echo. Pero ¿cómo enlazamos esta función con la petición que hemos hecho?. La clave está en la linea 12, en la que la función add_action tiene dos argumentos:

  • wp_ajax_guias : La parte inicial wp_ajax_ es fija, pero la final, en este caso “guias” debe concordar con el parámetro action al que nos hemos referido como muy importante en el párrafo anterior, y que hemos hecho una llamada de atención con (1).
  • El segundo argumento es el nombre de la función que se ha definido anteriormente, y que en nuestro caso la hemos denominado guias

Cuidado, es muy importante añadir la línea 10 que define la instrucción php die();

Bien ya tenemos casi todas las piezas del puzle montadas, hemos conseguido hacer la llama ajax al servidor, éste la ha procesado y ha generado la respuesta, lo único que nos queda es colocar esta respuesta en nuestra página web. El enlace de todo esto nos lo dan las líneas 5 y 7 del primer código que hemos colocado antes y que reproducimos de nuevo a continuación:

success: function(msg){      	/*alert(msg);*/          $('#guias1').append(msg);      },

Que como bien puede comprenderse, lo que se dice es que si la respuesta del servidor es correcta, se añade al contenido de una etiqueta que tiene por id=”guias1″ el mensaje devuelto por el servidor.

Espero con este post resolver todas las dudas que se os puedan presentar en la aplicación de los enriquecedores métodos ajax que ofrece jQuery dentro de WordPress, pues la verdad que son unas herramientas muy interesantes.

jueves, 30 de agosto de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Teleport, administrando WordPress con atajos

Posted: 30 Aug 2012 03:03 PM PDT

teletransporte star trek

Bueno, estoy decidido, la siguiente versión de WordPress debe llevar incorporado Teleport y así este CMS se acercará a la simplicidad que todos buscamos.

Y es que uno es amante de los atajos de teclado, hay que reconocerlo, pues se llega antes a cualquier sitio con 10 dedos que con uno solo por muy rápido que seas con el ratón.

Y Teleport es el ayudante perfecto para cualquier administrador, editor o gestor de un WordPress, pues con el activo ahorrarás muchos clics, incluso tecleos, a la hora de administrar tu WordPress.

Lo mejor es que es un plugin, gratis, que una vez activo pone a tus dedos todo su poder.

¿Que qué hace?, pues poner tu WordPress en órbita espacial

Una vez activo solo tienes que pulsar la tecla “w” para activarlo y optar por hacer clic en sus iconos emergentes o usar las teclas de acceso rápido que pone a tu disposición, a saber:

Presionas la tecla “w” y luego una de las siguientes:

  • e – (Editar) Edita la página/entrada actual
  • d – (Dashboard – Escritorio) Te lleva al escritorio
  • s – (Settings – Ajustes) Te lleva a la página de ajustes
  • a – (Archivo) Te lleva a la página de entradas/páginas/tipos de entrada personalizada (depende de lo que estés viendo en ese momento)
  • q – (Quit – Abandonar) Desconecta el usuario actual / Redirige a la página de acceso
  • w – Cierra Teleporter / Acceso
  • esc – Cierra el Teleporter
Teleport conectado teleport desconectado atajos teleport

Para verlo en acción nada mejor que este estupendo vídeo, que además mola mil …

¿Mola eh?

De momento solo funciona en la web, no dentro del área de administración pero tienen pensado incorporar esta posibilidad. ¡Que lo disfrutes!

miércoles, 29 de agosto de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Administra tus funciones WordPress como si fueran plugins

Posted: 29 Aug 2012 03:02 PM PDT

Yo creo que ya debes tener claro que el archivo functions.php de tu tema activo es la caja de pandora de toda instalación de WordPress.

Mediante la inclusión de pequeños códigos en este archivo puedes añadir funcionalidades a WordPress sin necesidad de modificar ficheros de la instalación, con lo que – de paso – te evitas la instalación de plugins para funciones sencillas.

Ahora bien, una vez te animas a ir añadiendo funciones puede llegar a hacerse un poco descontrolable este archivo, pero todo tiene arreglo …

Al rescate viene Code snippets, un plugin que ofrece dos utilidades impagables:

  1. Puedes editar el fichero functions.php sin tener que editarlo directamente por FTP
  2. Administras tus funciones de manera similar a como harías con tus plugins, pudiendo activarlas o desactivarlas a voluntad
editar snippet crear nuevo snippet administrar snippets

Desde una sencilla interfaz puedes añadir nuevos códigos, editar funciones existentes, activar, desactivar e incluso borrar las funciones existentes, todo como si fuera la pantalla de plugins, en este caso los tuyos. De hecho, incluso puedes añadir funciones sin que se activen, pues solo se ejecutarán si “las activas”, igual que con los plugins.

Otra gran virtud es que si cambias de tema no perderás las funciones, pues los “snippets” se guardan en la base de datos y estarán disponibles para el nuevo tema si lo deseas.

Si sueles añadir funciones extras a tu WordPress es casi obligado.

Wordfence añade escaneo de plugins y temas gratis

Posted: 28 Aug 2012 11:24 PM PDT

Wordfence, la suite de seguridad que analizamos hace días, en la actualización 3.2.1 ha introducido el escaneo de plugins y temas de manera gratuita, y no de pago como antes.

martes, 28 de agosto de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Twenty Twelve ya disponible en WordPress.com

Posted: 28 Aug 2012 03:03 PM PDT

Hace meses que vengo hablando del que será el nuevo tema por defecto de WordPress: Twenty Twelve, y hoy ya está disponible, al menos para los blogs de WordPress.com.

Solo tienes que buscarlo y empezar a usarlo tras activarlo, para disfrutar de sus muchas virtudes.

Por supuesto, algo imprescindible en estos tiempos, es un tema adaptable (responsive) que se adapta al dispositivo y tamaño del navegador con el que lo estés visualizando, pero tiene más.

Enfocado en ser de lectura fácil, usa un tipo de letra muy legible, Open Sans, realmente bonita para mi gusto, y lo que es más importante, limpia y que facilita la lectura.

En cuanto a la disposición, es de reseñar la portada, que una vez definida una página estática para tu “home“, ofrece un espacio para un texto introductorio y su imagen, así como una serie de widgets donde mostrar información adicional y las últimas entradas, muy interesante para todo tipo de sitios webs corporativos, y muy adaptable.

Algunos datos de interés son los siguientes:

  1. La columna principal tiene un ancho de 625 pixels, salvo en el diseño de ancho completo que es de 960
  2. La barra lateral tiene un ancho de 250 pixels.
  3. La imagen destacada de portada es de 624 pixels, con altura flexible. Se mostrarán en todo tipo de entradas si las estableces.
  4. El tamaño sugerido de cabecera es de 960×250. No obstante, ambos tamaños son flexibles por lo que puedes subir una imagen recortada si quieres. El ancho máximo es de 2000 pixels.
  5. Scroll infinito
  6. Estilos del tema integrados en el editor de entradas
  7. Formatos de entrada visibles en todo tipo de estilos
  8. Menús, cabecera y fondo personalizables

En fin, que lo mejor es que lo vayas probando si tienes ya un blog en WordPress.com, y sino, mientras puedes ir viendo la demo de Twenty Twelve.

Twenty Twelve, aunque de momento solo está disponible en WordPress.com pronto estará disponible también para descarga en el repositorio oficial de temas de WordPress.org y, como ya anuncié, será el tema por defecto en WordPress 3.5.

Actualiza WordPress, evita ser hackeado como Reuters

Posted: 28 Aug 2012 01:09 PM PDT

Si alguna vez piensas que no hace falta actualizar WordPress, que eso es solo para fanáticos de la seguridad, acuérdate de Reuters, por poner un ejemplo reciente.

Y es que esta famosa agencia de noticias del Reino Unido recientemente ha sufrido los efectos de usar una versión sin actualizar de WordPress.

¿Qué paso?, pues sencillo, algunos hackers detectaron que Reuters – un caramelo goloso por su importancia como agencia de medios – usaba una versión vulnerable de WordPress, en concreto la 3.1.1, con fallos de seguridad ya solucionados en versiones posteriores (en ese momento la versión más actual era la 3.4.1), y tomaron el control de Reuters.

Durante el tiempo en que tuvieron acceso los hackers a Reuters tomaron control de la cuenta de Twitter y publicaron información relativa a Al Qaeda y Obama, toda falsa por supuesto.

Si simplemente los administradores de la web de Reuters hubiesen hecho clic en el botón de “Actualizar” de WordPress, algo que cualquier blogger puede hacer sin problemas, se habrían evitado muchos quebraderos de cabeza, pero por algún motivo no lo hicieron.

Y, lo que es peor, después del hackeo, a pesar de conocer que la vulnerabilidad explotada se solucionaba simplemente con actualizar WordPress, durante muchas horas Reuters siguió con la versión antigua de WordPress. Vamos, un error de principiante.

Así que recuerda:

  1. Si es una actualización mayor comprueba compatibilidades y actualiza tras pasados unos días
  2. Pero si es una actualización de seguridad actualiza ya mismo, no hay incompatibilidades, solo peligro

lunes, 27 de agosto de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Spotify en WordPress

Posted: 27 Aug 2012 03:06 PM PDT

spotify wordpress

Creo percibir que, tras introducir limitaciones de tiempo y canciones a la versión gratuita, el servicio de escucha musical online Spotify ha perdido algo de fuelle.

Lo que no se puede negar es que es un servicio fantástico para escuchar, descubrir y, sobre todo, compartir música … también en WordPress.

Y como Spotify usa WordPress, qué menos que también compartir nuestra música en nuestra web realizada con WordPress ¿no te parece?

Para disfrutar de muchas de las virtudes de Spotify en WordPress nos valdremos de algunos plugins y trucos que nos facilitaran la vida, vamos a verlos … 

  1. Spotify embed: La función de este plugin es convertir enlaces a temas de Spotify en un reproductor, para compartir tu música con los lectores. Además, ni siquiera requiere el uso de shortcodes, una vez instalado y activo simplemente pegando la URL de un tema de Spotify lo convierte en un bonito reproductor, listo para funcionar. ¿Más?, pues lo mejor de todo es que sirve para canciones, álbumes e incluso listas de reproducción, solo tienes que pegar la URL en cuestión.

    Solo tienes que copiar la URL adecuada, el enlace HTTP (no la url de spotify) …
    copiar url spotify

    y luego, cuando publiques la entrada, verás el reproductor:
    spotify embed wordpress

    Muy completito y funcional

  2. Spotify play button (1): Similar al anterior, pero en este caso si utiliza shortcodes y la URL a copiar es la de Spotify en vez de la HTTP, tenlo en cuenta. Ofrece varias opciones para personalizar la incrustación y visualización del reproductor, mediante modificadores del shorcode y ajustes del plugin, como se explica en la FAQ del plugin.
  3. Spotify play button (2): casi igual que el anterior, en el uso de shortcodes, de URL de Spotify en vez de HTTP y las configuraciones de tamaño.
    Un ejemplo de código sería algo así:

    [spotify-play src="spotify:artist:5LfGQac0EIXyAN8aUwmNAQ" theme="white" size="compact"]

  4. Latest Spotify activity: Este es distinto, su objetivo es ofrecernos un widget en el que mostrar tu actividad reciente en Spotify. Una virguería que tiene que hacer el plugin es que requiere del uso del Last.fm Scrobble pues Spotify no ha liberado su API para mostrar la actividad.

    Es por eso que requiere de unos pasos especiales:

    • a) Si no tienes cuenta debes registrarte en Last.fm
    • b) En las preferencias de la aplicación Spotify activa el scrobbling de last.fm e introduce tus datos de acceso a last.fm
    • c) Ya en WordPress, en “Apariencia -> Widgets“, coloca donde quieras el nuevo widget “Latest Spotify Activity”
    • d) En los ajustes del widget introduce tu usuario de last.fm y elige cuantas canciones quieres mostrar (y guarda los cambios)

    spotify activity wordpress

    Y ya está.

  5. M77 Spotify embed: De vuelta a las posibilidades de incrustar música de Spotify en WordPress tenemos este plugin, además muy sencillo de usar. Una vez instalado añade una caja al editor para incrustar fácilmente temas de Spotify, como harías con una imagen destacada, bastante chulo como puedes ver …

    Además, en los ajustes podrás determinar como se verá lo que incrustes:

    De lo mejorcito, y muy sencillo de usar.
  6. Spotify widget: un reproductor para tu WordPress, fácil de añadir mediante el widget que facilita nada más instalarse. En el mismo widget puedes especificar el tamaño del reproductor y lo que se podrá escuchar.
  7. WP Spotify: Este viene a ser una mezcla de los plugins para insertar enlaces con shortcode y los que ofrecen widget, pues incluye ambas opciones. Algo más limitado que los anteriores pero funciona bien y te puede dar servicio doble con un solo plugin.
  8. Spotify embed creator: Este es algo distinto, y también muy útil. Funciona como una especie de buscador de Spotify integrado en WordPress, de manera que puedas localizar el tema de tu artista favorito e insertarlo en una entrada o página fácilmente mediante un iframe. La interfaz es impresionante, fácil de usar y muy funcional. Si alguna vez has usado algo así para, por ejemplo, insertar imágenes libres de licencia en Flickr o similares ya sabes de lo que te hablo, y sino mira estas dos capturas:

    El buscador:

    El código que genera:

    Mola bastante, la verdad, y funciona de coña.

  9. Music affiliate Pro: esto es una puta máquina, de lo mejor que hay para gestionar música externa en WordPress y, por supuesto, también incluye soporte para Spotify. Me podría tirar una hora describiendo todo lo que permite este megaplugin para melómanos, pero a modo de resumen apunta esto:
    • Búsqueda de música en Amazon, Spotify, iTunes, RDio y eMusic
    • Incrustación y reproductor de música desde servicios externos
    • Widgets varios para compartir música
    • Posibilidad de añadir tags de afiliación a los enlaces de música

    Quizás sea demasiado solo para Spotify pero te recomiendo probarlo al menos, ¡verás que descubrimiento!

  10. Social sharing toolkit: no quería terminar con los plugins sin recomendar un servicio de socialización de perfiles, para que puedas ofrecer a tus visitantes también un icono para que conozcan la música que te gusta en Spotify. Este plugin, completísimo por muchas razones, te permite ofrecer – entre otros – botones enlazados a tu usuario de Spotify.
  11. Y, bueno, si no quieres instalar plugins, siempre puedes recurrir al generador de reproductores oficial de Spotify. Simplemente copia la URL de Spotify y usa esa página para desarrolladores donde puedes crear un iframe que podrás incrustar en cualquier parte, ya sea un widget de texto, una página o una entrada.

Y hasta aquí, creo haber cubierto todas las opciones, pero si sabes alguna más nos la cuentas. Que lo disfrutes y la música nos acompañe.

Búsqueda por voz en WordPress

Posted: 27 Aug 2012 04:53 AM PDT

Si usas el navegador Google Chrome, como muchísima gente estos días, quizás ya conozcas la extensión Voice Search, que te permite hacer búsquedas por voz en cualquier web que tenga habilitada esta funcionalidad.

¿lo tienes en tu WordPress?

Pues si no lo tienes a ello, que es muy fácil. De momento echa un vistazo a este código HTML5:

x-webkit-speech="true"

Lo que hace es habilitar la capacidad de búsqueda por voz de navegadores basados en “Webkit“, como Chrome o Safari.

Pues para activar la búsqueda por voz en WordPress solo tienes que localizar el formulario de búsqueda de tu tema activo, normalmente en el fichero searchform.php y sustituir este código en la parte de la caja de introducción de texto del formulario:

<form id="searchform" action="<?php bloginfo('home'); ?>/" method="get">  <input id="s" name="s" size="20" type="text" value="<?php _e('Buscar') ?>..." />  </form>

Por algo como este otro:

<form id="searchform" action="<?php bloginfo('home'); ?>/" method="get">  <input id="s" name="s" size="20" type="text" value="<?php _e('Buscar') ?>..." x-webkit-speech speech onwebkitspeechchange="this.form.submit();" />  </form>

Una vez guardes los cambios ya se podrá buscar por voz en tu WordPress, como explica Google en este vídeo …

¡Ah!, pero ¿que no quieres tocar código?, pues ¡haberlo dicho antes!.

También puedes instalar el plugin HTML5 Speech Search, que añade la misma funcionalidad sin modificar los archivos de tu tema manualmente. Igualmente, solo funcionará con navegadores basados en Webkit, como he dicho antes.

sábado, 25 de agosto de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Cómo localizar y revelar código ofuscado en temas WordPress

Posted: 25 Aug 2012 03:02 PM PDT

Con la cantidad de troyanos y scripts maliciosos que corren por la red nunca está de más revisar de vez en cuando que nuestro escaparate al mundo, el tema WordPress mediante el que nos comunicamos con nuestros visitantes, permanezca íntegro, libre de inyecciones de código.

Huelga decir los problemas asociados a un tema hackeado, normalmente para introducir redirecciones a sitios web de venta de productos ilegales o para posicionar términos de búsqueda que hundirán el SEO de nuestra web, entre otros males.

Pues bien, aunque hay muchas maneras de hacerlo, por supuesto manualmente o con la completa suite de seguridad para WordPress que vimos el otro día, hoy te traigo un método sencillo y efectivo que, de paso, también revisará si hay código ofuscado en nuestro tema.

Me refiero a TAC, o Theme authenticity checker, un sencillo pero efectivo plugin que, además, localiza el código ofuscado y detecta enlaces estáticos.

Y la verdad es que cada vez hay más temas gratuitos que contienen código ofuscado, para evitar que se modifique, pero es una práctica a evitar, por lo que no te recomiendo usar nunca temas con código oculto.

En cuanto al plugin poco que explicar, revisa los temas y si encuentra códigos sospechosos te muestra el susodicho, la línea y archivo donde se encuentra, para que tomes las medidas pertinentes para solucionar el posible problema.

Luego, para mostrar el código ofuscado tienes varias herramientas, aquí te dejo un par de ellas muy efectivas:

  1. Otto decoder
  2. base64 decoder

De nuevo, no uses temas con código oculto.

viernes, 24 de agosto de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Navegación numerada sin plugin

Posted: 24 Aug 2012 03:03 PM PDT

Creo que medio planeta que usa WordPress utiliza el plugin PageNavi para ofrecer algo mejor que el típico “Entradas anteriores – Entradas siguientes“, y la verdad es que está muy bien.

Lo que no sabe ese medio planeta es que puede disponer la misma funcionalidad sin tener que usar el plugin

Y es lo que medio planeta WordPress igual no sabe es que desde la versión 2.1 de WordPress hay una función para EXACTAMENTE esa misma funcionalidad de ofrecer navegación numerada de entradas.

Lo mejor de todo es que consume muchos menos recursos que el plugin PageNavi, y para usarla solo tienes que hacer 2 pasos:

1. Crear la función

Añade este código a tu plugin de funciones o archivo functions.php de tu tema activo:

//Paginación de entradas  function wp_corenavi() {    global $wp_query, $wp_rewrite;    $pages = '';    $max = $wp_query->max_num_pages;    if (!$current = get_query_var('paged')) $current = 1;    $a['base'] = str_replace(999999999, '%#%', get_pagenum_link(999999999));    $a['total'] = $max;    $a['current'] = $current;       $total = 1; //1 - muestra el texto "Página N de N", 0 - para no mostrar nada    $a['mid_size'] = 5; //cuantos enlaces a mostrar a izquierda y derecha del actual    $a['end_size'] = 1; //cuantos enlaces mostrar al comienzo y al fin    $a['prev_text'] = '&laquo; Anterior'; //texto para el enlace "Página siguiente"    $a['next_text'] = 'Siguiente &raquo;'; //texto para el enlace "Página anterior"       if ($max > 1) echo '<div class="navigation">';    if ($total == 1 && $max > 1) $pages = '<span class="pages">Página ' . $current . ' de ' . $max . '</span>'."\r\n";    echo $pages . paginate_links($a);    if ($max > 1) echo '</div>';  }

2. Añadir la función a tu tema

Una vez guardes los cambios solo tienes que añadir el siguiente código donde quieras que se muestre la paginación de entradas, normalmente en la primera línea del archivo footer.php de tu tema activo:

<?php if (function_exists('wp_corenavi')) wp_corenavi(); ?>

Guardas de nuevo los cambios y ya lo tienes. El HTML resultante de la función sería algo así:

<div class="navigation">    <span class="pages">Página 7 de 27</span>    <a class='prev page-numbers' href='http://tusitio.es/page/6/'>&laquo; Anterior</a>    <a class='page-numbers' href='http://tusitio.es/page/1/'>1</a>    <span class='page-numbers dots'>...</span>    <a class='page-numbers' href='http://tusitio.es/page/4/'>4</a>    <a class='page-numbers' href='http://tusitio.es/page/5/'>5</a>    <a class='page-numbers' href='http://tusitio.es/page/6/'>6</a>    <span class='page-numbers current'>7</span>    <a class='page-numbers' href='http://tusitio.es/page/8/'>8</a>    <a class='page-numbers' href='http://tusitio.es/page/9/'>9</a>    <a class='page-numbers' href='http://tusitio.es/page/10/'>10</a>    <span class='page-numbers dots'>...</span>    <a class='page-numbers' href='http://tusitio.es/page/27/'>27</a>    <a class='next page-numbers' href='http://tusitio.es/page/8/'>Siguiente &raquo;</a>  </div>

Todo con los puntitos separadores y rebonito para que tu WordPress ofrezca una navegación útil y visualmente interesante.

Seguidores

Archivo del blog