viernes, 3 de agosto de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

La curva de aprendizaje de los CMS (WordPress-Drupal-Joomla)

Posted: 03 Aug 2012 03:02 PM PDT

Aprender a usar un gestor de contenidos depende mucho del enfoque que pongan sus desarrolladores. Hasta hace pocos años los CMS estaban enfocados en compañías que iban a dar servicio a clientes, y de ahí que normalmente la curva de aprendizaje de los CMS fuera alta, muy pensada en programadores.

Esto tenía mucha lógica, pues había mucha gente viviendo de eso, y casi nadie se planteaba – ni sabía que fuera posible – gestionar personalmente su web o la de su empresa, estas cosas se delegaban a consultorías informáticas o programadores web.

Pero la cosa cambió poco a poco … 

Mi primer CMS estándar (antes probé otros hechos a medida) fue PHP Nuke y aún recuerdo los sufrimientos que pasé para realizar tareas sencillas, no digamos administrarlo.

Más tarde, con Mambo – posteriormente Joomla – se abrió el cielo y percibí lo que debía de ser el futuro de los CMS. No obstante, aún estaban los gestores de contenidos demasiado orientados a programadores y webmasters, haciendo complicadas tareas que yo pensaba deberían de ser sencillas.

Suelo comentar que la evolución de los CMS es parecida a la historia de la computación, que primero estaba pensado para empresas hasta que una compañía llamada Apple pensó que esos ordenadores deberían estar orientados al usuario y diseño unas interfaces gráficas que aún a día de hoy siguen siendo un estándar de usabilidad.

Con los CMS pasaba lo mismo, y aunque Joomla mejoró mucho en cuanto a las facilidades de publicación para los editores, todavía tenía rémoras en cuanto a la gestión de archivos, no digamos a la administración, absolutamente engorrosa.

Drupal es similar pero aún más pensado en desarrolladores. La primera vez que lo usé me sorprendió gratamente la sencillez de su administración comparado con Joomla, pero este adolecía de muchas carencias, especialmente para el usuario novato. Tras muchas noches sin dormir repasando documentación decidí que tenía que emplear mi vida para algo más práctico.

Y aquí llegó WordPress, ese pequeño gestor pensado en blogs, o sea, en las personas, que poco a poco fue aumentando sus posibilidades, pero sin perder nunca el enfoque original: orientado a usuarios no a programadores.

Y creo que ese es el fruto de su éxito, no haber perdido la orientación original, e ir aumentando sus funcionalidades, convirtiéndose en un CMS potente y adaptable, superando a los otros gestores de contenido, pero sin perder el punto de vista de que debe estar orientado a cualquier tipo de usuario.

Es por ello que a día de hoy la curva de aprendizaje de WordPress es la menor, la que menos esfuerzo requiere del usuario. Y ¿significa esto que no es suficientemente potente para el desarrollador?, pues tampoco, más bien al contrario. Su estructura bien organizada, la facilidad de programación mediante hooks y funciones da una libertad, flexibilidad y escalabilidad al desarrollador actualmente sin igual en el mundo de los CMS.

Y claro que hay cursos de WordPress, pero lo que suelen ofrecer son vías de aprendizaje aún más rápidas, orientadas por expertos, para adaptar todo el conocimiento y trucos del ecosistema de WordPress a las necesidades del individuo, no porque sea difícil.

Por eso, simplemente por eso, WordPress es el rey de los CMS, por mucho tiempo mientras el resto no cambien de enfoque, y miren hacia el usuario.

JetPack 1.6.1, ya puedes actualizar

Posted: 03 Aug 2012 10:28 AM PDT

Ya puedes instalar la actualización a JetPack, en este caso a la versión 1.6.1, pues gracias a los informes de los usuarios se han arreglado varios fallos, como el que reporté ayer del problema con el “vía @nombredetuwebcom”.

Solo una salvedad, y es que si usas el plugin JetPack Extras no debes actualizar sin desactivarlo, además de que luego ya no funcionarán los extras, así que hasta una actualización de JetPack que mejore el módulo de Compartir, o una actualización de JetPack extras, debes tomar la decisión de seguir con el combo de estos dos plugins o esperar.

Gracias a Matt por la rapidez.

JetPack 1.6 ¡no actualices!

Posted: 02 Aug 2012 05:24 PM PDT

Acaba de salir la versión 1.6 de JetPack, que introduce muchas mejoras en los widgets, shortcodes y carrusel, y también actualiza el módulo ShareDaddy, encargado de los botones de compartir en redes sociales.

Pues bien, ahí está el problema.

Es cierto que mejora los botones, el CSS, añade servicios como Pinterest, pero resulta que tiene un fallo – que ya he reportado – por el que si compartes algo en Twitter añade al final algo como “vía @nombredetuwebcom”.

O sea, que aquí, que el dominio es “ayudawordpress.com”, si actualizo y comparto algo en Twitter, tras el título y enlace de la entrada, me añadiría “vía @ayudawordpresscom”. Y lo peor, al contrario que con JetPack Extras, es que no puedes configurar la cuenta de Twitter del “vía”.

Vamos, un truño, que espero arreglen pronto.

Lo dicho, mientras no lo solucionen mejor no actualices o tus lectores pensarán que tu cuenta de Twitter es “@tudominiocom”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog