domingo, 30 de junio de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Recomendaciones en WordPress

Posted: 30 Jun 2013 03:39 PM PDT

retargeting

A ver, lo explico un poco. No se si conoces el concepto de Retargeting, la práctica – habitual hoy en día – mediante la cual se hace un seguimiento de las páginas web que visitas para ofrecerte contenido relacionado allá donde vayas.

Es una práctica habitual en márketing online.

El ejemplo más visual que habrás comprobado es cuando buscas un viaje a Mallorca (por ejemplo) en tu web de viajes favorita y en la siguiente web que visitas, por ejemplo para ver qué película vas a ver este fin de semana, te aparece un bonito banner de publicidad de un viaje maravilloso a Mallorca a un precio imbatible ¿lo vas pillando?.

Esto mismo, adaptado a un entorno menos publicitario lo podríamos definir cómo recomendaciones basadas en el historial de navegación. Un ejemplo de esto serían las páginas de producto de Amazon, donde cuando estás viendo la reseña de un libro te aparece una lista de otros libros que han visitado lectores que también vieron esa página. ¿Otro ejemplo?, la Apple Store, donde te sale una lista de productos similares que compraron otros clientes.
recomendaciones apple store

Pues bien, ahora imagina la típica lista de entradas relacionadas al final de un artículo publicado en tu WordPress donde, en vez de mostrar enlaces a otras dependiendo del contenido, las tags o los títulos, se muestra una lista de entradas recomendadas que vieron otros lectores interesados por lo mismo que tu estás leyendo.

Esa es la idea.

Y la solución elegante es un maravilloso plugin denominado “Where did you to from here?” o “¿A donde quieres ir ahora?“. Una vez instalado tienes que pasarte obligatoriamente por su página de ajustes, tremendamente amplia, donde puedes personalizar todos y cada uno de los aspectos de la configuración y aspecto de las entradas recomendadas.
Ajustes generales Personalización Ajustes para feeds Ajustes de estilo

Una vez hechos los consabidos ajustes solo tienes que esperar un poco a que el plugin haga seguimiento (tracking) del tráfico de tu web para, poco a poco, ir afinando el sistema de recomendaciones de entradas, para disfrute de tus visitantes y mejora del posicionamiento interno de tu web.

Sus virtudes son grandes, y sus defectos pocos, en realidad solo uno para mi gusto, a saber:

Virtudes:

  • Automático: Empieza a mostrar las entradas visitadas de tu web, y también del feed, de manera automática tras el contenido una vez activas el plugin, sin tener que modificar el tema. Si quieres una integración más controlada también puedes hacerlo, revisa la FAQ para saber qué funciones usar.
  • Seguimeinto: Descubre lo que están viendo los visitantes en tu web observando las entradas que visitan.
  • Exclusiones: Puedes excluir entradas y páginas de la lista resultante, desde la página de ajustes
  • Tipos de entradas personalizadas: En la lista pueden aparecer entradas, páginas, adjuntos o cualquier tipo de entrada personalizada.
  • Estilos: El resultado aparece envuelto en clases CSS, que puedes personalizar a tu gusto en la página de ajustes.
  • Resultados personalizables:
    • Muestra el extracto de la entrada, pudiendo elegir la longitud del mismo en número de palabras.
    • Puedes personalizar qué tags HTML se usan para mostrar el resultado en el caso de que prefieras no usar el formato por defecto de lista
  • Soporte de miniaturas:
    • Soporte del sistema de imágenes destacadas de WordPress, que captura automáticamente si está definida
    • Extrae automáticamente la primera imagen de la entrada para mostrarla cómo miniatura si no hubiese imagen destacada
    • También puedes introducir manualmente la URL de la miniatura mediante meta campos
    • Usa timthumb para redimensionar las imágenes, pero puedes utilizar tu propia función de filtrado para ello

Defectos:

  • Usa TimThumb para las miniaturas salvo que lo configures de otro modo.

El resultado es fantástico, y un plugin perfecto para comercio electrónico, pero adaptable para cualquier tipo de contenido.

sábado, 29 de junio de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Recorta las copias de imágenes que crea WordPress en vez de escalarlas

Posted: 29 Jun 2013 03:29 PM PDT

ayuda organizacion

WordPress por defecto hace copias a escala de las imágenes que subes para crear otras a tamaños reducidos, pero cómo el tamaño nunca es igual, y cómo siempre va a redimensionarlas a los mismos tamaños, los que tu defines en los ajustes multimedia, a veces no van a verse correctamente.

Esto es peor cuando subes imágenes panorámicas y tienes definido un tamaño cuadrado para los otros tamaños (lo habitual).

Pues bien, si quieres cambiar este comportamiento por defecto de WordPress de escalar las imágenes, y prefieres que las recorte, solo tienes que añadir este código a tu fichero functions.php del tema activo o a tu plugin personal:

// Recortar imagen tamaño estándar  if(false === get_option("thumbnail_crop")) {       add_option("thumbnail_crop", "1"); }       else {            update_option("thumbnail_crop", "1");       }    // Recortar imagen tamaño medio  if(false === get_option("medium_crop")) {       add_option("medium_crop", "1"); }       else {            update_option("medium_crop", "1");       }    // Recortar imagen tamaño grande  if(false === get_option("large_crop")) {       add_option("large_crop", "1"); }       else {            update_option("large_crop", "1");        }

Estupendísimo truco recopilado en wp-snippets

Adminer, gestiona la base de datos sin salir de WordPress

Posted: 29 Jun 2013 03:09 AM PDT

adminer

Adminer es un gestor de bases de datos, similar a PHPmyAdmin, que hasta no hace mucho se llamaba PHPMinAdmin y que ofrece la administración compleeta de bases de datos MySQL. Es una aplicación escrita en PHP que, para mayor gloria nuestra dispone de plugin para WordPress.

Me parece mentira no haber hablado antes de Adminer, pues hace tiempo que lo uso, y en realidad es uno de mis plugins fundamentales y favoritos – y será pronto de los tuyos – pues permite acceder a lo que para el resto de los mortales pasaba obligatoriamente por acceder al panel de la empresa de alojamiento para realizar modificaciones en la base de datos.

Una vez instalado Adminer en WordPress, cómo cualquier otro plugin, añade un icono bajo el menú Herramientas desde el que puedes gestionar todas las bases de datos de tu servidor ¿he dicho todas?, pues reconoce las conexiones e información recogida en el mismo para ofrecerte administrarlas.

En la pantalla inicial ya verás, sin necesidad de haber configurado ni introducido dato alguno, que reconoce la base de datos del WordPress activo, ofreciéndote dos botones, para abrir Adminer dentro del mismo Escritorio de WordPress o a pantalla completa en una nueva pestaña.
adminer wordpress

Ya una vez dentro tienes todo lo que esperas encontrar en el gestor de bases de datos, pero todo ahí, a mano.
adminer en wordpress

Ciertamente Adminer es una herramienta imprescindible para desarrolladores y consultores WordPress.

Tampoco es un plugin para tener siempre activo sino que debes ser cuidadoso y solo activarlo si realmente lo vas a usar, y teniendo en cuenta que cualquier modificación inesperada en la base de datos puede echar a perder la instalación de WordPress, así que solo úsalo si sabes lo que estás haciendo.

Además, no solo está disponible cómo plugin para WordPress sino que es una aplicación PHP, que hace uso de un solo fichero, que puedes instalar en tu servidor por si sola. Muy recomendable cómo sustituto de PHPmyAdmin.

viernes, 28 de junio de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Prepara WordPress para Feedly

Posted: 28 Jun 2013 01:03 PM PDT

cierre google reader 1 de julio

Por si vives en un mundo paralelo y aún no lo sabes, el próximo 1 de Julio el lector de feeds Google Reader dejará de funcionar así que deberías tener ya preparada una estrategia para que tus lectores se suscriban fácilmente al RSS de tu web.

Además, la cosa se complica visto que últimamente los principales navegadores cómo Safari y Chrome están abandonando el soporte nativo de lectura de feeds RSS, así que hay que buscar alternativas.

Las alternativas de escritorio viene a ser las de siempre, pero si prefieres tener tus feeds bien ordenados en la nube, para visualizarlos vía web, quizás la mejor alternativa a Google Reader es Feedly.

Cómo usuario lector ya tardas en pasarte por cloud.feedly.com y acceder para que Feedly importe tus feeds de Google Reader, algo que hace bastante bien, tarda unos días pero importa tus suscripciones de manera eficaz, y que yo sepa solo falla en algún pendiente de lectura, algo que a mi no me ha pasado pero si a algún otro usuario. Por lo demás es un lector muy eficaz y fácil de utilizar, perfecto para la transición desde Google Reader.

página de inicio de feedly

Y para adaptar tu WordPress a Feedly lo que tendrías que hacer sería lo siguiente:

  1. Crea un botón de suscripción a Feedly – Pásate por la fábrica de botones de Feedly, pones tu feed RSS y sigues los pasos, eligiendo el botón que más te guste. Al final te ofrece un código que puedes insertar en un widget de texto o directamente en el lugar del tema que prefieras.
    crear botón feedly
  2. Crea enlaces de suscripción a Feedly – Si prefieres usar enlaces de texto o un botón no oficial puedes crear tu propio enlace de suscripción creando una URL del modo siguiente:
    http://www.feedly.com/home#subscription/feed/http://MIDOMINIO.ES/FEED/.
    Luego creas el enlace tal que así:

    <a href="http://www.feedly.com/home#subscription/feed/http://ayudawordpress.com/feed/">Suscríbete con Feedly</a>
  3. Sustituye el RSS de WordPress – Abre el archivo header.php de tu tema activo y localiza una línea así o similar:
    <link rel="alternate" type="application/rss+xml" title="RSS 2.0" href="<?php bloginfo('rss_url'); ?>" />

    Y cambias la url del RSS por el enlace a tu feed en Feedly, algo así:

    <link rel="alternate" type="application/rss+xml" title="RSS 2.0" href="http://www.feedly.com/home#subscription/feed/http://ayudawordpress.com/feed/" />

    Nota: en los temas modernos no verás estos enlaces, sino una línea en el fichero functions.php del tema cómo esta:

    add_theme_support( 'automatic-feed-links' );

    Borra esa línea y añade manualmente lo que te he comentado anteriormente.

  4. Optimiza tu web para Feedly – Feedly introduce varios modos de visualización realmente atractivos, y no obtendrás todo su potencial, ni tus lectores, si no optimizas adecuadamente tus publicaciones para Feedly. Los principales consejos son estos:
    • Usa siempre imágenes destacadas, pues los modos de visualización Tarjetas y Revista de Feedly las mostrarán y harán más atractivas tus publicaciones
    • Añade siempre extractos de texto, que se visualizarán como introducción a los artículos en las visualizaciones de Tarjetas y Revista
    • Crea buenos titulares, para que tus artículos destaquen sobre el resto cuando los usuarios busquen fuentes de información a las que suscribirse.
    • Usa imágenes de buena resolución, insertar vídeos y audio, pues el modo completo de Feedly permite visualizar imágenes a alta calidad y muestra vídeos y audio incrustados sin problemas.
    • Optimiza tu sitio para móviles, mejor si el tema es adaptable (responsive) pues Feedly adaptará mejor el contenido.
    • Publica a diario de modo que siempre haya un artículo tuyo en la sección “Hoy”, para que tus suscriptores sientan que han hecho bien eligiéndote cómo fuente de información
    • Avisa a tus lectores informándoles y mostrándoles las virtudes de Feedly

Con estos pasos tendrás a tus suscriptores contentos, pudiendo leerte cómo hasta ahora y sin notar la ausencia de Google Reader. Los enlaces al feed de Ayuda WordPress ya están modificados y llevan a Feedly, por si no te habías dado cuenta aún.

Ayuda WordPress en Feedly (extractos) Ayuda WordPress en Feedly (completo)

Ahora bien, quizás te preguntes porqué estoy recomendando usar Feedly y no otros servicios cómo Reeder, Old Reader, News Blur o Taptu, pues básicamente porque considero que Feedly es el mejor sustituto para Google Reader por varias razones:

  1. Tiene versiones móviles y para tabletas realmente maravillosas.
  2. La transición de Google Reader a Feedly es una maravilla, los chicos se lo han currado y no hay sorpresas desagradables.
  3. Tiene una interfaz limpia, personalizable, y si quieres hay un tema que imita a Google Reader.
  4. Puedes seguir usando las teclas de acceso rápido de Google Reader.
  5. Ofrece múltiples iconos para compartir en redes, desde los típicos de Facebook y Twitter a otros no tan típicos pero más interesantes cómo Buffer o Delicious, y pronto habrá para Pinterest y Evernote.
  6. Puedes marcar artículos para leer más tarde de manera sencilla, con el icono con forma de marcador de libros.
  7. Ofrece varias visualizaciones posibles: solo Títulos, Tarjetas (muy enfocado a imágenes), Revista (extractos e imagen destacada), Mosaico y Entrada completa.
  8. Hay un montón de recetas IFTTT para Feedly.
  9. Feedly también usan WordPress para su blog oficial.
  10. Es gratis.

keep-calm-and-use-feedly

¿Te parecen suficientes motivos?, pues ya sabes cómo preparar tu WordPress y preparar a tus lectores para Feedly.

miércoles, 26 de junio de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Hootsuite en WordPress

Posted: 26 Jun 2013 03:05 PM PDT

wordpress hootsuite

Bueno, pues ya está, con esto – si no lo era ya – por fin WordPress es la herramienta definitiva y total para community managers. Porque desde ya puedes gestionar, además de la web corporativa, todas las cuentas de redes sociales, y sin salir del escritorio de WordPress.

Y digo esto porque ya usarás Hootsuite para gestionar tus cuentas sociales ¿no?, y si no es así ya tardas en registrarte en la web oficial y empezar a añadir cuentas para gestionarlas todas íntegramente desde una misma pantalla.

A continuación añades este plugin al WordPress de tu web y tendrás todo sin salir del escritorio de WordPress.

Lo mejor de todo es que no es una herramienta que añadas exclusivamente para el administrador de WordPress sino que en la página de ajustes puedes habilitar la integración de Hootsuite en WordPress para los perfiles de usuarios que desees.
ajustes hootsuite wordpress

Y si ya has accedido a tu cuenta de Hootsuite no tendrás que hacer nada más, en el nuevo menú tendrás tu escritorio de Hootsuite listo para funcionar.
hootsuite wordpress

WordPress 3.6 beta 4

Posted: 26 Jun 2013 03:04 PM PDT

Acaba de aparecer la actualización beta 4 de WordPress 3.6, que ya puedes descargar o instalar para seguir haciendo pruebas. No hay aún notas de la versión, pero ya sabes que ya no hay interfaz de formatos de entrada. Si quieres la puedes probar aquí.

Todos los enlaces externos nofollow y target blank

Posted: 26 Jun 2013 02:42 PM PDT

nofollow

Si dentro de tu estrategia SEO tienes definido que los enlaces externos de tus publicaciones se abran en una ventana/pestaña nueva y además tengan el atributo “nofollow” lo mejor es que automatices la tarea.

Y nada mejor para ello que usar el plugin SEO Nofollow External que, automáticamente y sin nada que configurar, realiza los siguientes cambios a tus enlaces:

  • Añade automáticamente el atributo rel=nofollow a todos los enlaces externos de tu web
  • Añade automáticamente target=”_blank” a todos los enlaces externos de tu web
  • Si ya has añadido manualmente alguno de estos atributos a un enlace no los repite
  • No añade estos atributos a ningún enlace interno de tu web.

Instalar y listo, más fácil imposible.

martes, 25 de junio de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Limitar los caracteres del título

Posted: 25 Jun 2013 06:09 AM PDT

twitter-140-limite caracteres

Hoy surgía un problema en una red de blogs multisitio en la que hay muchos redactores, y no todos expertos en SEO o difusión en redes sociales. El asunto es que a veces escriben títulos de entrada muy largos que luego no hay plugin de compartir en Twitter que sea capaz de gestionar adecuadamente.

Tras probar varios plugins de los mejores, a saber: IC besocial, Social Sharing Widget, JetPack, entre otros, ninguno ofrecía la solución perfecta.

Ninguno se adapta a la perfección al problema de los 140 caracteres de Twitter porque si el título es demasiado largo te encuentras con 2 problemas:

  1. El plugin añade a la caja de diálogo el título entero y la URL, con lo que se pasa de los caracteres aceptables para Twitter
    compartir twitter demasiado largo
  2. El plugin acorta automáticamente el título, con puntos suspensivos, algo inaceptable porque semánticamente no aporta nada.
    compartir twitter acortado por jetpack

¿Cual es el problema?, pues que no hay inteligencia artificial suficiente para frenar a un humano que no tiene medida a la hora de titular sus publicaciones.

Entonces ¿hay solución? … 

Pues si, pero aplicando ingeniería social, o sea, evitando que llegue a generarse el problema, o sea, evitando que se publiquen entradas con títulos demasiado largos.

Así que, una vez elegido un plugin que acortar las URLs mediante integración con servicios cómo Bit.ly, solo quedaba instalar un maravilloso plugin: Limit a post title to X Characters, con un nombre de lo más clarito, algo de agradecer.

Solo tienes que instalarlo y ajustar el máximo de caracteres permitidos, donde también puedes optar porque el administrador no tenga esa limitación (no recomendable). Guardas los cambios y ya está.
ajustes limitar caracteres titulos wordpress

Cuando vayas a publicar una nueva entrada verás una nueva caja meta junto al editor, que muestra un contador de caracteres del título, y si te pasas ocurren 2 cosas:

  • El contador se pone en rojo y tachado una vez tu título supere los caracteres máximos definidos en los ajustes del plugin, para que sepas que te has pasado de caracteres.
    contador titulo wordpress
  • Si te empeñas en querer publicar la entrada con el título larguísimo un maravilloso mensaje de error te lo impedirá.
    ventana error titulo wordpress

Lo dicho, perfecto.

Aprende CSS online

Posted: 24 Jun 2013 05:28 AM PDT

estructura cssSi ya sabes lo que son los selectores, propiedades y valores, e incluso algo acerca de cómo estructurar una web, pero sientes que necesitas una guía para afianzar conocimientos o aprender la estructura básica CSS estás de enhorabuena.

Estructura CSS es un sitio escrito y desarrollado por Greg Smith y diseñado por Isaac Durazo, ambos de la empresa Bocoup que aborda una buena cantidad de temas para aprender CSS, algo fundamental para cualquier desarrollador de temas WordPress, y además está en español.

El índice de temas es el siguiente:

  1. Sin estructura
  2. La propiedad “display”
  3. margin:auto;
  4. max-width
  5. box model
  6. box-sizing
  7. position
  8. ejemplo de position
  9. float
  10. clear
  11. clearfix hack
  12. estructuras con float
  13. width y porcentaje
  14. media queries
  15. inline-block
  16. estructuras con inline-block
  17. columna
  18. flexbox
  19. frameworks para css

Y lo mejor es que está cada lección muy bien explicada y con ejemplos de uso. Un sitio de referencia imprescindible para cualquier diseñador de WordPress que quiera aprender más CSS.

domingo, 23 de junio de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

El 20% de los plugins WordPress más populares son vulnerables

Posted: 23 Jun 2013 04:33 AM PDT

wordpress hacking

Un estudio de la firma Checkmarx ha desvelado que más del 20% de los 50 plugins WordPress más populares son vulnerables a ataques comunes cómo Inyecciones SQL.

Además, 7 de los 10 plugins de e-commerce más populares contienen vulnerabilidades.

El efecto final es que se han descargado más de 8 millones de plugins WordPress vulnerables.

Algunos detalles del informe:

    • El 20% de los plugins WordPress más populares son vulnerables a ataques web habituales. Estos plugins son vulnerables a: Inyecciones SQL (SQLi), Cross Site Scripting (XSS), Cross Site Request Forgery (CSRF) y Path Traversal (PT).
    • 7 de los 10 plugins WordPress para e-commerce más populares son vulnerables a ataques web habituales. Esto conlleva que se han descargado más de 1,7 millones de plugins de e-commerce vulnerables. Estos plugins son vulnerables a SQLi, XSS, CSRF, RFI/ LFI y PT.
    • No hay relación directa entre el número de líneas de código (LOC) y el nivel de vulnerabilidad de los plugins
    • Solo 6 plugins solucionaron vulnerabilidades completamente en un periodo de 6 meses, a pesar de que todos los plugins se actualizaron a versiones superiores durante este mismo periodo.

Un par de tablas demoledoras del informe:

Vulnerabilidades 50 plugins más populares

Vulnerabilidades 50 plugins más populares

Vulnerabilidades 10 plugins ecommerce más populares

Vulnerabilidades 10 plugins ecommerce más populares

El estudio de Checkmarx avisa que esta es una situación alarmante y peligrosa. Los hackers puede explotar estos plugins vulnerables para acceder a información sensible, tales cómo datos de usuarios, detalles financieros (especialmente en plugins e-commerce) y otro tipo de información que faciliten los usuarios que se registren en sitios con plugins vulnerables.

Otras vulnerabilidades podrían permitir a los hackers tirar abajo webs o redirigirlas a sitios controlados por el hacker, tomando completamente el control de las webs vulnerables y añadiéndolas a una red zombi.

El informe aprovecha para hacer recomendaciones a webmasters y bloggers, que a los lectores de Ayuda WordPress ya os sonarán de lo pesadito que me pongo recordándolas:

  • Descarga plugins solo desde la web oficial de WordPress.org
  • Escanea cualquier plugin para detectar problemas de seguridad
  • Asegúrate que todos tus plugins están actualizados
  • Borra cualquier plugin que ya no uses

Y, para que no se te olvide, aquí tienes unos cuantos consejos de seguridad importantes:

Si quieres revisar el informe completo, titulado "Estado de la Seguridad de WordPress, los 50 principales plugins", aquí te dejo un enlace de descarga directo …
pdf State of security WordPress 50 top plugins v.1.0 (603.56 kB )

Y no, no dicen en el informe los nombres de los plugins vulnerables, aunque espero si se lo hayan comunicado a los desarrolladores. Si quieres, puedes adivinar unos cuantos en base a la descripción y al número de descargas que se indica en las tablas. Entre tanto nosotros a seguir los buenos consejos de seguridad de siempre.

Noticia original: Checkmarx

sábado, 22 de junio de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Citas de tus entradas que se puedan compartir

Posted: 22 Jun 2013 11:06 AM PDT

texto citado wordpress

No sé si te acuerdas cuando hace tiempo vimos cómo añadir citas al estilo de los periódicos. Pues bien, hoy le damos otra vuelta al asunto y mejoramos el asunto.

Porque ¿que te parecería que en esas citas hubiese iconos sociales para compartirlas?. De este modo los lectores pueden compartir en sus redes favoritas, de momento solo Twitter y Facebook, no solo el titular de tu artículo sino el texto de tus citas destacadas.

Personalmente creo que es una idea genial, porque en las citas se suele tratar de compendiar lo relevante de un texto, así que son elementos perfectos para compartirlos.

Si te animas solo tienes que instalar el plugin Pushquote y usar el botón que añaden al editor de WordPress, o usar los shortcodes que ofrece. Simplemente selecciones un texto, pulsas el icono de pushquote y aparecerá citado en tu entrada una vez publicada.
icono pushquote

En el momento de pulsar el icono se te ofrece colocar la cita en la derecha o izquierda del texto.
pushquote icono texto seleccionado

Para usar los shortcodes es así:

[pullquote position="right"]Texto a destacar citándolo[/pullquote]

Al final lo que obtienes es lo esperado, ya si quieres que tenga otro aspecto tendrás que editar el CSS por defecto del plugin, eso ya es cuestión de gustos, pero funcionar funciona muy bien y es una idea muy interesante.
pushquote texto citado

Seguidores

Archivo del blog