Hoy en AyudaWordPress.com | ![]() |
Eliminar el botón de Añadir objeto del editor de WordPress Posted: 11 Mar 2014 12:00 AM PDT Seguramente ya sabrás que se pueden modificar los perfiles de usuario para añadirles o quitarles capacidades, pero hay ocasiones en que, sin cambiar los perfiles de usuario, puedes necesitar quitar el botón de “Añadir objeto” del editor de WordPress.
El modo estándar de hacerlo sería bajar al usuario o usuarios al perfil de Colaborador para que no pueda añadir objetos desde el editor, pero hay situaciones en que puede que quieras simplemente quitar el botón. Si es el caso solo tendrás que añadir el siguiente código a tu plugin de utilidades o al fichero //Quitar botón multimedia del editor para no admins function RemoveAddMediaButtonsForNonAdmins(){ if ( !current_user_can( 'level_10' ) ) { remove_action( 'media_buttons', 'media_buttons' ); } } add_action('admin_head', 'RemoveAddMediaButtonsForNonAdmins'); Guardas los cambios y ya lo tienes. Con el código anterior, todo usuario que no sea administrador ( ![]() ![]() Si quieres que, por ejemplo, que también los editores vean el botón entonces cambias el nivel a |
Ataque DDOS a WordPress a través de XML-RPC Posted: 10 Mar 2014 05:07 PM PDT Si tienes activo XML-RPC en WordPress eres susceptible de pasar a la lista de los más de 162.000 sitios que han sido ya atacados mediante un ataque de denegación del servicio distribuido o DDOS.
Según informa Sucuri cualquier WordPress co XML-PRC activo, la mayoría porque está activo por defecto, puede convertirse en un zombie más que será utilizado para el ataque DDOS, en principio usado para tirar abajo un sitio muy popular. En pocas horas se han llegado a utilizar para este ataque DDOS más de 162 mil WordPress totalmente limpios y seguros, utilizando su protocolo XML-RPC para seguir con el ataque. Todo se pone en marcha con una simple petición de pingback a un sitio inocente en forma de un solo comando en Linux: $ curl -D - "www.cualquiersitiowordpress.com/xmlrpc.php" -d '<methodCall><methodName>pingback.ping</methodName><params><param><value><string>http://VICTIMA.com</string></value></param><param><value><string>www.cualquiersitiowordpress.com/postchosen</string></value></param></params></methodCall>' Para no ser utilizado en este ataque DDOS solo tienes que desactivar XML-RPC. Ya avisé en su día que tener activo por defecto XML-RPC era un riesgo de seguridad, y ahora se confirma de la peor forma posible. En fin, si quieres desactivarlo puedes hacerlo de 3 maneras:
Eso si, desactivar XML-RPC no es algo banal, pues es el protocolo utilizado para pingbacks, trackbacks, publicación desde aplicaciones móviles, de escritorio y mucho más. Por último, y no es una medida de seguridad sino solo de comprobación, puedes revisar si ahora mismo tu sitio está siendo utilizado para un ataque DDOS en esta herramienta. |
You are subscribed to email updates from Ayuda WordPress To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario