viernes, 27 de noviembre de 2015

Tu dosis diaria de WordPress - Ayuda WordPress

Te damos la bienvenida a Ayuda WordPress
Ver este email en tu navegador

Ayuda WordPress

Recursos, themes, plugins y tutoriales en español

Mapas de imagen en WordPress

Por Fernando el Nov 26, 2015 09:44 pm

Uno de los mejores recuerdos que tengo del uso de Dreamweaver para hacer webs es la creación de mapas de imagen, un modo estupendo de establecer distintas áreas de una sola imagen que, por ejemplo, lleven distintos enlaces. Pero ¿y en WordPress? ¿cómo hago mapas de imagen?

Vale, siempre puedo generar el HTML en Dreamweaver, o tu editor favorito, y pegarlo en una entrada, página o donde quieras, pero ¿se pueden hacer mapas de imagen directamente en WordPress? Sí, con plugins, cómo no. Vamos a ver un par de ellos bien majos.

ImageMapper

Este plugin inicialmente se diseño para comics web, pero como es muy fácil de personalizar en realidad se puede usar para cualquier tipo de imagen, no solo comics.

Basado en el plugin jQuery ImageMapster permite, por ejemplo:

  • Dirigir mediante un enlace a otra página desde una parte de una imagen.
  • Mostrar un texto emergente al pasar el curso sobre una parte de la imagen.
  • Mostrar textos e incluso imágenes más grandes al pasar el cursor sobre una parte de la imagen.

Una vez instalado y activo se usa así:

  1. Elige el menú Image maps de la izquierda del panel de administración de WordPress y crea un nuevo mapa de imagen.
  2. Elige el archivo de imagen y guarda la publicación para subirlo.
  3. Para añadir nuevas áreas a la imagen empieza por crear la ruta sobre la que hay que hacer clic en la imagen. Cuando ya tengas la ruta presiona el botón Add area. El área aparecerá en la lista de áreas de la página de edición del mapa de imagen.
  4. Puedes editar el contenido del área haciendo clic en la página Edit de la lista de áreas.

Para insertar el mapa de imagen en una entrada o página:

  1. Una vez hayas creado el mapa de imagen con los pasos anteriores ve a la entrada o página y haz clic en Añadir objeto y elige la nueva pestaña Image map.
  2. Haz clic en el mapa de imagen que quieras insertar en la entrada o página.

Aquí un par de ejemplos de las virguerías que puedes hacer:

imagemapper wordpress 2 imagemapper wordpress 1

Draw Attention

Es perfecto para crear mapas de imagen en los que añadir anotaciones a las caras de fotos de grupos, añadir URLs al hacer clic en zonas de una imagen, destacar partes de un plano, mostrar fotos al pasar por un área de una foto, de todo.

Entre sus principales ventajas es de destacar sobre todo que es totalmente adaptable a dispositivos móviles (responsive) y que se mostrarán los mapas de imagen aunque el visitante tenga desactivado el JavaScript en su navegador.

Lo mejor es que veas las capturas y, sobre todo, el vídeo. El plugin es una verdadera gozada …

Textos e imágenes Personalizar colores Marcando el área Texto al pulsar el área

Watch the Video

¿Alguna idea más?

Si tienes alguna otra idea de como crear mapas de imagen en WordPress ya tardas en compartirlo en los comentarios.


Verlo en el navegador »


Artículos recientes:

¿Seguro que quieres hacer esto?
Calypso no es solo la nueva interfaz de WordPress.com
WordPress como aplicación de escritorio para Mac
Yoast SEO se actualiza 4 veces en menos de 48 horas
Mantén tu WordPress en forma

Si quieres saber más sobre lo que ofrecemos en Ayuda WordPress echa un vistazo a los siguientes enlaces …  



Curso de WordPress
Todos los secretos
Hosting WordPress
100% fiable
Twitter
Facebook
YouTube
Google Plus
Web
Copyright © 2015 Ayuda WordPress, Todos los derechos reservados.
Recibes este correo al estar suscrito a la lista de noticias de Ayuda WordPress

Ayuda WordPress
Madrid
España, ES 1001
Spain

Add us to your address book


Puedes cambiar tus preferenciasanular la suscripción

Email Marketing Powered by MailChimp

jueves, 26 de noviembre de 2015

Tu dosis diaria de WordPress - Ayuda WordPress

Te damos la bienvenida a Ayuda WordPress
Ver este email en tu navegador

Ayuda WordPress

Recursos, themes, plugins y tutoriales en español

¿Seguro que quieres hacer esto?

Por Fernando el Nov 25, 2015 11:40 pm

¿A que más de una vez has visto en WordPress ese error tan poco explicativo? Ya sea al subir una imagen o acceder a una página de administración, y alguna situación más, en ocasiones WordPress nos regala un error del tipo “¿Seguro que quieres hacer esto?

error WordPress seguro que quieres hacer esto

Qué es y por qué ocurre el error ¿seguro que quieres hacer esto?

Este mensaje de error aparece cuando WordPress revisa las “nonces” y fallan. Las “nonces” son claves únicas generadas por un tema, un plugin o el mismo núcleo de WordPress para verificar algo. Así que si la verificación falla te muestra el error.

En términos prácticos, verás ese error en diversas ocasiones, ya sea subiendo un tema nuevo, tratando de instalar un plugin, haciendo cambios en configuraciones de temas y plugins o incluso subiendo imágenes y guardando cambios en una entrada.

Cuando ves este error también verás un enlace que pone “Por favor, inténtalo de nuevo“, pero ya le puedes dar cien veces al enlace que siempre verás el mismo error … salvo que hagas algo para solucionarlo.

¿Vemos como se arregla? Hay varios posibles culpables y soluciones.

Revisa los plugins

Incluso desactivar un plugin puede provocar este problema, así que si de verdad quieres saber si el culpable es un plugin tendrías en realidad que borrarlo físicamente.

Ahora bien, si no quieres borrar el plugin accede a tu instalación física de WordPress mediante FTP o cPanel (o el administrador de archivos de tu hosting) y renombra completamente la carpeta plugins, que ya sabes que está en /wp-content/plugins/. La puedes cambiar a /wp-content/pluginsOFF/ por poner un ejemplo.

Una vez hecho esto WordPress desactiva todos los plugins y si accedes a la pantalla de plugins de tu WordPress verás un aviso de que no existe tal carpeta, porque es verdad, no existe, al menos no con el nombre que debería.

Ahora, con todos los plugins inactivos de verdad, es cuando deberías tratar de hacer lo mismo que hiciste cuando viste el error de “¿Seguro que quieres hacer esto?“.

Si no aparece el error entonces ya sabes que uno de los plugins era el responsable, así que toca descubrir al culpable.

Vuelve a renombrar la carpeta de los plugins a su nombre original y ve activando uno a uno, y después de activar cada uno prueba a ver si sale el error de marras. Cuando salga ya sabes que el culpable es el que acabas de activar.

Revisa el tema

Si no has dado con el error mediante la prueba de plugins, entonces el siguiente posible culpable puede ser el tema activo.

Antes de nada haz una copia de seguridad de tu tema activo en tu ordenador y asegúrate de que tienes instalado el último tema por defecto de WordPress, el último Twenty Loquesea.

A continuación borra físicamente el tema activo por FTP o cPanel, borrando la carpeta del tema. Lo que hará WordPress será volver al tema por defecto de WordPress, que deberás tener instalado.

Ahora, otra vez, trata de reproducir la acción que mostraba el error. Si ya no lo ves es que el culpable era el tema y te toca descargar una copia limpia o, en el peor de los casos, usar otro que no te meta en líos.

Nota: en ocasiones puedes tener la suerte de que sea un error muy tonto, pero también típico, de algunos temas, cuya carpeta incluye espacios en su nombre. En este caso renombre la carpeta del tema de, por ejemplo, “/wp-content/themes/carpeta de mi tema/” a “/wp-content/themes/carpeta-de-mi-tema/“.

Edita el archivo php.ini

Si todo lo anterior falla me temo que tenemos que pasar a la artillería pesada y modificar el archivo php.ini, que contiene las principales configuraciones de PHP del alojamiento de tu web.

El problema principal es que php.ini no es un archivo de la instalación de WordPress así que puede estar situado en alguna carpeta a la que tu proveedor de alojamiento no te de acceso.

Si no lo ves te tocará hablar con tu proveedor y que, o te diga cómo puedes acceder a ella, o que sean ellos quienes hagan el cambio por ti.

En cualquiera de los casos lo que habría que hacer sería modificar los valores siguientes:

post_max_size=20M  upload_max_filesize=16M  max_execution_time = 100

A algo superior, como …

post_max_size=100M  upload_max_filesize=128M  max_execution_time = 300

Una vez hechos los cambios tendrás que reiniciar el servidor Apache, o si estás en un hosting compartido contactar con tu proveedor de alojamiento para que lo hagan ellos.

 

¿Te ha pasado?

Si alguna vez has visto este error ¿cómo lo has solucionado? ¿te ha servidor alguno de estos trucos o has usado otro?


Verlo en el navegador »


Artículos recientes:

Calypso no es solo la nueva interfaz de WordPress.com
WordPress como aplicación de escritorio para Mac
Yoast SEO se actualiza 4 veces en menos de 48 horas
Mantén tu WordPress en forma
Cómo cambiar la URL de autor en WordPress

Si quieres saber más sobre lo que ofrecemos en Ayuda WordPress echa un vistazo a los siguientes enlaces …  



Curso de WordPress
Todos los secretos
Hosting WordPress
100% fiable
Twitter
Facebook
YouTube
Google Plus
Web
Copyright © 2015 Ayuda WordPress, Todos los derechos reservados.
Recibes este correo al estar suscrito a la lista de noticias de Ayuda WordPress

Ayuda WordPress
Madrid
España, ES 1001
Spain

Add us to your address book


Puedes cambiar tus preferenciasanular la suscripción

Email Marketing Powered by MailChimp

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Tu dosis diaria de WordPress - Ayuda WordPress

Te damos la bienvenida a Ayuda WordPress
Ver este email en tu navegador

Ayuda WordPress

Recursos, themes, plugins y tutoriales en español

Calypso no es solo la nueva interfaz de WordPress.com

Por Fernando el Nov 24, 2015 09:12 pm

Ayer hablábamos de la aplicación para Mac de WordPress.com, y ciertamente que como tal aporta poco, pero eso era nada más que la cascara, la realidad que trasciende tras algo que nos sonará cada vez más en el mundo WordPress: Calypso.

Un poco de historia sobre Calypso

Todo empezó en realidad con la adquisición por parte de Automattic de CloudUp, una herramienta para compartir archivos en la nube basada en JavaScript, donde encontraron un equipo de desarrollo realmente bien preparado, con fantásticas ideas que se podrían aprovechar para WordPress.com.

Esto, para un equipo formado en el núcleo de WordPress, principalmente basado en PHP, era un asunto nuevo, pero lanzaron a través de Github un proyecto colaborativo para crear lo que podría ser la futura interfaz de WordPress.com, ¿quien sabe si también de WordPress en su conjunto?

Dos años después, miles de horas de desarrollo, millones de líneas de código y un enorme trabajo por parte de decenas de programadores, ayer se anunciaba la versión pública de Calypso, la nueva interfaz de WordPress.com, y quizás mucho más.

calypso WordPress.com

¿Qué es Calypso?

Creada mediante JavaScript y la WordPress.com REST API, no confundir – de momento – con la WP REST API, Calypso viene a rediseñado el modo en que vemos WordPress, su administración, la publicación y hasta la conexión con otras aplicaciones y servicios.

También utiliza una capa de Node.js para cargar la página inicialmente y ha utilizado la biblioteca JavaScript de creación de interfaces de usuario de Facebook conocida como React y el compilador JavasCript Babel.

tecnologías Calypso

Básicamente lo que ofrece, y ya podemos comprobar en WordPress.com, es …

  • Interfaz de página única: mediante JavaScript vas navegando por todas las funcionalidades de manera rápida y fluida.
  • Totalmente adaptable (responsive) a todo tipo de dispositivos móviles.
  • Multisitio: capacidad de gestionar múltiples sitios web desde una única interfaz, ya sean blogs de WordPress.com o WordPress alojados con JetPack activo y conectado.
  • Totalmente Open Source, con el código disponible en Github.
  • Nueva interfaz de publicación, minimalista y con soporte de arrastrar y soltar
  • Administración y actualizaciones de temas y plugins, incluso de WordPress alojados, mediante JetPack.
  • En definitiva, la nueva interfaz de WordPress.com que ya puedes experimentar.

Si quieres tener pesadillas aquí está la lista completa de cambios de la “vieja” interfaz de WP-admin a Calypso…

cambios de WP-admin a calypso

¿Cómo afecta esto a WordPress?

Lógicamente, el desarrollo de Calypso pone las primeras piedras de lo que puede ser WordPress en su conjunto.

¿Desaparecerá WP-admin?

Es algo que tendremos que decidir toda la comunidad, pero si algo tengo claro es que para el usuario final, el administrador de la web, no tiene sentido disponer de un backend pudiendo hacer todo en frontend, de manera más intuitiva, visual y eficaz, no digamos para un bloguero o un editor.

El hecho de que el 25% de Internet esté ya creado mediante WordPress y el futuro que espera a nuestro querido CMS hace prácticamente imprescindible un cambio de rumbo radical en el modo de usar y entender WordPress, de manera que se convierta en un framework de primer orden, infinitamente escalable, rápido, intuitivo, seguro, adaptable, y como siempre de código abierto.

WordPress nació como un desarrollo en PHP hace más de 10 años, pero hoy el cambio a JavaScript es prácticamente obligado, algo que, lógicamente, costará un importante esfuerzo a los miles de desarrolladores WordPress, que ya veo reciclándose a tecnologías que llevan con nosotros poco más de 2 años, pero la vida es así, y en Internet mucho más.

También la decisión de Automattic de liberar el código de Calypso abre un mundo de posibilidades, pues habrá versiones, forks, incorporaciones a la API de WordPress, el infinito es el límite. Lo que está claro es que habrá una fusión entre la API REST de WordPress.com y la WP REST API.

Suelo criticar mucho algunas decisiones de Automattic, pero en este caso no puedo menos que quitarme el sombrero, por cumplir escrupulosamente con la filosofía GPL y de WordPress de que el código está mejor abierto que cerrado.

El presente y futuro de WordPress pasa por el uso de JavaScript, Node.js y la WordPress REST API. En la próxima versión 4.4 ya estará incluida la primera fase de la API, y en los siguientes meses vamos a ver los primeros pasos del esperanzador futuro que le espera a WordPress para la próxima década, y las siguientes.

¡Agarraos que vienen curvas!

¿Y tú qué opinas?

Tu eres WordPress, tu eres comunidad ¿qué opinas de esta decisión de Automattic? ¿cómo ves el futuro de WordPress?


Verlo en el navegador »


Artículos recientes:

WordPress como aplicación de escritorio para Mac
Yoast SEO se actualiza 4 veces en menos de 48 horas
Mantén tu WordPress en forma
Cómo cambiar la URL de autor en WordPress
Escribe bien siempre WordPress

Si quieres saber más sobre lo que ofrecemos en Ayuda WordPress echa un vistazo a los siguientes enlaces …  



Curso de WordPress
Todos los secretos
Hosting WordPress
100% fiable
Twitter
Facebook
YouTube
Google Plus
Web
Copyright © 2015 Ayuda WordPress, Todos los derechos reservados.
Recibes este correo al estar suscrito a la lista de noticias de Ayuda WordPress

Ayuda WordPress
Madrid
España, ES 1001
Spain

Add us to your address book


Puedes cambiar tus preferenciasanular la suscripción

Email Marketing Powered by MailChimp

Seguidores

Archivo del blog