Por Fernando el Nov 24, 2015 09:12 pm Ayer hablábamos de la aplicación para Mac de WordPress.com, y ciertamente que como tal aporta poco, pero eso era nada más que la cascara, la realidad que trasciende tras algo que nos sonará cada vez más en el mundo WordPress: Calypso. Un poco de historia sobre Calypso Todo empezó en realidad con la adquisición por parte de Automattic de CloudUp, una herramienta para compartir archivos en la nube basada en JavaScript, donde encontraron un equipo de desarrollo realmente bien preparado, con fantásticas ideas que se podrían aprovechar para WordPress.com. Esto, para un equipo formado en el núcleo de WordPress, principalmente basado en PHP, era un asunto nuevo, pero lanzaron a través de Github un proyecto colaborativo para crear lo que podría ser la futura interfaz de WordPress.com, ¿quien sabe si también de WordPress en su conjunto? Dos años después, miles de horas de desarrollo, millones de líneas de código y un enorme trabajo por parte de decenas de programadores, ayer se anunciaba la versión pública de Calypso, la nueva interfaz de WordPress.com, y quizás mucho más.  ¿Qué es Calypso? Creada mediante JavaScript y la WordPress.com REST API, no confundir – de momento – con la WP REST API, Calypso viene a rediseñado el modo en que vemos WordPress, su administración, la publicación y hasta la conexión con otras aplicaciones y servicios. También utiliza una capa de Node.js para cargar la página inicialmente y ha utilizado la biblioteca JavaScript de creación de interfaces de usuario de Facebook conocida como React y el compilador JavasCript Babel.  Básicamente lo que ofrece, y ya podemos comprobar en WordPress.com, es … - Interfaz de página única: mediante JavaScript vas navegando por todas las funcionalidades de manera rápida y fluida.
- Totalmente adaptable (responsive) a todo tipo de dispositivos móviles.
- Multisitio: capacidad de gestionar múltiples sitios web desde una única interfaz, ya sean blogs de WordPress.com o WordPress alojados con JetPack activo y conectado.
- Totalmente Open Source, con el código disponible en Github.
- Nueva interfaz de publicación, minimalista y con soporte de arrastrar y soltar
- Administración y actualizaciones de temas y plugins, incluso de WordPress alojados, mediante JetPack.
- En definitiva, la nueva interfaz de WordPress.com que ya puedes experimentar.
Si quieres tener pesadillas aquí está la lista completa de cambios de la “vieja” interfaz de WP-admin a Calypso…  ¿Cómo afecta esto a WordPress? Lógicamente, el desarrollo de Calypso pone las primeras piedras de lo que puede ser WordPress en su conjunto. ¿Desaparecerá WP-admin? Es algo que tendremos que decidir toda la comunidad, pero si algo tengo claro es que para el usuario final, el administrador de la web, no tiene sentido disponer de un backend pudiendo hacer todo en frontend, de manera más intuitiva, visual y eficaz, no digamos para un bloguero o un editor. El hecho de que el 25% de Internet esté ya creado mediante WordPress y el futuro que espera a nuestro querido CMS hace prácticamente imprescindible un cambio de rumbo radical en el modo de usar y entender WordPress, de manera que se convierta en un framework de primer orden, infinitamente escalable, rápido, intuitivo, seguro, adaptable, y como siempre de código abierto. WordPress nació como un desarrollo en PHP hace más de 10 años, pero hoy el cambio a JavaScript es prácticamente obligado, algo que, lógicamente, costará un importante esfuerzo a los miles de desarrolladores WordPress, que ya veo reciclándose a tecnologías que llevan con nosotros poco más de 2 años, pero la vida es así, y en Internet mucho más. También la decisión de Automattic de liberar el código de Calypso abre un mundo de posibilidades, pues habrá versiones, forks, incorporaciones a la API de WordPress, el infinito es el límite. Lo que está claro es que habrá una fusión entre la API REST de WordPress.com y la WP REST API. Suelo criticar mucho algunas decisiones de Automattic, pero en este caso no puedo menos que quitarme el sombrero, por cumplir escrupulosamente con la filosofía GPL y de WordPress de que el código está mejor abierto que cerrado. El presente y futuro de WordPress pasa por el uso de JavaScript, Node.js y la WordPress REST API. En la próxima versión 4.4 ya estará incluida la primera fase de la API, y en los siguientes meses vamos a ver los primeros pasos del esperanzador futuro que le espera a WordPress para la próxima década, y las siguientes. ¡Agarraos que vienen curvas! ¿Y tú qué opinas? Tu eres WordPress, tu eres comunidad ¿qué opinas de esta decisión de Automattic? ¿cómo ves el futuro de WordPress? Verlo en el navegador » Artículos recientes:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario