martes, 31 de enero de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

¡No más contraseñas en WordPress!

Posted: 31 Jan 2012 03:03 PM PST

Vamos a ponernos en situación … 

Eres de los que se toman en serio la seguridad, y por ello utilizas contraseñas seguras, de esas que es imposible acordarse salvo que uses alguna asociación de palabras y signos extraña. Estás de vacaciones en un hotel y surge una actualización importante de WordPress o tienes que publicar una oferta increíble de tu negocio. Accedes al PC del hotel para acceder a tu WordPress y ¡no me acuerdo de la clave!.

Otra posibilidad … 

Estás en una conferencia, y estás enseñando a – digamos – 200 alumnos las virtudes de WordPress. Y tu, todo chulo, estás dando la charla con tu iPad. Accedes a tu WordPress y ¡ah, horror!, todos ven la contraseña que estás introduciendo porque el teclado del iPad es un chivato y va mostrando letra a letra lo que vas escribiendo (me ha pasado).

¿No sería genial no tener que teclear contraseñas?, porque en estos tiempos, en que accedemos a nuestra red social preferida con un login infinito, que vamos a un diario digital y – como usan Disqus como sistema de comentarios – nos reconoce nada más aparecer y nos permite comentar sin tener que decirle quienes somos, que vamos por la calle y vemos una peli que nos gusta y, gracias a un código QR, podemos ver el trailer en nuestro móvil sin tener que teclear URLs larguísimas … 

¿Por qué tenemos que usar algo tan antiguo como “teclear”?

¡Yo quiero tocar pantallas, deslizar dedos, escanear con mi smartphone!

Ea, ya pasó, tranquilo, que WordPress tiene de todo :)

¿Te acuerdas que ya vimos como comentar en WordPress con tu eDNI?, pues si prestas atención podrás sorprender a tus amigos, ser el más friki de la “kedada” geek accediendo a tu blog ¡con tu iPhone!.

Porque ¿que sería más chulo que acceder a WordPress escaneando desde tu móvil?, ¡éxito y bocas abiertas garantizadas!.

Pues entonces – como yo – vas a ser muy fan de “No more passwords“, un plugin para WordPress que, una vez instalado y activo, añade a la pantalla de acceso de WordPress un código QR para que accedas escaneándolo con tu smartphone.

La primera vez que lo escaneas, la aplicación de lectura de QRs (o BIDIs) te lleva a la pantalla de acceso de WordPress en tu móvil, metes ahí tu usuario y contraseña y … lo bueno del asunto … tu móvil ya guarda los datos. ¡La próxima vez que escanees la pantalla de acceso de tu WordPress entras directamente!, para sorpresa y envidia de tus amigos y futura esposa.

wp qr login1 wp qr login2

En este vídeo tienes al “nota” que ha desarrollado esta virguería fardando del tema … 

Lo he probado y estoy deseando alucinar a amigos y alumnos, pero – a pesar de que me quería guardar la sorpresa – no he podido aguantarme y contártelo, para que vayas por ahí fardando de ser el puto amo de WordPress.

:mrgreen:

WordPress como herramienta contra la censura

Posted: 31 Jan 2012 04:29 AM PST

RePress es un plugin que convierte tu WordPress en un Web Proxy, permitiendo la navegación privada allá donde no te lo permitan, un modo genial de evitar la censura en países donde esté bloqueada la navegación por ciertas webs, ofreciendo un sitio creado con WordPress, o una red completa, desde IPs “blancas”, para saltarse la censura.

Este plugin desarrollado por la empresa de alojamiento web GreenHost, lo ha creado para The Pirate Bay, el sitio de intercambio de archivos P2P, y para Wikileaks, de sobra conocido sitio de divulgación de secretos oficiales … no tan secretos.

RePress utiliza phpproxyimproved, un software de código abierto que permite convertir tu sitio en un Web Proxy. Lo único que tienes que hacer es poner una URL, que será la que se use al navegar desde el proxy al sitio bloqueado/censurado.

En la página de ajustes de RePress tienes que darle un “permalink” único, que será el que use para lanzar el proxy, además de una lista de sitios desbloquedos o a desbloquear, nada más.

repress site repress options

El único consejo de seguridad es que salgas de tu cuenta, si estás registrado, en el WordPress que sirve de proxy, para evitar ataques XSS (“cross site scripting), pero el mismo plugin te avisa de ello. Después de esto ya te dirige al sitio a través del proxy creado. De paso, el plugin también borra todas las cookies del dominio del WordPress usado como proxy, así que cualquier configuración asociada a cookies se borrará igualmente.

lunes, 30 de enero de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

ICE, edición colaborativa en WordPress

Posted: 30 Jan 2012 03:03 PM PST

El prestigioso diario The New York Times, junto con Automattic, han creado un plugin orientado a la edición colaborativa en WordPress, algo fundamental para un diario online, de manera que se adapte lo más posible a los modos de trabajo en una redacción. A este desarrollo le han llamado ICE (Integrated Content Eeditor).

Que yo haya podido encontrar aún no está disponible en el repositorio oficial de plugins de WordPress pero si que está disponible para descarga, pues es de código libre y abierto, en github, además de la última versión de WordPress y el editor TinyMCE, como el pack perfecto para el editor online.

Con ICE, los cambios realizados por los diferentes usuarios se muestran en tachado o marcados de color. Cualquier usuario puede pulsar un botón para aceptar o rechazar un cambio en particular o todos ellos. Es un sistema más sofisticado que el "seguimiento de revisiones" de WordPress, que muestra la versión anterior de una historia pero no pone de relieve los cambios concretos. Y mientras que WordPress muestra las revisiones en otra pantalla, con ICE los cambios se visualizan en la misma ventana de edición de texto.

Para el Times, ICE significa que los periodistas ya no tendrán que elegir entre escribir en el CCI, el CMS del diario impreso, y Scoop, su Web CMS. Independientemente de si se está escribiendo un blog o un artículo, ahora utilizarán el mismo editor de texto.

Las características de ICE, que puedes ver en la demo, son las siguientes:

  • Seguimiento de añadidos y borrados multiusuario, con la opción de activar o desactivar el seguimiento y resaltado de cambios.
  • Una API robusta que acepta o rechaza cambios, para obtener un contenido limpio, y que añade montones de posibles configuraciones y ajustes..
  • Plugins para TinyMCE y WordPress.
  • Plugins opcionales que hacen seguimiento de copiar-cortar-pegar, convierten citas inteligentes, y creación de guiones.

Una apuesta más para hacer de WordPress el CMS por excelencia, esta vez de la mano del New York Times.

Visto en Periodismo ciudadano

domingo, 29 de enero de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Añadir paginación a las entradas

Posted: 29 Jan 2012 03:04 PM PST

paginación

Cuando expliqué como mejorar el bouce rate en WordPress dejé una lista de 10 métodos para hacerlo, pero me guardé un modo más, bastante sencillo todo sea dicho de paso, para hacerlo.

Me estoy refiriendo a cortar las entradas largas en varias páginas, añadir paginación a nuestras publicaciones más extensas. De este modo aumentamos la permanencia en el sitio y rebote de visitas entre enlaces internos, lo que mejorará nuestro SEO.

Además, hacerlo es bien sencillo, aunque no obvio porque no tenemos un icono en el editor para cortar entradas en varias páginas, al menos por defecto, pero fácil es, y mucho.

Para ello solo tienes que añadir el siguiente código en el lugar concreto donde quieras “cortar” tu entrada, y lo puedes hacer cuantas veces quieras:

<!--nextpage-->

Cuando publiques, y si tu tema lo soporta (casi todos lo hacen) tu entrada se cortará en el lugar elegido, ofreciendo acceder a las siguientes páginas mediante enlaces numerados, tantos como páginas (cortes) tenga tu entrada.

¿Y qué hago si me tema no me hace los “cortes”?. Hay pocos pero los hay. Algunos temas no incorporan el código necesario para que se corten las entradas en varias páginas. Si así fuera solo tienes que añadir el siguiente código al ‘loop‘ del archivo single.php de tu tema activo:

<?php wp_link_pages(); ?>

Guardas los cambios y ya se mostrará la paginación.

Si quieres un ejemplo de una entrada paginada tienes la ya famosa “Cómo elegir un buen hosting para WordPress

Estadísticas de descarga de WordPress por versión

Posted: 29 Jan 2012 05:30 AM PST

Si eres de los curiosos, y quieres saber qué versión de WordPress es la más popular, hay una página especializada en WordPress.org que te muestra en un gráfico cual de las versiones de WordPress hasta la fecha es la más popular.

Por supuesto, parejo a la creciente popularidad de WordPress, ahora mismo la rama más popular, con más del 51% de las descargas globales, es la versión 3.x ¿lo dudabas?

Como curiosidad (o no), también se nos ofrecer gráficos de las versiones instaladas de PHP y MySQL más populares, en las que ganan la 5.2 de PHP y la 5.1 de MySQL.

stats sql stats php

Barra de admin, solo para los admin

Posted: 28 Jan 2012 05:16 AM PST

La nueva barra de admin de WordPress se muestra por defecto para todos los usuarios registrados pero si quieres que solo la visualicen los administradores de tu WordPress solo tienes que añadir un pequeño código.

Para ello abre el fichero functions.php de tu tema activo, o modifica tu plugin de funciones, y añade el siguiente trozo de código:

 //Barra de admin solo para admins if (!current_user_can('manage_options')) { 	add_filter('show_admin_bar', '__return_false'); }

Guardas los cambios y ya lo tienes.

Miniaturas de entrada en el feed (plugin)

Posted: 27 Jan 2012 05:10 AM PST

Nuestros amigos de Mecus han publicado en el repositorio oficial un plugin, Post thumbnails in feed, que permite mostrar las miniaturas de imagen (imágenes destacadas) en el RSS de un WordPress.

La configuración es sencilla, solo tienes que elegir el tamaño a mostrar de miniatura (o menos), como hacíamos con el código de como poner imágenes destacadas en el feed.

Ahora ya puedes hacerlo a mano o con plugin.

miércoles, 25 de enero de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Migrar ajustes SEO de un plugin a otro

Posted: 25 Jan 2012 03:04 PM PST

¿Quien no ha probado al menos 2 o 3 plugins de SEO en WordPress?, seguro que tu también, como yo. Y no digamos cuando al final encontramos un tema que dispone de su propia página de ajustes SEO. Vamos, que en más de una ocasión nos habrá tocado migrar datos de configuración SEO de un plugin a otro, o de un tema a otro.

Esto es muy típico, yo mismo suelo recomendar usar al principio el plugin WordPress SEO de Yoast, porque el widget del editor te enseña, visualmente, el efecto de los titulares, te asesora sobre palabras claves, e incluso te muestra como se verá el “snippet” de Google de tu entrada. Pero luego prefiero recomendar que se use otro tipo de plugin más ligero, y con menos opciones, y utilizar otro del tipo Platinum SEO unido al XML Sitemaps.

El problema viene cuando tenemos que migrar esas configuraciones …

WordPress SEO y Platinum SEO, ambos ofrecen importar configuraciones de All in one SEO pack, pero no al revés, y tampoco tenemos esta posibilidad al migrar a otro plugin, o a los ajustes SEO de un tema que los traiga.

¿Opciones?, pues te daré un par de ellas como siempre:

Método manual

El más tedioso, y consiste en dejar activo el plugin anterior para ir copiando o tratando de configurar igual el nuevo plugin, con el riesgo de volver loco a Google si le da por revisar tu web justo en el proceso.

Te reconozco que lo he hecho unas cuantas veces, no es muy rápido pero tampoco tardas tanto, y no andas haciéndolo todos los días, así que es una opción válida.

El proceso es sencillo:

  1. Instalas el nuevo plugin sin desactivar el anterior
  2. Abres en una pestaña la pantalla de ajustes del viejo plugin y en otra la del nuevo
  3. Vas copiando ajustes, con cuidado de no usar los shortcodes de un plugin en los campos de ajuste del otro, porque no suelen ser los mismos

Plugin

Ahora bien, nada que ver con hacerlo con un plugin como SEO data transporter.

Nos ofrece una herramienta al estilo del importador de WordPress, pero especializada en ajustes SEO de plugins y temas. No sirve para todos pero la lista es bastante amplia:

Temas soportados

  • Builder
  • Catalyst
  • Frugal
  • Genesis
  • Headway
  • Hybrid
  • Thesis
  • WooFramework

Plugins soportados

  • All in One SEO
  • Greg’s High Performance SEO
  • Headspace2
  • Meta SEO Pack
  • Platinum SEO
  • SEO Ultimate
  • WordPress SEO

El proceso sería este:

  1. Lo instalas y activas
  2. Vas a “Herramientas -> SEO data transport”
  3. Eliges la plataforma (plugin o tema) de origen y de destino y haces clic en “Analyze” para ver que datos podrán transportar
  4. Si te convence ya haces clic en “Convert”, al final del rápido proceso te informa del éxito de la conversión

Y ahora te preguntarás ¿qué he hecho?, pues a simple vista nada, pero si instalas el nuevo plugin, o tema, soportado, la configuración ya estará ajustada pues SEO data transporter habrá creado las tablas de la base de datos que ese plugin necesita y cogerá de ahí la configuración, como si lo hubieras tenido instalado alguna vez previa.

seo transport 2 seo transport 1

Fácil ¿eh?

Ea, pues tu mismo, por opciones que no quede, y si sabes alguna más nos la cuentas.

martes, 24 de enero de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Cambia el estilo de tus smileys

Posted: 24 Jan 2012 03:05 PM PST

Cada vez se usan menos en blogs, pues parece que todos nos hemos puesto un poco serios, pero los smileys siguen totalmente en vigor, especialmente en las redes sociales.

Esas pequeñas caritas nos ayudan a transmitir emociones en los textos, a hacer un poco más humana la publicación, aunque sea ayudándonos de iconos simples como son los smileys.

Ahora bien, a veces los smileys no se muestran integrados en el texto – que es su objetivo – ya que al ser imágenes heredan el mismo estilo del resto de imágenes de tu tema, y si tienes definido un borde o sombreado para las imágenes, los smileys también se mostrarán con esos bordes y demás florituras, y seguro que no es lo que te gustaría.

Afortunadamente solucionarlo es muy fácil, pues solo tienes que definir una clase CSS para los smileys, de modo que no tengan nada de adorno alrededor y así se integren mejor en los textos donde los incluyas.

Abre la hoja de estilos de tu tema WordPress, normalmente denominada style.css y añade la siguiente clase:

 /* Clase CSS para quitar adornos a los smileys */ img.wp-smiley { 	background: transparent; 	border: none; 	margin: 0; 	padding: 0; } 

En el código hacemos que el fondo sea transparente, que no tenga borde, sin márgenes que separen el smiley del texto y sin borde de ningún tipo.

Guardas los cambios y ya lo tienes ;)

lunes, 23 de enero de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Controlando Jetpack

Posted: 23 Jan 2012 03:04 PM PST

Jetpack, el superplugin de Automattic ofrece muchas funcionalidades en una, como estadísticas, widget de Twitter, iconos sociales y mucho más.

Ahora bien, tiene un pequeño-gran defecto, y es que por defecto instala y, sobre todo, activa todos los módulos integrados, lo que no siempre es la situación deseable.

Si quieres controlar Jetpack, hasta que a los chicos de Automattic se les ocurra ofrecernos control manual del mismo, tienes un par de opciones:

Jetpack lite

Este plugin, creado por Samuel Aguilera, ofrece una versión ligera de Jetpack. En realidad es un sustituto del plugin oficial, pero en este caso solo ofrece las funcionalidades básicas, dejando las utilidades restantes para plugins especializados.

El hecho de crear Jetpack lite vino a raíz de su misma implantación, ya que para usuarios que solo querían el plugin estadísticas de WordPress.com vino a ser una muerte sin opciones, ya que Jetpack lo sustituyó, pero añadiendo quizás demasiados módulos adicionales.

Con Jetpack lite lo que tienes es simplemente las estadísticas y los enlaces cortos del tipo wp.me, si quieres más lo instalas por tu cuenta.

Manual control for Jetpack

Mark Jaquith, por su parte, ha creado este otro plugin que, en vez de eliminar opciones, lo que hace es añadir al Jetpack original la funcionalidad de que Jetpack no auto-active las nuevas funcionalidades que vaya incorporando, dejando al usuario la elección.

No desactiva lo ya activo, simplemente se mantiene alerta y, cuando Jetpack incorpore nuevos módulos evitará que se activen sin tu permiso.

Es una solución elegante, a la espera de que Automattic se piense el modo de activación de los módulos de Jetpack y no los active por defecto.

Escritorio WordPress adaptado para móviles

Posted: 23 Jan 2012 12:46 PM PST

Si has visitado el escritorio de WordPress desde un dispositivo móvil, y no estoy hablando a través de las aplicaciones oficiales, sino en navegación normal, seguro que estás de acuerdo conmigo en que la experiencia deja mucho que desear, y no solo por el tamaño.

Da igual si es desde un móvil Android, o un iPhone, el escritorio de WordPress no está todo lo adaptado que nos gustaría para este tipo de navegación móvil táctil, ni de coña.

Afortunadamente hay solución.

Juiz Smart Mobile Admin es un plugin que viene a solucionar este problema,  y para ello ofrece este gran elenco de funcionalidades … que estabas esperando:

  • Traducible (en la versión actual soporta inglés y francés)
  • Puedes hacer zoom en cualquier área
  • Enlaces de salto (del pié de página al contenido, del contenido al menú)
  • Deslizamiento automático en el contenido cuando haces clic en un elemento de menú.
  • Oculta automáticamente la barra de direcciones de Safari en iOS.
  • Mejoras en la visualización de tablas
  • Soporte de la barra de Admin de WordPress

Aún no siendo una solución perfecta en la versión actual, es una estupendo sustituto del escritorio por defecto en dispositivos móviles de pantalla pequeña (en un iPad se maneja mejor el escritorio y desde WordPress 3.3 mejoró mucho con el diseño adaptativo).

juiz4 juiz3 juiz2 juiz1

Seguidores

Archivo del blog