Hoy en AyudaWordPress.com | ![]() |
- 2012, el nuevo tema por defecto de WordPress
- WordPress 3.3.1, actualización de seguridad
- Iconos en alta calidad para formatos de entrada personalizados
- 15 maneras de asegurar WordPress
2012, el nuevo tema por defecto de WordPress Posted: 03 Jan 2012 04:10 PM PST Ya hace tiempo que se está trabajando en el que será el nuevo tema por defecto de WordPress, que para seguir la tradición empezada hace un par de años, se llamará Twenty Twelve, o 2012.
Las características que incorporará el nuevo tema por defecto serán las siguientes:
Y de momento poco más |
WordPress 3.3.1, actualización de seguridad Posted: 03 Jan 2012 03:12 PM PST Ya está disponible para descarga WordPress 3.3.1, una actualización de seguridad que introduce, entre otros, los siguientes arreglos:
Como he dicho, es un actualización de seguridad, si no la ves aún en tu escritorio estará en breve, de momento puedes descargarla del sitio oficial, también en español. |
Iconos en alta calidad para formatos de entrada personalizados Posted: 03 Jan 2012 10:48 AM PST Si usas formatos de entrada personalizados no está de más darles un toque de calidad y diseño, con unos buenos iconos en alta calidad, que los distingan del resto de iconos por defecto de WordPress. Una vez hayas registrado los tipos de entrada personalizados solo tienes que añadirles el código necesario para que muestre iconos personalizados, mediante código, o incluso gracias a algún plugin para gestionar tipos de entrada personalizados. Y si necesitas unos iconos a alta calidad aquí tienes unos fantásticos. |
15 maneras de asegurar WordPress Posted: 03 Jan 2012 05:14 AM PST Para empezar bien el año nada mejor que conocer varias maneras de mantener bien seguro nuestro WordPress. Para ello he realizado una selección de plugins que ayudarán a tener un WordPress seguro. Antes de entrar en detalles, debes tener en cuenta siempre estas recomendaciones básicas:
Hecho esto … ¡vamos a ello! 1. Bulletproof securityEste plugin ofrece un entorno de seguridad muy completo, protegiendo tu WordPress de inyecciones de código XSS, RFI, CSRF, Base64, así como de intenteos de hacheo por inyección SQL. También hace comprobaciones de seguridad del prefijo de la base de datos, seguridad del fichero Es de los más completos, incluyendo además un editor de archivos de sistema. 2. WP Security scanAntes de empezar realiza un análisis de tu instalación y te ofrece sugerencias para cambiar lo siguiente:
Bastante completo, aunque no tanto como el anterior. 3. 6Scan SecurityEs una de mis más recientes descubrimientos y me ha sorprendido gratamente. 6Scan hace un escaneo de tu WordPress para tratar de descubrir vulnerabilidades de seguridad – conocidas o no – y tratar de solucionarlas de manera automática. Sus virtudes y funcionalidades son las siguientes:
4. WP SecureUno de los plugins más veteranos, pero no por ello menos eficiente. Realiza 23 comprobaciones de seguridad en WordPress, y solo tienes 2 ventanas, una primera que te informa de las acciones de seguridad a realizar y otra que procesa todas las acciones para asegurar tu WordPress a tope. El diseño de la administración del plugin deja mucho que desear pero funcionar funciona perfecto. 5. Ultimate security checkerOtro plugin veterano que hace bien lo que promete. Realiza comprobaciones de ficheros del núcleo de WordPress, así como de distintas vulnerabilidades conocidas. Con una interfaz espartana hace bien su trabajo. Como “plus”, ofrece en la barra de admin un identificador de los puntos de seguridad de tu sitio, a modo de recordatorio de que puedes hacer algún arreglo para mejorar la seguridad. Eso si, no ofrece interfaz para solucionar los errores sino enlaces para saber como hacerlo manualmente, quizás su mayor pega. 6. htaccess secure filesEste plugin funciona de manera especializada sobre los ficheros multimedia de WordPress, permitiendo que solo usuarios con determinado perfil, capacidades o IP puedan acceder a los archivos que tu definas. Para ello crea un fichero .htaccess en la carpeta de cada archivo protegido, que restringe el mismo a los usuarios o roles que hayas definido anteriormente. Lo mejor es que puedes definir reglas generales en los ajustes del plugin o en cada fichero, al editar cada archivo de la Librería Multimedia de WordPress. Especializado pero muy completo. 7. WP plugin security checkEste es uno de mis imprescindibles, pues comprueba la parte más débil de nuestra instalación: los plugins de terceros. Y es que el mayor agujero negro para cualquier instalación de WordPress son los plugins, y este sistema en concreto analiza cada plugin instalado para comprobar si contiene agujeros de seguridad o malas prácticas de programación que puedan comprometer tu instalación de WordPress. 8. Better WP SecurityMuy similar a WP Secure, realiza las comprobaciones habituales para asegurar la instalación de WordPress. Una de las funcionalidades que más me gustan es el límite de intentos de acceso, bloqueando la IP del usuario “olvidadizo” o atacante. Muy completo y actualizado, funcionando también en instalaciones Multisitio. 9. Secure WordPressQuizás uno de los más utilizados, por la gran cantidad de comprobaciones que hace y por su integración. Es muy completo, como una suite de seguridad que mantiene tu WordPress seguro. Además de todos los escaneos que realizan algunos de los anteriores también revisa queries que pueden comprometer tu WordPress. 10. WP login securitySi eres muy estricto con el acceso a la administración de tu WordPress WP login security te va a encantar. Puedes – o no – crear una lista blanca de IPs que pueden accede a tu sitio y, en cada acceso, el sistema comprueba si la IP del usuario que trata de acceder está en esa lista blanca y, en caso contrario, manda un email al administrador del intento de acceso, bloqueándolo entretanto. Si no has creado una lista blanca el sistema pregunta al Admin si permite el acceso, y recuerda la IP del usuario permitido para próximos accesos. 11. AskApache Password protectPara locos por la seguridad, este plugin actúa como un muro de contención para cualquier tipo de ataque a tu WordPress pero sin tocar WordPress o su base de datos. En su lugar usa la autentificación HTTP básica o, a tu elección, la autentificación HTTP Digest, que eliges en los ajustes del plugin. Lo mejor de AskApache Password Protect es que actúa antes de llegar a tu WordPress, por lo que mantiene libres de accesos indeseados, incluso de spam, tu WordPress. 12. WangGuardUn viejo conocido del blog, este plugin creado por Jose Conti elimina los indeseables Splogs de nuestra instalación de WordPress multisitio. En la última versión ha mejorado enormemente su motor de detección, haciendo de este plugin un imprescindible en cualquier BuddyPress y WordPress multisitio, y tan completo que la lista de funcionalidades – incluidas estadísticas – es prácticamente eterna. 13. Private WordPress accesss controlSi quieres controlar el acceso a tu WordPress, o a partes del mismo, este es tu plugin. Desde su pantalla de ajustes puedes controlar que perfiles accederán a categorías, páginas, entradas, tags o incluso feeds. Muy completo y personalizable. 14. Login lockEste es otro de mis imprescindibles. Y es que si quieres que WordPress gestione los accesos de administración de manera profesional en este plugin encuentras todo lo necesario. Puedes controlar los accesos por …
Muy completo y fácilmente personalizable en la pantalla de ajustes del plugin. Como te digo, imprescindible si tienes un sitio con muchos usuarios registrados o eres exigente con la seguridad. 15. AntivirusNinguna guía de seguridad estaría completa sin un buen antivirus, y WordPress también tiene plugin de antivirus, y bastante completo. Antivirus realiza comprobaciones de manera habitual, y por supuesto nada más instalarse, en los archivos de tu tema, plugins y base de datos, para encontrar posibles inyecciones maliciosas y limpiarlas. Si lo deseas, también te envía email con los resultados de la comprobación diaria, y hasta te ofrece alertas antivirus en la barra de Admin. Bueno, y hasta aquí mis recomendaciones. También te dejo con una lista secciones de artículos de seguridad que he publicado anteriormente, que completarán tu guía de seguridad WordPress: Y si se te ocurre algo más ahí tienes los comentarios para ampliar la guía. |
You are subscribed to email updates from Ayuda WordPress To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario