miércoles, 27 de febrero de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Menciones de Twitter en los comentarios de WordPress

Posted: 27 Feb 2013 03:01 PM PST

twitter wordpress

No sé si recordarás que hace tiempo había una serie de plugins que permitían mostrar junto a los comentarios de WordPress las menciones en Twitter a tus entradas.

Lamentablemente la mayoría de ellos dejaron de funcionar de un día para otro.

¿Culpable?, pues curiosamente el mismo Twitter, pues adquirió el servicio que permitía esta virguería, llamado Backtype, y la funcionalidad dejó de estar disponible.

Bien es cierto que hay varias opciones para mostrar los tweets que hablan de tus entradas, cómo Disqus, que dispone de esta posibilidad, pero si no usas este tipo de servicios de sustitución de los comentarios nativos de WordPress parecía que no había opciones.

Y si la hay, yo al menos he encontrado un par de ellas.

Por un lado está un plugin muy reciente, llamado, muy adecuadamente, Twitter mentions in posts, que hace exactamente lo que digo: mostrar los tweets que hablan de tu entrada al final de los comentarios.

Su funcionamiento es muy sencillo, pues solo tienes que activarlo y cada hora muestra los tweets de las entradas recientes, aunque para los artículos más antiguos puede tardar unos días en mostrarlos todos.

Además, si no te gusta el sitio por defecto donde aparecen, o quieres mostrarlos en algún sitio particular, puedes añadir este código en el lugar del tema donde quieras que aparezcan:

<?php tmip_show_tweets() ?>

Otro plugin que también nos añade esta utilidad es Mentions as comments, más veterano, que añade unas cuantas buenas ideas:

  • Puedes incluir también los retweets
  • Puedes almacenar en la base de datos de WordPress los tweets cómo si fueran pingbacks o trackbacks
  • Decides si se aplicará a todas las entradas, las más recientes, las últimas 10, solo en portada, etc
  • Los tweets entran en el flujo de aprobaciones, pudiendo aprobarlos, rechazarlos, etc

Cómo ves, bastante más completo que el anterior, pero vamos, que tu decides cual te sirve mejor.

Desactivar wpautop en WordPress

Posted: 26 Feb 2013 04:14 PM PST

anillo tecla maquina escribir

Por si no lo sabías, y eso será síntoma de que no me lees, la función wpautop es la que sustituye los saltos de línea que introduces en un texto mediante el teclado en el editor de WordPress y los sustituye por tags HTML de salto de párrafo.

Esta funcionalidad, normalmente interesante, pues trata de generar un XHTML válido añadiendo las marcas de párrafo < p >…< / p > en ocasiones introduce espacios de más y a veces justo lo contrario, no añade los espacios extra que tu querrías tener en tu texto.

Pues bien, hace unos días vimos cómo desactivar los párrafos automáticos que genera mediante un sencillo código, pero hay un modo aún más controlado de hacerlo, decidiendo la desactivación de la función wpautop en cada entrada.

Si es tu caso entonces el plugin Toggle wpautop te va a resultar perfecto. Lo que hace una vez instalado es añadir una casilla a tu editor de WordPress, en la caja meta de publicación, mediante la cual puedes decidir en cada entrada si funcionará el wpautop o no, así de simple, controlado y efectivo.
desactivar wpautop

martes, 26 de febrero de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Los “Me gusta” llegan a WordPress

Posted: 26 Feb 2013 01:09 PM PST

icono me gusta grande

Vale, me vas a decir que ya existen, que en WordPress.com ya existe eso de que “me gusta” una entrada, pero es que ahora también está disponible en cualquier WordPress alojado en tu servidor, por obra y gracia de JetPack, el megaplugin de Automattic.

En la versión 2.2 de JetPack, además de una multitud de soluciones a fallos detectados, se incorpora el módulo que añade la posibilidad de añadir un “Me gusta” a las entradas exactamente igual que en WordPress.com.
modulo me gusta jetpack

Solo tienes que activarlo y aparecerá en todas las entradas, al final, o solo en las que tu elijas, pues encontrarás una casilla al efecto en el editor para desactivarlos si así lo deseas, si antes ajustas esta opción en la página de Ajustes -> Compartir.
ajustes me gusta wordpress org

Por lo demás funciona de coña. Eso si, se conecta con tu cuenta de WordPress.com si la tienes, y recibirás un correo cuando “te guste” algo, cómo suele ser habitual.

Lo único que no me “gusta de este nuevo módulo es que los textos vienen solamente en inglés, que ya les vale.
me gusta en wordpress org

Nota final: revisa los módulos activos de JetPack tras actualizar porque tiene la fea costumbre de activar módulos “porque le da la gana”, algo que pasa en esta actualización con algunos, que se activan solos tras actualizar el plugin.

lunes, 25 de febrero de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Contadores sociales en WordPress

Posted: 25 Feb 2013 02:22 PM PST

social media soup

Hoy te traigo un truco rápido y sencillo: añadir un contador de las veces que se han compartido una entrada de WordPress en las redes sociales principales (Twitter, Facebook y Google Plus).

Añadirlo es muy sencillo, solo tienes que copiar este código que tienes a continuación y pegarlo en donde quieras que aparezca el contador en tu tema WordPress, ya sea en portada o, lo más habitual, en la plantilla de entrada sencilla (single.php):

function social_shares() {      $url = get_permalink( $post_id );       $json = file_get_contents(&quot;http://api.sharedcount.com/?url=" .  rawurlencode($url));      $counts = json_decode($json, true);      $totalcounts= $counts[&quot;Twitter&quot;] +   $counts[&quot;Facebook&quot;][&quot;total_count&quot;] +  $counts[&quot;GooglePlusOne&quot;];      echo &quot;&lt;div&gt;$totalcounts Share&lt;/div&gt;&quot;;  }

Estupendo truco creado por Davide y compartido en WP recipes.

domingo, 24 de febrero de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Más de 4.000 seguidores en Facebook

Posted: 23 Feb 2013 04:21 PM PST

Ya son más de 4.000 los usuarios de Facebook que siguen las actualizaciones de Ayuda WordPress en esta red social, con un nivel de alcance de las publicaciones de más de 24.000 visualizaciones y más de 12.000 usuarios únicos, lo que para un blog de este tipo, en Facebook, no deja de ser una cifra considerable. ¡Muchas gracias!

sábado, 23 de febrero de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Reportar comentarios ofensivos en WordPress

Posted: 23 Feb 2013 03:53 PM PST

troll comentarios

Bien es cierto que cada vez hay menos comentarios en Webs y Blogs pero, de igual manera, también es cierto que – además – los comentarios que llegan, cuando llegan, son cada vez más ofensivos.

No sé si será por la ligereza de las conversaciones en redes sociales, o por la cantidad creciente de maleducados e impresentables, pero seguro que estás de acuerdo en que un sistema de reporte de comentarios ofensivos se hace casi imprescindible estos días.

Si alguna vez te han enviado a menéame ya sabes de lo que te estoy hablando, de esas veces que, para una vez que recibes cientos de comentarios en tu blog, resulta que 99 de cada 100 son insultos y exabruptos.

Pues bien, puestos a tomar medidas, nada cómo alguno de los plugins que incorporan sistemas mediante los cuales el resto de usuarios puedan informar de este tipo de comentarios, e incluso hacer que desaparezcan mientras no los apruebes, que también es posible.

Antiguamente había muchos plugins de este tipo, de los de gestión del karma de los comentarios, pero actualmente hay menos, aunque no por eso menos efectivos. Vamos a ver los que conozco:

  1. Disqus Comment System: Más que un plugin es todo un sustituto del sistema de comentarios nativo de WordPress. Además de muchas de las utilidades sociales que incorpora, también ofrece ajustes para permitir que los usuarios puedan informar de comentarios inadecuados que, según los configures, pueden desaparecer hasta que no los apruebes de nuevo.
    disqus report comments
  2. Intense debate: Sistema de comentarios que sustituye el nativo de WordPress, que también incorpora la posibilidad de informar sobre comentarios que, depende de cómo lo configures, o se borran automáticamente a partir de X reportes o pasan a la cola de moderación hasta que un administrador los apruebe.
    intense debate report comments
  3. Report comments: Sistema de reporte de comentarios ofensivos mediante AJAX. Todo comentario etiquetado cómo ofensivo pasa a moderación.
  4. Safe report comments: Sencillo sistema de reporte de comentarios molestos u ofensivos. El plugin añade un par de nuevas opciones en la pantalla de ajustes de comentarios para decidir si se mostrará el enlace para informar de comentarios y también para decidir a partir de cuantos “informes” el comentario en cuestión pasará a moderación.
    safe report comments

Cómo ves hay varias posibilidades, unas que sustituyen completamente los comentarios nativos de WordPress y otras que le añaden la funcionalidad, así que tu decides cual usas. Su utilidad está fuera de toda duda, y personalmente creo que debería ser un básico en la instalación de WordPress, así de claro.

viernes, 22 de febrero de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

RankWP – Directorio de plugins casi perfecto

Posted: 22 Feb 2013 03:01 PM PST

rankwp

Acaba de salir a la luz un directorio de plugins, con buscador incluido, realmente interesante, que viene a mejorar en muchos enteros las funcionalidades del repositorio oficial de WordPress.org.

El directorio, sin ánimo de lucro, revisa todos los plugins que tenemos en el repositorio oficial de WordPress.org y los muestra en su propio entorno, pero con algunas funcionalidades extras como estas:

  • Revisa cada día los plugins de WordPress.org para actualizar la base de datos.
  • Ofrece listados ordenados por popularidad, desarrolladores, tendencias, más actualizados y los mejores
  • Puedes instalar cualquier plugin en tu sitio desde el mismo directorio, que abrirá una ventana nueva de tu escritorio de WordPress, en la página de instalar plugins y con la búsqueda realizada del que quieres instalar.
  • Ofrece códigos para mostrar tu amor por cada plugin en un widget de tu WordPress
  • Vista principal con gráfico de estadísticas de popularidad del plugin, basado en las estrellas de WordPress.org pero mostrando la evolución, algo muy interesante. Este ranking se revisa cada semana.
  • Lista de artículos relacionados de toda la web donde se haya publicado algo sobre cada plugin.
  • Búsqueda de plugins por temática
  • Las capturas de cada plugin se muestran en un rotativo
rankwp stats rankwp instalar rankwp relacionados

Todo lo tienes en RankWP.

Ciertamente el diseño no es lo que más me gusta del sitio, más que nada por los colores elegidos, pero es mucho más visual que el repositorio oficial y, encima, ofrece funcionalidades extra.

Hay partes que son menos completas que en la web oficial, cómo la descripción, o que no hay página con la información de instalación y registro de cambios, pero te ofrece un enlace a la página de cada plugin si lo necesitas. Una carencia para mi gusto inaceptable es la información de compatibilidad con la última versión de WordPress.

Si me parece genial el apartado de enlaces relacionados. Desconozco el criterio, y debería mejorarse, pero es muy útil saber qué opinan otros del plugin antes de instalarlo.

Y, por supuesto, algo que debería incorporar ya mismo el repositorio oficial es el instalador cómo el que tiene RankWP, sencillo de añadir y muy práctico. Lo mismo para la gráfica de evolución de popularidad, pues vale que un plugin tenga muchas estrellas pero ¿de cuando?.

En cualquier caso es una opción nueva, y muy maja, para conocer e instalar plugins en WordPress.

Anuncio oficial: Launching RankWP

jueves, 21 de febrero de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Insertar Javascript en WordPress

Posted: 21 Feb 2013 03:01 PM PST

javascript

El otro día se preguntaba un usuario del foro cómo se inserta Javascript en WordPress y la verdad es que es algo no tan obvio cómo podría parecer. Eso si, afortunadamente es fácil de hacer.

Sin especificar si era para un WordPress.org alojado en tu propio servidor o en WordPress.com, habría inicialmente dos respuestas posibles, a saber …

  1. No se puede insertar Javascript en sitios de WordPress.com debido a una limitación de seguridad por defecto, así que si es tu caso olvídate, no podrás insertar Javascript en WordPress.com ni en entradas ni en widgets de texto ni en ninguna otra parte.
  2. Si tienes tu propio WordPress la cosa cambia, ahí tienes total libertad para insertar, añadir, instalar lo que quieras

Otra aclaración que hay que hacer es que en este artículo no se explica cómo añadir un código Javascript en el código de un tema WordPress, pues es algo tan simple cómo copiarlo y pegarlo. Un ejemplo típico sería el código de Google Analytics.

Tampoco se trata de cómo insertar un script externo, cómo el de los vídeos de YouTube, una fan box de Facebook y otros, que ya ofrecen un código con la “llamada” al Javascript externo necesario para mostrar el vídeo o lo que sea. Aquí ya sabes, pasas a la pestaña de Texto (HTML) del editor y pegas el script que se te ofrezca.

De lo que aquí se trata es de cómo insertar un Javascript propio en una entrada o página en WordPress, en el contenido ¿vale?

… Cómo insertar Javascript en una entrada o página WordPress …

Para un uso ocasional o de una sola vez de Javascript tienes que poner el script en un fichero JavaScript y luego “llamarlo” desde dentro de la entrada o página. Eso si, asegúrate de que cada script esté definido por su nombre de función, por ejemplo:

function miscript(){var m="Page updated "+document.lastMo.......}

Para incluir el JavaScript dentro de la entrada o página tienes, a continuación, que combinar la llamada al script con la llamada al mismo JavaScript. O sea, algo así:

<script type="text/javascript" src="/scripts/miscript.js"></script>  <script type="text/javascript">  <!--  miscript();  //--></script>

Si el atributo src de tu etiqueta Javascript se corta o trunca tendrás que desactivar el editor visual de WordPress completamente o tener cuidado de no cambiar a la pestaña del editor visual, porque a veces pasa y no funcionará.

Otra opción muy interesante, y sencilla, es añadir Javascript mediante un shortcode, cómo el que ofrece el plugin embed javascript. Simplemente, cuando quieras insertar un Javascript en una entrada o página lo haces así:

[ javascript src="http://dominioquesea.com/el_fichero_que_sea.php?zone_id=xxxxx" ]

… Insertar JavaScript en widgets …

Aquí no nos vamos a complicar, pues aparte de insertar directamente el código facilitado por el servicio que nos ofrezca el contenido, tenemos el maravilloso plugin HTML Javascript adder que hace todo el trabajo.

Esta pequeña maravilla permite insertar HTML, javascripts, shortcodes, anuncios, códigos flash, texto plano y casi lo que se te ocurra en una barra lateral mediante widgets ILIMITADOS que puedes mostrar en entradas o páginas, a elegir.

… Insertar JavaScript en WordPress con shortcode …

Otra manera, que personalmente me ha gustado mucho, de insertar JavaScript en WordPress, alternativa a la primera, es crear un shortcode mediante un campo personalizado.

Primero creas un nuevo campo personalizado al que llamas, por ejemplo “js“, y en el campo de “Valor“, pegas el código Javascript que quieras, algo así:
insertar javascript wordpress con campo personalizado

Una vez creado simplemente tienes que “llamarlo” desde el editor así:
shortcode insertar javascript en wordpress

El efecto conseguido será el mismo que metiéndolo “a capón” pero con la ventaja de que puedes usarlo también en la pestaña Visual del editor de WordPress, algo bastante interesante por si mismo.

Y ya está, si sabes algún modo más nos lo cuentas en los comentarios.

Referencias:

  1. Using JavaScript (WordPress Codex)
  2. Javascript in WordPress (Labnol)

Crear un blogroll sin seguimiento (“nofollow”)

Posted: 21 Feb 2013 10:29 AM PST

blogrollEn un artículo publicado hace unos días dentro de este maravilloso blog, Fernando nos comentó la posibilidad de incluir la etiqueta rel="nofollow", para todos los enlaces saliente que tuviéramos en nuestro blog.

La verdad, es que hacer esto supone dar muchas pistas a los robots de google, para indicarles que lo que realmente estamos haciendo con nuestro blog es puro SEO, y muy posiblemente nos penalicen con la consiguiente bajada en el ranking de posicionamiento de nuestro sitio web. Por eso yo al menos, no me atrevo a utilizar de una forma tan drástica esta opción.

Por lo que he podido leer en la red, no está muy claro cómo afecta al posicionamiento de una página web la utilización de la etiqueta rel="nofollow" dentro de los enlaces de nuestras páginas web, aunque lo que sí parece claro, o al menos existe consenso, es que debería existir un cierto equilibrio entre los enlaces entrantes y los salientes de nuestro sitio web.

Y dado que la etiqueta rel="nofollow", lo que indica a los robots de google que es un enlace para las personas y consecuentemente no debe ser seguido por los motores de búsqueda, la podemos utilizar para intentar lograr esa equidad.

Antes de seguir adelante, quisiera clarificar qué es un enlace “nofollow, para ello nada mejor que un pequeño ejemplo.

Supongamos que tenemos en una página web un enlace similar al que aparece a continuación (enlace real que va mi sitio web sobre cruceros ):

  <a href="http://www.vercrucerosbaratos.com">página a ver</a>  

Añadir un atributo rel=”nofollow” significa transformar esa expresión en la siguiente:

  <a href="http://www.vercrucerosbaratos.com" rel="nofollow">página a ver</a>  

Así de fácil y sencillo.

En relación con este tema, sí se me planteó la idea de cómo poder incluir este atributo en mi blogroll de WordPress, tanto en el sitio que he comentado antes, como en otro que tengo sobre la Ley Orgánica de Protección de Datos, dado que en estos lugares se tienen enlaces a otros blogs y normalmente nos puede interesar añadir esta condición a los mismos.

Para intentar conseguir esto, me fui a la categoría “enlaces” del escritorio de WordPress y no conseguí ver ninguna opción que permitiera hacer esto. Comencé a navegar en la red y he encontrado un código, con el que se consigue este objetivo y que quiero compartir con todo vosotros.

Para conseguir esta posibilidad, lo único que hay que hacer es copiar y pegar el código que sigue en el fichero functions.php del tema de WordPress que estés manejando, o bien pegarlo en el fichero del plugin de funciones, opción esta última que es la que uso y recomiendo a los lectores.

  function nofollow_my_bookmarks( $links ) {      foreach($links as $link) {          $link->link_rel .= ' nofollow';          $link->link_rel = trim($link->link_rel);      }      return $links;  }  add_filter('get_bookmarks', 'nofollow_my_bookmarks');  

De esta forma tan fácil y cómoda, tienes añadido el atributo rel="nofollow" a todos los enlaces que figuran en tu blogroll. Espero que te haya servido de ayuda y una vez más, quiero terminar la redacción de este post, haciendo un reconocimiento público al trabajo de Fernando, por mostrarnos todos los días en este sitio web nuevas e interesantes noticias sobre WordPress. Hasta la próxima, chao.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Empieza el desarrollo de las revisiones de entrada de WordPress 3.6

Posted: 20 Feb 2013 10:02 AM PST

sistema de revisiones

Una vez decidido que en WordPress 3.6 habrá un nuevo sistema de revisiones de entrada, con almacenamiento (parece que opcional) en disco duro, ya se ha lanzado la tarea de crear la interfaz del nuevo sistema.

Y, aunque aún no hay nada definitivo, lo que nos proponen para empezar a desarrollar la interfaz de revisiones de WordPress 3.6 es algo así … 

revisiones wordpress 3.6 primera interfaz

Bonito no es (aún) pero parece que todo va a ser muy minimalista, muy plano, y sino echa un vistazo a los nuevos iconos en el sitio de pruebas beta para comprobarlo.

La interfaz propone un deslizador, al estilo del sistema de paginación que uso aquí en Ayuda WordPress, desde el que ir navegando por las distintas versiones de una entrada, y lo que es casi más importante, con algún sistema de identificación de colores para facilitar la visualización, algo de lo que ahora mismo peca el sistema de revisiones.

Queda mucho aún para WordPress 3.6, pero es un avance.

martes, 19 de febrero de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Twenty Thirteen, el nuevo tema por defecto de WordPress, bonito pero un error de concepto

Posted: 19 Feb 2013 03:57 AM PST

twentythirteen 2013 theme wordpress

Ayer se presentó el que será el nuevo tema por defecto de WordPress, denominado con gran imaginación Twenty Thirteen.

Sus virtudes son muchas, y es incluso bonito, pero bajo mi punto de vista es un gran error de concepto.

Empezaremos por las características del que será nuevo tema por defecto de WordPress:

  • Dirigido al blogging, o sea, formato cronológico inverso por defecto
  • Google Web Fonts, en concreto Source Sans, Bitter. También usa Genericons para los iconos escalados del tema, que se adaptan mediante CSS a cualquier tamaño.
  • Adaptable (responsive), lo que significa que se adapta a cualquier dispositivo móvil
  • Muy orientado al  uso de formatos de entrada, identificado cada uno con un color distinto en el “loop“, que se extiende a todo el ancho del diseño
  • Ancho  de una sola columna, lo que significa que no hay por defecto, aunque si puedes añadir una, barras laterales ni widgets posibles en los “laterales” de la estructura del tema, los cuales quedan restringidos al pié del tema.
  • Imagen de cabecera de ancho y alto fijos
  • Distintas plantillas de archivo por formato de entrada
  • El buscador y título del sitio permanecen fijos al hacer scroll, no así la imagen o una versión recortada de la misma
  • Bonitos iconos de navegación por archivos
Twenty Thirteen WordPress Genericons navegacion 2013 theme wordpress

Si ves la demo ciertamente es bonito, y muy colorido, pero vamos con lo que considero un error de concepto

Los temas por defecto de WordPress, cómo los conocíamos hasta ahora, pasando por las distintas versiones de K2 y hasta Twenty Twelve, ofrecen una base adaptable para la personalización, de diseño minimalista que cada usuario adapta a sus gustos y necesidades de estructura y contenidos.

Sin embargo, Twenty Thirteen parte de un diseño potente, muy bonito si, pero más cerrado al uso de temas hijos, que requerirían mucho código (demasiado) para una adaptación a otros usos menos “guays” cómo el que se nos ofrece.

Y claro, seguiremos teniendo Twenty Twelve como base para nuestros proyectos, pero entonces ¿qué sentido tiene meter 2013 cómo tema por defecto en la instalación? ¿no sería mejor simplemente ofrecerlo cómo tantos otros en el repositorio?, y realizar una adaptación  de Twenty Twelve para que incorpore todas las novedades de las nuevas versiones. Esto es simplemente lo que no entiendo.

Y es que al final vamos arrastrando diversos temas por defecto, sin una evolución natural. Y si, entiendo el enamoramiento por el concepto Tumblr de los formatos de entrada, un grito de esperanza ante la dominación de las redes sociales, pero sin olvidar que WordPress debe ser un concepto abierto, especialmente en su instalación estándar.

Hace ya tiempo que abandonamos el “sanbenito” de que WordPress es  una plataforma menor, para bloggers, y esta decisión de un tema por defecto orientado específicamente a bloggers me parece un error, de concepto.

WordPress debe ser, cada vez más, la plataforma base de publicación y gestión sencilla y potente de los distintos tipos de contenido (formatos de entrada incluidos), dejando aspectos cómo el diseño, la  orientación temática, la estructura visual y de contenidos al usuario, mediante plugins y temas, y no intentar una orientación ideológica de por donde se quiere que vaya el uso de WordPress, sino que sea el usuario quien decida a qué tipo de proyecto y uso lo aplique.

Al menos es mi opinión, la tuya aún no la se …

Seguidores

Archivo del blog