Hoy en AyudaWordPress.com | ![]() |
Insertar Javascript en WordPress Posted: 21 Feb 2013 03:01 PM PST El otro día se preguntaba un usuario del foro cómo se inserta Javascript en WordPress y la verdad es que es algo no tan obvio cómo podría parecer. Eso si, afortunadamente es fácil de hacer.
Sin especificar si era para un WordPress.org alojado en tu propio servidor o en WordPress.com, habría inicialmente dos respuestas posibles, a saber …
Otra aclaración que hay que hacer es que en este artículo no se explica cómo añadir un código Javascript en el código de un tema WordPress, pues es algo tan simple cómo copiarlo y pegarlo. Un ejemplo típico sería el código de Google Analytics. Tampoco se trata de cómo insertar un script externo, cómo el de los vídeos de YouTube, una fan box de Facebook y otros, que ya ofrecen un código con la “llamada” al Javascript externo necesario para mostrar el vídeo o lo que sea. Aquí ya sabes, pasas a la pestaña de Texto (HTML) del editor y pegas el script que se te ofrezca. De lo que aquí se trata es de cómo insertar un Javascript propio en una entrada o página en WordPress, en el contenido ¿vale? … Cómo insertar Javascript en una entrada o página WordPress …Para un uso ocasional o de una sola vez de Javascript tienes que poner el script en un fichero JavaScript y luego “llamarlo” desde dentro de la entrada o página. Eso si, asegúrate de que cada script esté definido por su nombre de función, por ejemplo: function miscript(){var m="Page updated "+document.lastMo.......} Para incluir el JavaScript dentro de la entrada o página tienes, a continuación, que combinar la llamada al script con la llamada al mismo JavaScript. O sea, algo así: <script type="text/javascript" src="/scripts/miscript.js"></script> <script type="text/javascript"> <!-- miscript(); //--></script> Si el atributo Otra opción muy interesante, y sencilla, es añadir Javascript mediante un shortcode, cómo el que ofrece el plugin embed javascript. Simplemente, cuando quieras insertar un Javascript en una entrada o página lo haces así: [ javascript src="http://dominioquesea.com/el_fichero_que_sea.php?zone_id=xxxxx" ] … Insertar JavaScript en widgets …Aquí no nos vamos a complicar, pues aparte de insertar directamente el código facilitado por el servicio que nos ofrezca el contenido, tenemos el maravilloso plugin HTML Javascript adder que hace todo el trabajo. Esta pequeña maravilla permite insertar HTML, javascripts, shortcodes, anuncios, códigos flash, texto plano y casi lo que se te ocurra en una barra lateral mediante widgets ILIMITADOS que puedes mostrar en entradas o páginas, a elegir. … Insertar JavaScript en WordPress con shortcode …Otra manera, que personalmente me ha gustado mucho, de insertar JavaScript en WordPress, alternativa a la primera, es crear un Primero creas un nuevo campo personalizado al que llamas, por ejemplo “js“, y en el campo de “Valor“, pegas el código Javascript que quieras, algo así: Una vez creado simplemente tienes que “llamarlo” desde el editor así: El efecto conseguido será el mismo que metiéndolo “a capón” pero con la ventaja de que puedes usarlo también en la pestaña Visual del editor de WordPress, algo bastante interesante por si mismo. Y ya está, si sabes algún modo más nos lo cuentas en los comentarios. Referencias:
|
Crear un blogroll sin seguimiento (“nofollow”) Posted: 21 Feb 2013 10:29 AM PST
La verdad, es que hacer esto supone dar muchas pistas a los robots de google, para indicarles que lo que realmente estamos haciendo con nuestro blog es puro SEO, y muy posiblemente nos penalicen con la consiguiente bajada en el ranking de posicionamiento de nuestro sitio web. Por eso yo al menos, no me atrevo a utilizar de una forma tan drástica esta opción. Por lo que he podido leer en la red, no está muy claro cómo afecta al posicionamiento de una página web la utilización de la etiqueta Y dado que la etiqueta Antes de seguir adelante, quisiera clarificar qué es un enlace “nofollow“, para ello nada mejor que un pequeño ejemplo. Supongamos que tenemos en una página web un enlace similar al que aparece a continuación (enlace real que va mi sitio web sobre cruceros ): <a href="http://www.vercrucerosbaratos.com">página a ver</a> Añadir un atributo rel=”nofollow” significa transformar esa expresión en la siguiente: <a href="http://www.vercrucerosbaratos.com" rel="nofollow">página a ver</a> Así de fácil y sencillo. En relación con este tema, sí se me planteó la idea de cómo poder incluir este atributo en mi blogroll de WordPress, tanto en el sitio que he comentado antes, como en otro que tengo sobre la Ley Orgánica de Protección de Datos, dado que en estos lugares se tienen enlaces a otros blogs y normalmente nos puede interesar añadir esta condición a los mismos. Para intentar conseguir esto, me fui a la categoría “enlaces” del escritorio de WordPress y no conseguí ver ninguna opción que permitiera hacer esto. Comencé a navegar en la red y he encontrado un código, con el que se consigue este objetivo y que quiero compartir con todo vosotros. Para conseguir esta posibilidad, lo único que hay que hacer es copiar y pegar el código que sigue en el fichero function nofollow_my_bookmarks( $links ) { foreach($links as $link) { $link->link_rel .= ' nofollow'; $link->link_rel = trim($link->link_rel); } return $links; } add_filter('get_bookmarks', 'nofollow_my_bookmarks'); De esta forma tan fácil y cómoda, tienes añadido el atributo |
You are subscribed to email updates from Ayuda WordPress To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario