lunes, 11 de marzo de 2013

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Enlaces permanentes personalizados en WordPress instalado localmente

Posted: 11 Mar 2013 04:25 PM PDT

rewrite module

Una instalación local de WordPress es muy útil. Hay muchas ocasiones en las que puedes sacarle partido a pesar de que este tipo de instalaciones tienen sus pegas.

Ya sea para dar cursos donde no tengas garantizado Internet, o para hacer pruebas con versiones en desarrollo, una instalación local es un buen recurso. Personalmente no me encantan y siempre prefiero hacer pruebas online, pero es verdad que te sacan de más de un apuro y por eso siempre tengo una instalación local que procuro tener actualizada.

Uno de los inconvenientes de las instalaciones locales de WordPress, a través de los sistemas del tipo WAMP, XAMPP o MAMP, es que si cambias los enlaces permanentes de la opción por defecto a otros a medida sueles tener un feo error. Vamos, que no funcionan los enlaces permanentes salvo los por defecto del tipo http://localhost:8888/?p=06.

Esto es debido a que es posible que el módulo de re-escritura de Apache no esté activo, o sea, el ya conocido por todos mod_rewrite.

Para asegurarte que funcionan los enlaces permanentes personalizados solo tienes que ir a la ventana principal de tu WAMP, XAMPP o MAMP y, en la pestaña correspondiente a Apache comprobar que el rewrite_module está seleccionado, y sino lo marcas para que se active y reinicias el servidor local para que se apliquen los cambios.

rewrite apache mamp

Ahora ya deberían funcionar. Si no fuera así tendrás que añadir las reglas correspondientes de re-escritura al fichero .htaccess cómo se indica en la ventana de ajustes de los enlaces permanentes, nada más.

Solo a título de recordatorio te dejo unos enlaces de cómo instalar WordPress localmente:

  1. Instalar WordPress en Windows
  2. Instalar WordPress en Mac
  3. Instalar WordPress en Ubuntu

WordPress para crear libros: PressBooks

Posted: 11 Mar 2013 11:22 AM PDT

libro wordpress

Si me apuras en realidad no hace falta nada para crear un libro con WordPress, solamente tienes que seguir una estructura y te valdrá perfectamente. Ahora bien, con un poco de ayuda puedes pasar de un apaño a una solución totalmente profesional, o casi.

Me refiero a convertir WordPress un una plataforma completa de publicación de libros, no solo a la fase de la creación sino a todo el proceso, o prácticamente todo.

Para eso existe hace tiempo PressBooks, un servicio al estilo de WordPress.com pero orientado a la publicación de libros.

crear nuevo libro pressbooks

Una vez te registras, gratuitamente, defines tu primer libro y empiezas a definir aspectos cómo el tema a usar para la versión web, pudiendo elegir entre tres disponibles, añades usuarios si el libro es colaborativo o quieres tener colegas para su revisión, configuras la información del libro, o empiezas directamente a añadir secciones y capítulos, que a fin de cuentas es de lo que se trata.

Información del libro Privacidad Elegir tema Ajustes del tema Secciones Añadir usuario eCommerce Opciones exportación

Te he dicho que el registro es gratuito, y puedes añadir tantos libros cómo quieras, que se mostrarán cada uno cómo si de un WordPress Multisitio se tratase, donde cada libro es un sitio (bueno, en realidad es exactamente eso lo que hace), pues el modelo de negocio de PressBooks es que ellos se ocupen, si tu quieres, de la publicación de tus libros. ¿Quieres hacerlo tu mismo?, perfecto, lo exportas a los formatos disponibles y lo mueves a voluntad.
formatos exportacion pressbooks

Vamos, que es una solución fantástica para crear y publicar tu libro, pero aún hay más … 

Editar capítulo Portada Capítulo

Y es que hace poco PressBooks ya está disponible cómo plugin WordPress para que puedas usarlo sin restricción alguna. Simplemente lo descargas y lo instalas en una instalación limpia (importante) de WordPress Multisitio, donde cada sitio, cómo en la versión “.com“, será un nuevo libro.

Lo bueno es que ahí tienes total libertad de, por ejemplo, importar entradas de otro WordPress, algo que a día de hoy no permite PressBooks.com. Por supuesto, es GPL y puedes adaptarlo a tus necesidades o incluso ofrecer tu mismo el servicio desde tu propio servidor.

La instalación es la habitual, lo único que cambia es añadir el plugin PressBooks, que convertirá esa instalación limpia de Multisitio en PressBooks.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog