lunes, 31 de agosto de 2015

Hoy en Ayuda WordPress

Hoy en Ayuda WordPress

Link to Ayuda WordPress

Cómo desactivar los atajos de formato del editor visual de WordPress

Posted: 31 Aug 2015 12:00 AM PDT

Como ya sabrás desde WordPress 4.3 se han introducido en el editor visual los atajos de formato, que permiten dar estilo a tu texto mientras escribes, sin necesidad de recurrir a los iconos de la barra de herramientas de formato del editor.

La verdad es que son una gozada, y me parece una mejora importantísima, pues permiten aplicar estilos de listas, títulos y citas de la manera más rápida posible, como se puede ver en esta imagen animada:

atajos formato editor wordpress

 

Ahora bien, hay gente por ahí, casi gentecilla diría yo, a la que no le gustan, que prefiere aplicar formatos al estilo tradicional: seleccionar texto, clic en icono correspondiente; y hay que dar gusto a todos.

Si eres de esos personajes extraños toma nota, pues se pueden desactivar los formatos, solo hay que enredar con un poco de código. Abres el archivo functions.php del tema activo o tu plugin de utilidades y le añades el siguiente código:

//Desactivar atajos de formato en editor  function disable_mce_wptextpattern( $opt ) {    	if ( isset( $opt['plugins'] ) && $opt['plugins'] ) {  		$opt['plugins'] = explode( ',', $opt['plugins'] );  		$opt['plugins'] = array_diff( $opt['plugins'] , array( 'wptextpattern' ) );  		$opt['plugins'] = implode( ',', $opt['plugins'] );  	}    	return $opt;  }    add_filter( 'tiny_mce_before_init', 'disable_mce_wptextpattern' );

Guardas los cambios y habrás desactivado los atajos de formato, el Markdown automático, del editor visual de WordPress. El resto seguirá funcionando como siempre.

¿Y tu?

Note: There is a poll embedded within this post, please visit the site to participate in this post's poll.

jueves, 27 de agosto de 2015

Hoy en Ayuda WordPress

Hoy en Ayuda WordPress

Link to Ayuda WordPress

Guerra GPL en WordPress: ¿Forks o copias?

Posted: 27 Aug 2015 12:29 PM PDT

No se si te habrás enterado pero estos días se ha liado pardísima en la comunidad WordPress a cuenta de una polémica derivada de la creación de un fork (bifurcación, versión) del plugin Bloom de Elegant Themes creada por LeadPages, al que ha denominado Rapidology.

Lo que en principio no debería pasar de algo tan simple como que alguien ha cogido el código fuente de un plugin bajo la licencia GPL como todos los productos de Elegant Themes, ha creado una versión (fork) he hecho algunas modificaciones y lo ha subido al directorio de plugins de WordPress (no, no es un error del enlace, lo han quitado)

Rapidology vs Bloom

 

bloom-dashboard

Como cuenta Clay Collins, CEO de LeadPages en su blog, todo empezó porque desde LeadPages querían hacer un plugin de suscripciones basándose en el maravilloso Bloom de Elegant Themes, como añadir nuevos servicios, incorporar nuevos ajustes y algunas cosas más. Comprobaron que el plugin estaba la licencia GPLv2 y se pusieron manos a la obra.

Cuando lo terminaron lo pusieron a disposición de toda la comunidad en el directorio de plugins oficial de WordPress.org

¿Todo bien no?

Pues no, la cosa se ha puesto complicada porque resulta que Bloom es un plugin de pago, que se obtiene al adquirir el paquete completo de Elegant Themes, que incluye, además de 87 temas, 6 fantásticos plugins, entre los que se encuentra Bloom. El precio unitario es irrisorio, pero eso casi es lo de menos, lo relevante es que una vez más se ha abierto el melón de lo que realmente supone desarrollar bajo licencia GPL.

Según la GPLv2, suscrita por WordPress resulta que en el momento en que un tema o plugin utilice una sola función del código de WordPress o de otro producto publicado bajo esta licencia automáticamente puede y debe distribuirse en su totalidad también como GPL, con las mismas libertades de modificar, adaptar, distribuir.

La única restricción, si acaso, es que debes indicar  – con enlaces – en qué otro software has basado tu fork, algo que dicho sea de paso han cumplido en Rapidology, que también es GPL, tiene el código fuente completo en Github y enlazan a Elegant Themes incluso desde su web oficial, reconociendo claramente que es una adaptación.

Entonces ¿dónde está el problema?

Pues claramente en que Elegant Themes se ha cabreado y ha pedido la retirada del plugin del directorio oficial de WordPress.org alegando que su fork es una mera copia pues solo han cambiado el logo, y los chicos de Automattic les han hecho caso. ¡Ya está liada!

 

Resulta que se ha abierto el cruce de debates y acusaciones sobre qué es un fork y qué una copia, de si el Constructor que ha usado Elegant Themes para Divi es una copia de Visual composer y así todo.Vamos, que se ha liado parda entre unos y otros.

Las respuesta desde WordPress.org

Y no solo eso, sino que al bueno de Mika Epstein le ha tocado “explicar” en el blog de plugins de WordPress.org lo que, a los efectos del directorio oficial, se entiende por fork y copia, sus diferencias, un poco a modo de justificación de la retirada de Rapidology del directorio de plugins.

En resumen viene a decir que si detectas que alguien ha hecho una copia idéntica de un plugin tuyo puedes contactar con plugins@wordpress.org si para que lo retiren, siempre y cuando se cumplan alguna de estas dos condiciones:

  1. Que sea una copia exacta sin modificaciones
  2. Que no se incluya el crédito al trabajo original

Vamos, que matizan, que entienden que un fork debe ser una copia “sustancial” que sea algo más que cambiar el nombre y el logo.

A mi es que me pone los pelos este tipo de cosas. La tontería ha llegado tan lejos que hasta se han enzarzado en una guerra estúpida de emoticonos, pues el post del CEO de Landscape usó uno triste en su post y en el de WordPress.org han metido en su post su versión alegre del mismo emoticono. Para descojonarse, echarse a llorar o yo que se.

La jilipollez está llegando a niveles delirantes.

smiley triste smiley feliz

 

¿Es la primera vez que pasa algo así?

Pues no, ya hubo lo suyo en su momento no solo con el Constructor de Divi y el Visual Composer, sino que igual recuerdas la que se lió con WooCommerce, un fork de Jigoshop, curiosamente una compañía hace poco adquirida por Automattic, o como con WP Sync DB un fork del plugin WP Migrate DB Pro.

Hay muchos más casos pero la polémica y el debate airado solo surge cuando se cumplen estas dos condiciones:

  1. El software “versionado” es de pago
  2. Alguien se mete a opinar por medio y da la razón a una de las partes en conflicto

Y en este caso se han cumplido las dos condiciones:

  1. Bloom es un plugin de pago, y Rapidology es una versión gratuita del mismo
  2. Se ha dado la razón a Elegant Themes (no sé si provisionalmente) al retirar el plugin Rapidology del directorio oficial de plugins

¿Y ahora qué?

Pues ni idea, parece ser que Rapidology tendrá que recibir una buena cantidad de modificaciones hasta que se le permite aparecer en el directorio oficial de plugins.

De momento puedes descargar Rapidology totalmente gratis en su página oficial. El aspecto y uso es el mismo prácticamente que el de Bloom, pero han mejorado los tests A-B y añadido integración con más servicios, como HubSpot, Act-On, Marketo, etc.

Señor, tengo dudas ¿es buena la GPL? ¿es ético copiar? ¿mejor Burger King o McDonalds?

Te entiendo, pero la libertad tiene estas cosas. La licencia GPL es un auténtico virus como se ha llegado a decir por ahí, pero yo diría que es un virus bueno, que permite la distribución libre de software y obras derivadas, lo que supone más libertades y opciones para los usuarios del software de código abierto, y eso es bueno, siempre.

Seguirán surgiendo polémicas pero si tengo que elegir apuesto porque se aplique la licencia GPL y que los desarrolladores entiendan que todo lo que se siembra se recoge, y que el software de código abierto ofrece muchos modelos de negocio realmente lucrativos, que muchos ya están aprovechando; el negocio no es vender licencias sino ofrecer servicios.

Con la licencia GPL los usuarios ganan, siempre.


¿Y tu, qué opinas de todo esta movida?

 

miércoles, 26 de agosto de 2015

Hoy en Ayuda WordPress

Hoy en Ayuda WordPress

Link to Ayuda WordPress

Con ustedes Twenty Sixteen, el tema por defecto en WordPress 4.4

Posted: 26 Aug 2015 04:43 AM PDT

A finales de diciembre de 2015 tendremos entre nosotros WordPress 4.4, y con esta nueva versión también habrá nuevo tema por defecto para 2016: Twenty Sixteen.

El nuevo tema, elegido entre multitud de posibilidades (sic) por el equipo de desarrollo, será este que ya puedes ver en la siguiente imagen:

Twenty Sixteen

Twenty Sixteen

Las características básicas de Twenty Sixteen son las siguientes:

  • Estilo blog pero también perfecta para webs
  • Cabecera horizontal
  • Barra lateral derecha que se puede poner o no, dependiendo de si quieres un aspecto más blog o web
  • Adaptable a dispositivos móviles (responsive)
  • Estructura de rejilla flexible (grid)
  • Diseño minimalista

Aquí tienes una buena cantidad de capturas:

Entrada Entrada con imagen destacada Entrada sin barra lateral Entrada con barra lateral Cabecera personalizada (página) Esquema de color (negro) Esquema de color (verde) Esquema de color (amarillo) Esquema de color (gris) Móvil Menú móvil iPad

¿Opiniones?

Personalmente creo que es un error, parece un remozado de Twenty Twelve, y no es lo que WordPress necesita ahora mismo para enamorar a los nuevos usuarios.

Cualquier persona que instale WordPress no va a darle ni la más mínima oportunidad a un tema de este estilo y aspecto y correrá a cambiarlo, de un aspecto tan viejuno y anticuado, acostumbrado a ver diseños espectaculares y prestaciones avanzadas.

En los tiempos que corren creo que el tema por defecto de WordPress debería ofrecer un diseño de portada de página única, opcionalmente blog, con secciones diferenciadas en cada scroll, un diseño que cualquier nuevo usuario estaría tentado de probar y personalizar a su gusto. Algo al estilo de evolve, zerif late,  customizr o spacious, que dicho sea de paso son los más populares en el directorio oficial de temas.

Con la próxima llegada de Shortcake (esperemos), además serían un punto de partida fantástico para estandarizar el glorioso regreso e implantación masiva de los shortcodes desde una interfaz visual, que es lo que el usuario pide para su web.

shortcake

Ciertamente creo que es un error, y será otro de tantos temas por defecto que pasarán sin pena ni gloria, y lo que es peor sin uso, por la historia de los temas por defecto de WordPress.

¿Y a ti que te parece?

lunes, 24 de agosto de 2015

Hoy en Ayuda WordPress

Hoy en Ayuda WordPress

Link to Ayuda WordPress

¿Provocará Facebook la muerte de WordPress?

Posted: 23 Aug 2015 11:55 PM PDT

Seguramente ya te habrás enterado, y si no te lo cuento yo, resulta que Facebook ha hecho una revisión de su aplicación de notas, de modo que sea mucho más completa, incluyendo muchos de los elementos de publicación de cualquier sistema de blogs, como título, formatos, imágenes e incluso etiquetas, además de visualización de ancho completo, como un artículo con identidad propia.

Pero ¿qué implicaciones tiene esto para WordPress u otros sistemas de publicación como Blogger, Medium y similares? pues podrían ser bastante importantes, y ninguna buena.

no-me-gusta

Facebook como fuente de tráfico para blogs

¿Significa esto que Facebook apuesta por los blogs o que se los quiere cargar?, pues según se mire, pero tiene pinta de que todo apunta a lo segundo.

Resulta que Facebook es una importante fuente de tráfico para blogs y diarios digitales y los sitios WordPress, en concreto los de WordPress.com, son quienes reciben más tráfico de Facebook.

trafico que proviene de facebook por plataforma

Como se puede ver en el gráfico, Facebook supone más del 62% del tráfico que recibe WordPress.com, y casi el 50% del que recibe Medium, cifras realmente importantes, que con la popularización de las nuevas notas de Facebook se podrían ver mermadas de manera relevante.

Muchos usuarios, e incluso autores relevantes, podrían tomar la decisión de no complicarse con sistemas de publicación y publicar directamente en Facebook, con lo que se ahorrarían tiempo y esfuerzos, al no tener que usar distintas plataformas para compartir sus contenidos.

Un ejemplo de esto es The New York Times, que ya ha publicado notas en su página de Facebook que de otro modo habrían realizado en sus propios medios.

Está claro que Facebook no está por la labor de servir de fuente de tráfico para otros, sino todo lo contrario, y si se populariza el uso de las notas entre los creadores de contenido se resentirán las cifras de visitas de muchas webs y blogs.

¿Qué ofrece Facebook para los autores de contenido?

Pues ya ha anunciado que habrá nuevas actualizaciones de su aplicación de notas, especialmente porque aún no está la nueva visualización lista para todos los usuarios, pero ahora mismo ya ofrece la mayoría de lo que se necesita:

  • Título de la publicación
  • Editor visual con formatos básicos (negrita, cursiva, subrayado, listas numeradas, listas con viñetas y citas.
  • Añadir imágenes en el texto, con diversas posibles alineaciones.
  • Las imágenes se insertan con un código que puedes situar en el lugar de la publicación que quieras.
  • Etiquetas (tags) que enlazan directamente a usuarios y/o páginas de Facebook.
  • Ajustes de publicación: Borrador, Vista previa, Editar, Eliminar, Publicar.
  • Visualización de las notas en ancho completo, al estilo Medium (aún no disponible para todos los usuarios)

 

Editor de notas Facebook Vista previa notas Facebook

Cierto es que no es todo a lo que estamos acostumbrados, pero has de reconocer que es lo que más se usa, y suficiente para la mayoría de los usuarios, que con este sistema no verán la necesidad de “hacerse un blog o usar otro sistema de publicación si ya tienen una aplicación para publicar sus artículos y reflexiones.

Pero lo que marca diferencias, además de las herramientas, es la nueva visualización de las notas, que consigue que sus publicaciones tengan su propio espacio, como cualquier artículo en un blog, comentarios incluidos por supuesto.

Nota Facebook Nota Facebook ancho completo

Por otro lado, las notas de Facebook, al contrario que otro tipo de publicaciones en la red social, si posicionan en los buscadores, aunque su alcance SEO sea aún limitado:

  • Title: Posicionará en buscadores así: El título de tu nota | Facebook.
  • Meta Description: El resultado en buscadores será del tipo “Nombre de tu página ha publicado  una nota titulada título de tu nota | Facebook”

Ahora bien ¿qué web recibe más tráfico que Facebook?, ya sabes la respuesta.

¿Qué NO ofrecen aún las notas de Facebook?

Pues aún no convierten en contenido los enlaces de objetos incrustados como enlaces o vídeos, por ejemplo, de modo que si añades un enlace a una web o un vídeo de YouTube no se previsualizará el contenido sino que aparece solo el enlace, pero tiempo al tiempo.

No ofrecen escritura colaborativa, pues las notas se publican desde un perfil o página y pertenecen a la misma y solo la puede editar el creador.

Por otro lado, tampoco proveen SEO efectivo y natural de los contenidos en los buscadores, aunque sí básico como he comentado antes. Que haya podido comprobar, aún no posiciona en buscadores el texto de las notas, su contenido, pero tiempo al tiempo.

Igualmente, y quizás sea lo que más pesa en contra de Facebook, está la vigencia de las publicaciones, y su alcance real, pues la misma estructura de cronología no ayuda a que las notas reciban muchas visualizaciones en una navegación al uso, aunque las notas siempre tendrán un plus de visibilidad cuando se visite la página o perfil.

De igual modo, es importante recordar que todo lo que publicas en Facebook es de Facebook y puede compartirlo como quiera, cuando quiera y con quien quiera, así que tu contenido deja de ser tuyo.

¿Qué suponen las notas de Facebook para el futuro de WordPress?

Yo saco dos conclusiones de este movimiento:

  1. Los blogs están más vivos que nunca, es un formato que no solo no se ha quedado obsoleto sino que, por el contrario, crece, pues cada vez hay más plataformas que ofrecen un modo de realizar publicaciones que constituyan algo más que una simple frase. El mismo hecho de que redes como Facebook apuesten por contenidos más extensos y ricos es buena muestra de que el formato tiene un enorme presente y futuro.
  2. WordPress tiene que renovarse o morir, y ofrecer nuevas funcionalidades que faciliten la publicación y difusión de sus contenidos a los autores … y les enamoren perdidamente.

¿Y tu qué opinas al respecto?

me gusta no me gusta facebook

sábado, 22 de agosto de 2015

Hoy en Ayuda WordPress

Hoy en Ayuda WordPress

Link to Ayuda WordPress

WordPress 4.4 ¿que novedades quieres?

Posted: 22 Aug 2015 04:49 AM PDT

Como es habitual hemos tenido interesantísimas novedades en WordPress 4.3, pero algunas funcionalidades se han quedado en el tintero y otras parece que nunca llegan, así que es hora de preparar nuestra lista de deseos para WordPress 4.4.

Y para ello se ha abierto un debate en el blog de desarrollo en el que Scott Taylor, que será quien liderará esta versión, ha abierto el melón para que todos apuntemos nuestra lista de deseos de novedades que nos gustaría ver en WordPress 4.4, que se espera esté disponible para diciembre de 2015.

Como ya he propuesto, para mi lo más importante sería lo siguiente:

  1. WP REST API
  2. SHORTCAKE
  3. Editor en el sitio
  4. Integración social en los comentarios
  5. Eliminar Akismet como plugin por defecto
  6. Ajustes SEO
  7. Soporte multilenguaje completo
  8. Sistema de cache integrado a un clic
  9. Ajustes de seguridad ante ataques al login

De momento creo que con eso ya está bien para WordPress 4.4.


 

Te toca ¿y tu? …

Note: There is a poll embedded within this post, please visit the site to participate in this post's poll.

jueves, 20 de agosto de 2015

Hoy en Ayuda WordPress

Hoy en Ayuda WordPress

Link to Ayuda WordPress

Blogs WordPress en español

Posted: 20 Aug 2015 10:48 AM PDT

Cuando tienes tiempo es lo que pasa, te da por pensar y, a veces, te pones nostálgico. Y más o menos es lo que me ha pasado estos días, echando un vistazo al pasado de la comunidad WordPress en español.

Pero la parte buena es ver cómo ha cambiado y lo grande que se va haciendo, y buena muestra de ello es que cada vez son más los blogs dedicados a compartir información sobre WordPress en español, así que vamos a ver algunos de los blogs sobre WordPress en español que actualmente están ofreciendo información y noticias de manera activa ¿te parece?wordpress españa

Blogs WordPress en Español

(el orden es aleatorio, por supuesto)

Los veteranos

  • BIO[x[iD’s WaY oF LiFe – Blog del gran Rafa Poveda, una de las personas más activas y que más ayudan a la comunidad WordPress. En su blog publica artículos sobre WordPress y sus proyectos.
  • Ciudadano 2.0 – Blog de Berto López, donde publica sobre todo lo relacionado con la vida digital y en el que tiene una buena colección de artículos actualizados sobre WordPress bastante cerrados.
  • Blogpocket – El blog de Antonio Cambronero, un clásico e imprescindible, siempre al píe del cañón y de la actualidad, que comparte artículos, guías y eBooks sobre WordPress, entre otras cosas. Blog enormemente interesante de una persona simplemente genial.
  • aNieto2K – Me permito una pequeña con el blog de Andrés Nieto pues, aunque lleva bastante tiempo sin publicar sobre WordPress, merece una mención especial por ser de los pioneros en ofrecer ayuda y trucos sobre WordPress.
  • Mangas Verdes – Blog de Manuel Almeida, otro veterano periodista y bloguero que lleva años escribiendo y apostando por WordPress. Últimamente no publica mucho sobre nuestro querido CMS así que espero esto le sirva de pequeño toque de atención 😉
  • GeeksRoom – Veterano blog del gran Héctor Russo, que además de publicar todo tipo de noticias de tecnología dedica una sección importante desde siempre a WordPress, totalmente actualizada.
  • José Conti – El creador del plugin WangGuard tiene un blog personal en el que siempre comparte los mejores trucos y guías que puedas imaginar. No publica mucho pero todo de gran interés.
  • Mecus consultores – Blog de la empresa de Luis Rull y Rafa Poveda, donde encontrarás artículos sobre WordPress de gran nivel e interés.
  • Ayuda WordPress – Mal está que me cite a mí mismo pero ahí estoy, en los veteranos, y me ha hecho ilusión apuntarme (sin negrita para que resalten más el resto) 😀

La nueva generación

  • Tus temas WordPress – Blog en el que principalmente se hacen análisis de temas, pero también artículos sobre WordPress en general.
  • ReinSpirit – Aunque no son en realidad tan nuevos si al menos más jóvenes que los de la lista anterior, y no iba a hacer una categoría solo par ellos (jeje). Muchos y buenos artículos sobre WordPress para disfrutar.
  • Noticias WP – Blog de Peter Olle sobre actualidad y trucos sobre WordPress. Como el anterior no nació antes de ayer pero está entre los nuevos comparado con otros.
  • WP Avanzado – Blog sobre WordPress de Jaime Tagle, con interesantes guías de las de “1o formas de…” o “Los mejores 5…”.
  • Ampliar WP – Trucos, información y descargas sobre WordPress.
  • Ernesto G Bustamente – Profesor de WordPress en AulaCM que publica artículos sobre WordPress muy completos en su blog.
  • Desarrollo WP – Blog con mucha e información actualizada sobre WordPress. No tiene aún muchos artículos pero es interesante.
  • WordPress Directo – He dudado mucho si poner este blog en los nuevos o los veteranos, porque David Carrero fue uno de los primeros con blog sobre WordPress, pero como el blog es nuevo aquí va, con buena información y actualizada.
  • Experto WP – Blog de Ibon Azkoitia sobre WordPress, muy orientado a la parte de negocio, con artículos muy interesantes y distintos.
  • Blog Host-Fusion – El blog de la empresa de alojamiento de Pedro Santos, especializada en dar servicio a instalaciones WordPress, también tiene un estupendo blog, actualizado y con buenos artículos.
  • Blog Webempresa – También la gente de Webempresa mantienen un blog con muy buenos y recomendables artículos sobre WordPress escritos por su equipo técnico.
  • WP Principiante – El equipo de Nelio Software mantiene este interesante blog sobre WordPress, con artículos muy bien elaborados y de gran interés y actualidad.
  • Woodemia – Novísimo blog especializado en información y guías sobre WooCommerce en español.

Como podrás comprobar hay mucho y bueno. Como es natural, unos seguirán adelante muchos años y otros, por las cosas de la vida, desaparecerán pasado un tiempo como ha pasado siempre, pero lo importante es que la comunidad siga creciendo y aportando conocimiento y proyectos relacionados con WordPress para mantenerlo vivo y peleón.


 

comunidad wordpress

¿Faltan más blogs sobre WordPress en español? lo sé, así que si conoces alguno que no haya puesto en la lista nos lo cuentas en los comentarios y lo añado ¿vale?

miércoles, 19 de agosto de 2015

Hoy en Ayuda WordPress

Hoy en Ayuda WordPress

Link to Ayuda WordPress

Cierro los foros, para crear comunidad

Posted: 19 Aug 2015 10:53 AM PDT

Pues si, aunque suene a incongruencia ese es el motivo del cierre de los foros de Ayuda WordPress: crear comunidad. Tiene su explicación, por supuesto.

¿Te apetece hacer un poco de (breve) historia de la comunidad WordPress en español?

Parece mentira, pero hace 8 años la comunidad WordPress no era ni asomo de en lo que hoy se ha convertido. Había algún blog heroico que ofrecía información sobre WordPress cuando buenamente podía, un grupo de Google que aunaba los esfuerzos de los que hacíamos traducciones de WordPress al español, y poco más.

En aquellos años la gente que colaboraba con el esfuerzo de hacer crecer la comunidad WordPress se contaba con los dedos de una mano, y hablo de gente como Ángeles Portillo, Luis Rull, David Carrero o Reyson, la mayoría aún luchando por hacer que WordPress ocupe el lugar que merece en la comunidad hispana.

Si necesitabas soporte sobre WordPress tenías que acudir a foros genéricos para bloggers o a los foros de WordPress.com, donde amablemente te recordaban que no daban soporte para WordPress alojados en tu propio servidor (por si hacía falta otro recordatorio de que es un producto de la empresa Automattic)

De hecho, la creación de Ayuda WordPress tuvo como objetivo cubrir esa carencia de información y ayuda en español, de paso que nos servía a los editores para tener escrito en algún lado lo que íbamos aprendiendo de WordPress, a modo de cuaderno de apuntes online o algo así. ¡Qué cosas!

Pero al mes de abrir el blog ya vimos que hacía falta algo más, pues había muchos usuarios que tenían la necesidad de hacer preguntas sobre WordPress no relacionadas con lo publicado en el blog, así que abrimos los foros, inicialmente con el software phpBB, un sistema reputado, veterano, y sobre todo libre.

foros-ayudawp-bb

Fueron unos meses intensos, de mucho trabajo, y también ayuda de mucha buena gente, pues mantener un foro siempre es una tarea ingente, máxime cuando eres el único que cubre la oferta en un nicho, que era el caso en aquél momento.

Mucho más tarde, decidí lanzarme y utilizar bbPress, el software de foros de WordPress, por la cosa de unificar todo y apoyar todo el ecosistema WordPress, y aunque siempre se pierden cosas por el camino el resultado fue que teníamos soporte sobre WordPress con software de WordPress, una especie de círculo perfecto.

foro-ayudawp-bbpress

En aquellos tiempos, en realidad no hace tanto tampoco, tampoco había traducción de bbPress, así que también me lié a ello, como con tantas otras cosas antes, pero lo importante era que la comunidad de WordPress en español creciese y prosperase.

Más tarde, cuando bbPress se convirtió en plugin, aprovechando una de las muchas migraciones que ha sufrido Ayuda WordPress, migré los viejos foros independientes a bbPress plugin, y la cosa no salió mal: no se perdió nada y se ganó en integración con el blog.

foro-ayudawp-nuevos

Y así hasta hoy …

Lo que ha pasado desde entonces es que la comunidad WordPress en español ha crecido y mucho, y hoy esto no se parece ni de lejos a aquél páramo que era hace unos años.

Con el empuje de unos pocos ahora somos muchos, y con ganas de colaborar. Cada vez más empresas apuestan por WordPress, hoy no hay empresa de hosting que no tenga oferta especializada de alojamiento especializado para WordPress, y muchas de ellas incluso colaboran con la comunidad.

wordpress españa

Y en ese trayecto, se creó una comunidad estable de traducción de WordPress, conseguimos un blog oficial para España, WordCamps y Meetups en media España, incluso unos foros oficiales en español. A día de hoy se puede decir que la comunidad WordPress en España goza de muy buen salud. Y esa es la cuestión a donde me trae el motivo de esta decisión.

wordcamp sevilla wordcamp europa sevilla wordpress day madrid wordcamp barcelona wordcamp españa barcelona wordpress day marbella wordcamp mallorca

El objetivo de la comunidad WordPress es unificar recursos, ayudar al usuario y que WordPress siga siendo el rey y libre, y para eso hay que dejar de tener franquicias, embajadas o como lo quieras llamar.

Ya pasaron los tiempos en que había varias traducciones de WordPress y todos íbamos por libre. Hoy hay más gente participando, ayudando en los foros oficiales, creando blogs sobre WordPress, e incluso una comunidad de colaboradores creciente en Slack. Y si el camino recorrido por Ayuda WordPress y este veterano bloguero ha servido de algo para que WordPress siga creciendo, toca de nuevo dar un paso adelante.

Y creo que el camino correcto es unificar el soporte en los foros oficiales de WordPress.org, que no dependa de que este blog (u otro) siga vivo para que los usuarios tengan soporte en definitiva.

Por ello, he decidido cerrar los foros de Ayuda WordPress. No los voy a borrar, ahí siguen para consulta, pero cerrados para nuevas consultas, que se deberán hacer desde ya en el foro oficial de soporte de WordPress.org en español, este:

Foros WordPress Español

Foros WordPress Español

Así que lo que toca es ayudar y colaborar en los foros oficiales de soporte WordPress en español, donde también me encontrarás participando y ayudando, como siempre.

Es más, animo a todos aquellos que tengáis foros de WordPress en español a que hagáis lo mismo, para que ni se disperse la información entre varias fuentes, ni que se pierda si algún día dejáis de tener tiempo para mantenerlos.

Creo que es lo que toca ¿no crees?

Seguidores

Archivo del blog