Hoy en Ayuda WordPress | ![]() |
Guerra GPL en WordPress: ¿Forks o copias? Posted: 27 Aug 2015 12:29 PM PDT No se si te habrás enterado pero estos días se ha liado pardísima en la comunidad WordPress a cuenta de una polémica derivada de la creación de un fork (bifurcación, versión) del plugin Bloom de Elegant Themes creada por LeadPages, al que ha denominado Rapidology. Lo que en principio no debería pasar de algo tan simple como que alguien ha cogido el código fuente de un plugin bajo la licencia GPL como todos los productos de Elegant Themes, ha creado una versión (fork) he hecho algunas modificaciones y lo ha subido al directorio de plugins de WordPress (no, no es un error del enlace, lo han quitado) Rapidology vs Bloom
Como cuenta Clay Collins, CEO de LeadPages en su blog, todo empezó porque desde LeadPages querían hacer un plugin de suscripciones basándose en el maravilloso Bloom de Elegant Themes, como añadir nuevos servicios, incorporar nuevos ajustes y algunas cosas más. Comprobaron que el plugin estaba la licencia GPLv2 y se pusieron manos a la obra. Cuando lo terminaron lo pusieron a disposición de toda la comunidad en el directorio de plugins oficial de WordPress.org ¿Todo bien no? Pues no, la cosa se ha puesto complicada porque resulta que Bloom es un plugin de pago, que se obtiene al adquirir el paquete completo de Elegant Themes, que incluye, además de 87 temas, 6 fantásticos plugins, entre los que se encuentra Bloom. El precio unitario es irrisorio, pero eso casi es lo de menos, lo relevante es que una vez más se ha abierto el melón de lo que realmente supone desarrollar bajo licencia GPL. Según la GPLv2, suscrita por WordPress resulta que en el momento en que un tema o plugin utilice una sola función del código de WordPress o de otro producto publicado bajo esta licencia automáticamente puede y debe distribuirse en su totalidad también como GPL, con las mismas libertades de modificar, adaptar, distribuir. La única restricción, si acaso, es que debes indicar – con enlaces – en qué otro software has basado tu fork, algo que dicho sea de paso han cumplido en Rapidology, que también es GPL, tiene el código fuente completo en Github y enlazan a Elegant Themes incluso desde su web oficial, reconociendo claramente que es una adaptación. Entonces ¿dónde está el problema? Pues claramente en que Elegant Themes se ha cabreado y ha pedido la retirada del plugin del directorio oficial de WordPress.org alegando que su fork es una mera copia pues solo han cambiado el logo, y los chicos de Automattic les han hecho caso. ¡Ya está liada!
Resulta que se ha abierto el cruce de debates y acusaciones sobre qué es un fork y qué una copia, de si el Constructor que ha usado Elegant Themes para Divi es una copia de Visual composer y así todo.Vamos, que se ha liado parda entre unos y otros. Las respuesta desde WordPress.orgY no solo eso, sino que al bueno de Mika Epstein le ha tocado “explicar” en el blog de plugins de WordPress.org lo que, a los efectos del directorio oficial, se entiende por fork y copia, sus diferencias, un poco a modo de justificación de la retirada de Rapidology del directorio de plugins. En resumen viene a decir que si detectas que alguien ha hecho una copia idéntica de un plugin tuyo puedes contactar con plugins@wordpress.org si para que lo retiren, siempre y cuando se cumplan alguna de estas dos condiciones:
Vamos, que matizan, que entienden que un fork debe ser una copia “sustancial” que sea algo más que cambiar el nombre y el logo. A mi es que me pone los pelos este tipo de cosas. La tontería ha llegado tan lejos que hasta se han enzarzado en una guerra estúpida de emoticonos, pues el post del CEO de Landscape usó uno triste en su post y en el de WordPress.org han metido en su post su versión alegre del mismo emoticono. Para descojonarse, echarse a llorar o yo que se. La jilipollez está llegando a niveles delirantes. ![]() ![]()
¿Es la primera vez que pasa algo así?Pues no, ya hubo lo suyo en su momento no solo con el Constructor de Divi y el Visual Composer, sino que igual recuerdas la que se lió con WooCommerce, un fork de Jigoshop, curiosamente una compañía hace poco adquirida por Automattic, o como con WP Sync DB un fork del plugin WP Migrate DB Pro. Hay muchos más casos pero la polémica y el debate airado solo surge cuando se cumplen estas dos condiciones:
Y en este caso se han cumplido las dos condiciones:
¿Y ahora qué?Pues ni idea, parece ser que Rapidology tendrá que recibir una buena cantidad de modificaciones hasta que se le permite aparecer en el directorio oficial de plugins. De momento puedes descargar Rapidology totalmente gratis en su página oficial. El aspecto y uso es el mismo prácticamente que el de Bloom, pero han mejorado los tests A-B y añadido integración con más servicios, como HubSpot, Act-On, Marketo, etc. Señor, tengo dudas ¿es buena la GPL? ¿es ético copiar? ¿mejor Burger King o McDonalds?Te entiendo, pero la libertad tiene estas cosas. La licencia GPL es un auténtico virus como se ha llegado a decir por ahí, pero yo diría que es un virus bueno, que permite la distribución libre de software y obras derivadas, lo que supone más libertades y opciones para los usuarios del software de código abierto, y eso es bueno, siempre. Seguirán surgiendo polémicas pero si tengo que elegir apuesto porque se aplique la licencia GPL y que los desarrolladores entiendan que todo lo que se siembra se recoge, y que el software de código abierto ofrece muchos modelos de negocio realmente lucrativos, que muchos ya están aprovechando; el negocio no es vender licencias sino ofrecer servicios. Con la licencia GPL los usuarios ganan, siempre. ¿Y tu, qué opinas de todo esta movida?
|
You are subscribed to email updates from Ayuda WordPress To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
No hay comentarios:
Publicar un comentario