domingo, 30 de septiembre de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Developer: El plugin definitivo para desarrollar temas o plugins

Posted: 30 Sep 2012 03:02 PM PDT

Developer es un plugin ( ahora explicaré esto de las letras en cursiva) desarrollado entre otros por Automattic. Y digo plugin porque no tiene ninguna funcionalidad que pueda aportar algo a nuestra web.

Developer es una herramienta que nos recomienda qué plugins necesitamos instalarnos para hacer pruebas o encontrar fallos dentro de un tema o plugin que estemos desarrollando. Su función principal es la de mostrarnos un listado de plugins imprescindibles para que nuestro desarrollo sea más rápido, fiable y cómodo. Además nos permite instalarlos todos mediante un pequeño panel basado en AJAX.

Veamos cuál es el proceso:

Una vez instalado y activado el plugin nos aparece la siguiente ventana modal:

Genial. El plugin nos pregunta qué estamos desarrollando: plugin, tema o tema para WordPress VIP. Lo más habitual serán las dos primeras opciones.

Imaginemos que estamos desarrollando un tema cualquiera, pinchamos en la opción correspondiente y a continuación se muestra otra ventana modal donde se lista una generosa cantidad de plugins de desarrollo y además nos da la opción de instalarlos desde esa misma ventana.

Si pinchamos sobre los botones de instalación, mediante AJAX, Developer irá descargando los plugins correspondientes. Si bien Developer, en ocasiones nos da errores, lo cierto es que si luego miramos en la lista de plugins, veremos que se han descargado. En otro caso nos toca descargarlos por nosotros mismos.

Ahora, en Herramientas -> Developer tendremos disponible la lista de plugins y los que han sido instalados o activados:

No voy a comentar todos, pero antes de descubrir este plugin conocía algunos como:

- Theme Check: Prohibido crear un tema sin tener instalado este plugin. Se encargará de hacerle un repaso a todo el código de nuestro tema y nos dirá qué funciones estamos utilizando de forma errónea o aquellas que son muy antiguas, además de información general que nos permitirá mejorar el código de nuestro tema.

- Debug Bar y Debug Cron Bar: Muestra información general sobre queries ejecutadas y crons activos.

- User switching: ¿Alguna vez habéis tenido que estar haciendo logout y login con otro usuario para hacer pruebas con dicho usuario in situ? Pues esto se ha acabado, no más login-logout.

- Regenerate Thumbnails: Indispensable si hemos cambiado de tema y los tamaños de las imágenes son distintos al anterior tema. Ayuda a regenerar todas las imágenes a laas nuevas dimensiones. Es un must-have.

Pig Latin: Si activáis este plugin creeréis que se ha roto WordPress. Todas las palabras aparecen desordenadas o con letras insertadas, no se entiende nada. Sirve para comprobar si nuestro tema está preparado para la traducción. Aquellas palabras que aparecen correctamente, quiere decir que no las hemos dispuesto para su traducción. Entonces recomiendo leer este artículo.

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress ¿quieres probarlo gratis por un mes?, ¡corre que se acaba la promoción!

Ventajas y desventajas de los “child themes” de WordPress

Posted: 30 Sep 2012 10:54 AM PDT

Un “child theme” o plantilla hija, es un modo de crear modificaciones de un tema principal o “parent” para adaptarlo a nuestras necesidades sin necesidad de modificar el tema principal, como ya expliqué hace tiempo hablando de child themes.

Y, aunque todo parecen ser ventajas, como todo en este mundo, los child themes tienen sus más y sus menos, vamos a verlos.

Ventajas de los child themes

  1. Al heredar código de otro tema el desarrollo es mucho más rápido (a priori, aunque luego también yo lo veo como una desventaja) pues no tenemos que escribir todo desde cero.
  2. Las actualizaciones del tema superior (parent) no afectan a los estilos y modificaciones de tu child theme, por lo que puedes actualizar automáticamente – normalmente – casi sin precauciones.
  3. Es mejor modificar a tu gusto un tema popular (gratis o de pago), que recibe actualizaciones de manera permanente, que hacer uno desde cero, que tendrías que modificar a cada fallo o vulnerabilidad descubierta. Si usas un child theme solo tienes que revisar tus modificaciones, del resto se ocupa la comunidad ¿no?.
  4. Cada día hay más frameworks maravillosos que dejan de nuestra mano la cuestión de estilos y personalización, por lo que crear tu propio child theme te permite aprovecharlos a tope y solo estar pendiente de las actualizaciones del framework.

Desventajas de los child themes

  1. Como un child theme realiza una llamada a otro tema, el superior, que es de donde obtiene la mayoría de su código, esto puede afectar al rendimiento de tu web, ralentizándola.
  2. Un buen child theme requiere un desarrollador con una visión de 360º de todos los archivos implicados y sus dependencias, por lo que es fácil destrozar el aspecto de una web creando un child theme que, en vez de mejorar, destroce el sitio. No digamos a la hora de modificar funciones o hooks, que puedes terminar sin saber si el query_posts debes ponerlo en el child theme o va en algún archivo del framework o el tema superior, por ejemplo.
  3. Los frameworks que requieren que hagas un child theme si o si a veces tienen tantas funciones y posibilidades que complican tanto la integración de child themes como el rendimiento de la web, pues tienes que aprender todas sus peculiaridades especiales antes de abordar el desarrollo de tu plantilla hija.

Puede parecer que los child themes tienen más ventajas que inconvenientes, pero si quieres mi opinión no es así, y personalmente prefiero no usarlos, me parece más sencillo y controlado realizar las modificaciones directamente en el tema, documentándolas bien, y si hay actualizaciones simplemente volver a aplicarlas tras la misma.

Pero claro, esta es mi opinión, la tuya ya nos la cuentas.

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress ¿quieres probarlo gratis por un mes?, ¡corre que se acaba la promoción!

Guía gratuita para bloguear con WordPress

Posted: 29 Sep 2012 04:43 AM PDT

En WPshout han elaborado una guía (en inglés) para bloguear con WordPress que, solo con facilitarles tu email, con lo que te suscribirás también a su newsletter, recibirás – tras una confirmación – el eBook gratuito.

Orientada principalmente a los más nuevos, contiene trucos interesantes, alguno que seguramente no conocías, cubriendo aspectos tan variopiontos como crear una lista de distribución, incrustar contenido de Facebook o autoenlazar palabras clave.

No busques una guía extensiva de cómo usar WordPress como escritor, ni siquiera para conocer todas sus posibilidades, pero si encontrarás una buena serie de utilidades y plugins para hacer cosas básicas, para mi gusto quizás demasiado orientadas a la monetización, y poco centradas en la gestión y la publicación, pero es cuestión de gustos.

Así que nada, si te animas la tienes en este enlace, donde pone eso de “Send me my ebook“, les tienes que facilitar un correo, confirmar por email (revisa la carpeta spam) y en la siguiente página ya puedes descargar el pdf de 2,6 Mb y 44 páginas de información interesante, y sobre todo gratis.

Si quieres un tutorial más exhaustivo, en español, hace tiempo publiqué un ebook que puede que te interese:

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress ¿quieres probarlo gratis por un mes?, ¡corre que se acaba la promoción!

viernes, 28 de septiembre de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

WordPress 3.5 beta 1 y el tema Twenty Twelve ya disponibles

Posted: 28 Sep 2012 07:42 AM PDT

WordPress 3.5

Ya está lista para instalar y empezar a probar la versión de WordPress 3.5 Beta 1/a>.

Al ser la primera beta no es para montarla en una web en producción sino para ir haciendo pruebas y ver posibles incompatibilidades.

La idea es que lo montes en una instalación de pruebas, con tu mismo tema y plugins del sitio en producción y, de este modo, ir viendo si vas a tener que esperar a actualizaciones de plugins o cuestiones similares.

WordPress 3.5 va a incorporar muchísimas novedades, al ser una versión mayor, pero no están todas incorporadas aún, pues irán incorporándose en las sucesivas betas.

Pero sobre todo es importante que si detectas fallos avises a los desarrolladores, o aquí mismo si quieres.

Por otra parte, si quieres probarlo ya lo tienes en WordPress beta tester>.

Y, como también he ido anunciando, ya tienes disponible el nuevo tema por defecto,
Twenty Twelve, que no hace falta esperar a WordPress 3.5 para usarlo, pues es compatible con la actual versión de WordPress (en este momento la 3.4.2).

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress ¿quieres probarlo gratis por un mes?, ¡corre que se acaba la promoción!

Tema para móviles y más en JetPack 1.8

Posted: 27 Sep 2012 10:43 PM PDT

Acaba de salir la versión 1.8 del megaplugin JetPack, con interesantes novedades, e incluso anuncio de novedades para próximas versiones que lo hacen aún más interesante.

Las novedades de esta versión, ya disponible tanto en los sitios WordPress.com como para WordPress alojados en servidor propio son estas:

  1. Tema móvil para tu sitio, y bastante majo la verdad.
  2. Mejoras en el editor CSS
  3. Nuevo widget de entradas y páginas destacadas
  4. Avisos push en la aplicación móvil WordPress
  5. Nuevo widget de Seguir
  6. Ahora varios usuarios de WordPress.com pueden conectar con su cuenta de JetPack

Para próximas versiones tienen pensado incorporar el sistema de avisos de la barra de admin que ya hay en WordPress.com, hacia la integración total.

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress ¿quieres probarlo gratis por un mes?, ¡corre que se acaba la promoción!

jueves, 27 de septiembre de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Forzar WordPress para que vaya más rápido

Posted: 26 Sep 2012 05:07 PM PDT

Normalmente WordPress utiliza la base de datos para recopilar información de todas las rutas que necesita para mostrar contenido, cargar hojas de estilo, todas esas cosas.

¿que te parecería acelerar un poco este proceso?

Me estoy refiriendo a evitar que WordPress tenga que hacer “llamadas” a la base de datos tan típicas como estas:

<?php get_bloginfo('url'); ?>
<?php get_bloginfo('wpurl'); ?>
<?php bloginfo('url'); ?>
<?php bloginfo('home'); ?>
<?php get_bloginfo('stylesheet_directory'); ?>
<?php get_bloginfo('template_directory'); ?>
<?php bloginfo('stylesheet_directory'); ?>
<?php bloginfo('template_directory'); ?>
<?php get_stylesheet_directory(); ?>
<?php get_template_directory() ?>

Si quieres facilitar esas búsquedas a WordPress, y que no tenga que consultar en la base de datos a la hora de hacer cosas tan simples como determinar la URL del sitio, donde está la hoja de estilos o incluso el tema en uso, nada como meterle un meneo al archivo de configuración.

Así que solo tienes que abrir el archivo wp-config.php y añadirle estas líneas:

define('WP_HOME', 'http://ayudawordpress.com'); // blog url  define('WP_SITEURL', 'http://ayudawordpress.com'); // site url  define('TEMPLATEPATH', '/ruta/absoluta/a/wp-content/themes/nombredeltema');  define('STYLESHEETPATH', '/ruta/absoluta/a/wp-content/themes/nombredeltema');

Guardas los cambios y ya lo tienes.

Por supuesto, que no se te olvide cambiar mis rutas del ejemplo por las tuyas.

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress ¿quieres probarlo gratis por un mes?, ¡corre que se acaba la promoción!

martes, 25 de septiembre de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Lista desplegable de tags

Posted: 25 Sep 2012 03:02 PM PDT

Ni me acuerdo la de tiempo que un lector, aburridito de las nubes de tags, me preguntó que cómo hacer una lista desplegable de etiquetas, no de categorías que es lo que siempre suele estar más fácilmente disponible. Y la verdad es que me lo apunté por ahí pero hasta hoy no me he acordado de localizar algo para darle una solución.

Pero todo llega … 

Y en vez de una solución traigo dos. Mejor ¿no?.

… Lista desplegable de tags con código …

Este bonito código, que encontré en WPlover, creará una lista desplegable de las etiquetas, tu decides donde quieres mostrarlo, en la barra lateral, al final de cada entrada, tu mismo:

<li id="categories">  	<h2><?php _e('Entradas en cada tag'); ?></h2>  	<form action="<?php bloginfo('url'); ?>/" method="get">  	<div>  <?php  $select = wp_dropdown_categories('taxonomy=post_tag&show_option_none=Select tag&show_count=1&orderby=name&echo=0');  $select = preg_replace("#<select([^>]*)>#", "<select$1 onchange='return this.form.submit()'>", $select);  echo $select;  ?>  	<noscript><div><input type="submit" value="View" /></div></noscript>  	</div></form>  </li>

Lo mejor de este código es que como trata a las tags como lo que son, una taxonomía más, puedes usarlo para hacer un desplegable de tus propias taxonomías cambiando taxonomy=post_tag por la tuya.

_ Lista desplegable de tags con plugin …

Y si quieres hacerlo aún más fácil tienes también un plugin que viene a ser el sustituto ideal del código anterior. Taxonomy dropdown widget, una vez instalado y activo, añade un widget para configurarlo a tu gusto y, si prefieres mostrar el resultado en otra parte puedes usar la función taxonomy_dropdown_widget así:

<?php if( function_exists( 'taxonomy_dropdown_widget' ) )

Ea, ¡misión cumplida!

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress ¿quieres probarlo gratis por un mes?, ¡corre que se acaba la promoción!

¿Foros bbPress en WordPress.com?

Posted: 25 Sep 2012 07:28 AM PDT

¿A que hace mucho que no hablo de TalkPress? ¿te acuerdas de lo que era, esa pretendida evolución comercial de los foros bbPress?, pues parece que el proyecto de los foros bbPress VIP se quedaron en el tintero.

Pero parece que vuelven a estar en el candelero …

Y es que si damos crédito a un reciente tweet de John James Jacoby, desarrollador líder de bbPress y BuddyPress, pronto habría la posibilidad de disfrutar foros bbPress en WordPress.com, no se sabe si en el paquete básico o para clientes VIP.

De ser así, lo que empezó casi medio en coña con una instalación de phpBB en TalkPress.com (que ahora redirige a vip.wordpress.com) pronto ofrecería todas las ventajas de conversación y fidelización de foros también en WordPress.com. Esperemos que sea así, igual que la posibilidad de disponer de BuddyPress ¿no lo habías pensado?, lo mismo un día de estos también lo integran como un módulo más de JetPack.

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress ¿quieres probarlo gratis por un mes?, ¡corre que se acaba la promoción!

lunes, 24 de septiembre de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Marcas de agua automáticas en WordPress

Posted: 24 Sep 2012 03:02 PM PDT

Si usas habitualmente imágenes originales en tu web seguro que no hará gracia encontrártelas en otros sitios, o al menos que si aparecen se sepa quien hizo las fotos o creó las imágenes.

Independientemente de los sistemas para evitar el robo de contenido, no está de más añadir las conocidas como “marcas de agua” en tus imágenes.

Y mucho mejor si lo hacemos de manera automática ¿no?

Pues lo que tienes que hacer es crear una función, que añadirás a tu plugin de funciones o fichero fucntions.php del tema activo.

Lo tienes justo a continuación, con una función marcadeagua() que tiene en cuenta 3 parámetros ($SourceFile, $WaterMarkText, $DestinationFile) que crean una imagen de marca de agua desde la imagen origen especificada. El primer parámetro – $SourceFile – es la ruta completa del servidor a la imagen que servirá de marca de agua. El segundo – WaterMarkText – es el mensaje de texto que quieres añadir como marca de agua. Y el último parámetro – $DestinationFile – puedes dejarlo en blanco o poner la ruta completa a un archivo nuevo que tendría tanto el archivo origen como el texto de marca de agua sobre el.

Lo que hace esta función es leer el archivo origen, luego crea un nuevo objeto de imagen, usando la función imagecopyresampled(). Luego, usando la fuente “arial.ttf” y la función imagettftext() escribe el WaterMarkText en la imagen. La última declaración IF comprueba si hay que guardar el archivo con marca de agua o si solo hay que mostrarlo en la pantalla.

function marcadeagua ($SourceFile, $WaterMarkText, $DestinationFile) {      list($width, $height) = getimagesize($SourceFile);     $image_p = imagecreatetruecolor($width, $height);     $image = imagecreatefromjpeg($SourceFile);     imagecopyresampled($image_p, $image, 0, 0, 0, 0, $width, $height, $width, $height);      $black = imagecolorallocate($image_p, 0, 0, 0);     $font = 'arial.ttf';     $font_size = 10;      imagettftext($image_p, $font_size, 0, 10, 20, $black, $font, $WaterMarkText);     if ($DestinationFile<>'') {        imagejpeg ($image_p, $DestinationFile, 100);      } else {        header('Content-Type: image/jpeg');        imagejpeg($image_p, null, 100);     };     imagedestroy($image);      imagedestroy($image_p);   };

Tendrás que descargar el archivo de fuente “arial.ttf” y subirlo a tu servidor. Luego copias y pegas la función anterior en el plugin de funciones. Las siguientes 4 líneas, que también debes añadir a tu plugin de funciones, sirven para definir el archivo de origen, el mensaje de texto de la marca de agua y el archivo de destino. Si solo quieres mostrar la imagen como marca de agua entonces dejas la variable $DestinationFile vacía ($DestinationFile=''; ).

Asegúrate de que para el archivo origen y de destino tienes que incluir la ruta completa del servidor y también el nombre del archivo. Si cambias la posición del mensaje para la marca de agua en tus imágenes tienes que cambiar la línea imagettftext($image_p, $font_size, 0, 10, 20, $black, $font, $WaterMarkText);.

$SourceFile = '/home/user/www/images/imagen1.jpg';  $DestinationFile = '/home/user/www/images/imagen1-watermark.jpg';   $WaterMarkText = 'Visto en ayudawp.com';  watermarkImage ($SourceFile, $WaterMarkText, $DestinationFile);

Código PHP visto en phpjabbers

Mola ¿verdad? ¿a que sí? … que si, que mola … 

Vaaaaaaale, ya se, que quieres hacerlo más fácil. Pues nada, a tirar de plugins. Si estás vaguete entonces prueba alguno de estos plugins por si te hacen el apaño, pero no digas que no has aprendido a hacerlo en "modo pro" ¡eh!

  • Bulk watermark: es un poco bestia pero funciona, lo que hace es añadir una marca de agua a TODAS las imágenes que hayas subido a tu WordPress, sin preguntas ni explicaciones, le atizas y lo hace. Muy útil si te has dado cuenta tarde de que debías añadir este tipo de protección a tus imágenes.
  • Watermark reloaded: similar al anterior, bastante configurable y efectivo. Su función es añadir marca de agua a las imágenes ya existentes en tu WordPress.
  • Signature watermark: muy majo y personalizable, porque puedes añadir marcas de agua de texto e imagen, con un panel de opciones realmente completo, sería el sustituto ideal para el código
  • Watermark my image: este añade a las posibilidades del anterior las virtudes del primero, pues además de añadir marcas de agua a las nuevas imágenes también te ofrece poder añadirla a todas las imágenes que ya hubieses subido previamente a tu WordPress. Menos configurable que Signature pero más completo.

Ea, pues ya está, ¡que lo marques bien!

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress ¿quieres probarlo gratis por un mes?, ¡corre que se acaba la promoción!

domingo, 23 de septiembre de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Imagen destacada al compartir entradas de WordPress en Facebook

Posted: 23 Sep 2012 03:02 PM PDT

Este truco viene a solucionar un problema bastante común, y es el aspecto nada atractivo de las publicaciones al compartirlas tus lectores en Facebook, pues muchas veces sale como imagen por defecto una cualquiera de la barra lateral, una de la entrada que no ilustra adecuadamente el contenido o incluso la imagen cabecera de tu WordPress.

Porque, si defines una imagen destacada en WordPress para cada entrada, y la eliges para que sea el referente gráfico que defina tu publicación ¿no sería lo más lógico que sea esa la que ilustre tu publicación al compartirla la gente en Facebook?. Pues de eso se trata.

La solución pasa por añadir el siguiente código al archivo header.php de tu tema activo, antes de la etiqueta wp_head() a ser posible (vamos, que si):

<!-- Inicio compartir en FB  -->  <?php  	$thumb = get_post_meta($post->ID,'_thumbnail_id',false);  	$thumb = wp_get_attachment_image_src($thumb[0], false);  	$thumb = $thumb[0];  	$default_img = get_bloginfo('stylesheet_directory').'/imagenes/imagen_por_defecto.png';     	?>     <?php if(is_single() || is_page()) { ?>  	<meta property="og:type" content="article" />  	<meta property="og:title" content="<?php single_post_title(''); ?>" />  	<meta property="og:description" content="<?php   	while(have_posts()):the_post();  	$out_excerpt = str_replace(array("\r\n", "\r", "\n"), "", get_the_excerpt());  	echo apply_filters('the_excerpt_rss', $out_excerpt);  	endwhile; 	?>" />  	<meta property="og:url" content="<?php the_permalink(); ?>"/>  	<meta property="og:image" content="<?php if ( $thumb[0] == null ) { echo $default_img; } else { echo $thumb; } ?>" />  <?php  } else { ?>  	<meta property="og:type" content="article" />     <meta property="og:title" content="<?php bloginfo('name'); ?>" />  	<meta property="og:url" content="<?php bloginfo('url'); ?>"/>  	<meta property="og:description" content="<?php bloginfo('description'); ?>" />      <meta property="og:image" content="<?php  if ( $thumb[0] == null ) { echo $default_img; } else { echo $thumb; } ?>" />  <?php  }  ?>  <!-- Fin compartir en FB -->

Este código revisará si hay una imagen destacada definida en la entrada, y … 

  1. Usa la imagen destacada establecida en la entrada a la hora de compartirla en Facebook
  2. Si no hay imagen destacada establecida usará la primera imagen que se encuentre en la entrada
  3. En caso de que no hubiese ni imagen destacada ni imagen alguna en la entrada, usará la imagen por defecto indicada en la línea 6, que deberás modificar para que se ajuste a algo que exista en tu web.

compartir de wordpress a facebook

Nota: este código funciona en el caso en que se comparta en Facebook la URL de una entrada directamente, copiando la URL y pegándola en tu caja de estado o la de una página, si usas algún plugin de iconos para compartir en redes sociales es posible que no funcione debido a que cada plugin utiliza un sistema distinto para compartir.

Código encontrado en vonlind

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress ¿quieres probarlo gratis por un mes?, ¡corre que se acaba la promoción!

Como instalar temas en WordPress (actualizado)

Posted: 23 Sep 2012 04:00 AM PDT

WordPress liquido

Los temas, plantillas o themes, que te encontrarás cualquiera de estas acepciones, son la cara de tu web, lo que ven tus visitantes y envuelve tus publicaciones con un aspecto distintivo.

WordPress tiene miles de ellos para todos los gustos y elegir el adecuado a tu web y temática será parte de tu éxito. Tanto si estás en un blog alojado en WordPress.com o lo tienes en tu propio servidor debes saber como cambiar de theme, plantilla, tema.

WordPress.com

En el servicio gratuito no vas a poder instalar nuevos themes pero dispones de una buena cantidad entre los que elegir. Para ello debes entrar en tu panel de administración y acceder al apartado de Presentación. Ahí encontrarás una buena cantidad de plantillas, mas sencillas, mas rebuscadas, con barras laterales o sin ellas.

instalar-temas1.png

Para activarlas solo debes hacer clic en la imagen de la elegida, te muestra una previsualización de como quedará tu blog y, si es lo que deseas, haces clic en “Activar”.

WordPress.org

En este caso si que puedes agregar temas a WordPress, y tenemos varias opciones:

… Instalar temas WordPress por FTP …

  1. Accedes a tu página preferida de descarga de themes, como la zona de descargas de Ayuda WordPress, descargas el archivo comprimido a tu ordenador y lo descomprimes.
  2. Lees el fichero “readme.txt” si lo tuviera por si hay alguna instrucción especial de instalación o uso (a veces es interesante aunque la mayoría de las veces no es necesario)
  3. Subes por FTP la carpeta descomprimida con el theme a tu directorio /wp-content/themes/ de modo que la ruta quede /wp-content/themes/tu-plantilla.
  4. Accedes al panel de Administración, en la pestaña de Presentación, y encontrarás en la lista de plantillas la que acabas de subir. La activas como en el caso anterior, haciendo clic en la imagen que la representa.

instalar-temas2.png

… Instalar temas WordPress oficiales …

En el Escritorio de WordPress tenemos un instalador que nos permite disponer los temas del repositorio oficial de temas WordPress.

  1. Lo primero que nos ofrece es un buscador, en el que añadiendo nuestros filtros o palabra clave nos mostrará una lista de los temas disponibles.
  2. De la lista de temas que aparezcan puedes hacer una previsualización, donde tienes un botón para instalarlo.
    previsualizar tema wordpress instalar temas wordpress busqueda instalar
  3. Y por supuesto instalarlo desde la misma lista con el enlace disponible, ya deseemos activarlo o no tras el rápido proceso, tras el cual incluso podemos previsualizar, antes de activarlo, como quedaría nuestra web con el nuevo tema.

… Instalar temas desde el instalador de WordPress …

Sin salir de este instalador interno de WordPress, además del buscador anterior, tenemos la posibilidad de subir, instalar y activar cualquier tema obtenido de otra fuente distinta del repositorio oficial.

  1. Haz clic en el enlace del instalador llamado “Subir
  2. Elige el archivo zip con tu tema y haz clic en el botón llamado “Instalar ahora“.
  3. Al subirse tendrás las mismas opciones que en el procedimiento anterior, pudiendo previsualizar igualmente antes de activarlo.

Y ya está, por opciones que no quede.

¿A que es fácil?

Versiones de esta guía:

  1. Primera versión: 12 de enero de 2008
  2. Actualizado el 24 de enero de 2008
  3. Actualizado el 23 de septiembre de 2012

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress ¿quieres probarlo gratis por un mes?, ¡corre que se acaba la promoción!

Todo el código fuente de WordPress

Posted: 23 Sep 2012 03:14 AM PDT

Cuando hemos visto aplicaciones web y listados de funciones WordPress, no reparé en que también hay un sitio oficial donde visualizar online todo el código de WordPress, función por función.

Así que hoy vamos a añadir una dirección más a nuestra lista de sitios donde revisar y aprender más sobre el código fuente de WordPress: phpdoc.

Lo mejor de todo es que puedes navegar por todas las funciones, filtros y hooks de WordPress por versión, incluso en lo que tiene que venir. Una vez dentro del navegador del código encuentras una explicación de para lo que sirve y ejemplos de uso, bastante más fácil de usar que el mismo Codex.

Y no me enrollo más, simplemente hacemos lista de los recursos para desarrolladores de WordPress que hemos visto hasta la fecha:

Ayuda WordPress está alojado en Gigas Cloud WordPress ¿quieres probarlo gratis por un mes?, ¡corre que se acaba la promoción!

Seguidores

Archivo del blog