miércoles, 5 de septiembre de 2012

Hoy en AyudaWordPress.com

Hoy en AyudaWordPress.com

Link to Ayuda WordPress

Nivo Slider para WordPress

Posted: 05 Sep 2012 03:03 PM PDT


Hace tiempo que instalé en mi blog con la siguiente dirección http://www.vercrucerosbaratos.com el popular Nivo Slider que permite hacer un maravilloso slider de imágenes. Este extendido plugin lo podemos ver en http://nivo.dev7studios.com/. Ahora bien, si os vais al apartado de descargas, podéis ver que la versión para jQuery es gratuita, pero para WordPress hay que pagar por utilizarlo.

Por todo ello, si es gratis para jQuery y no para WordPress, y si además eliminamos la instalación de un plugin en WordPress, con el consiguiente ahorro de recursos, ¿por qué no hacerlo nosotros mismos?, ese fue mi pensamiento cuando lo instalé en mi blog, y con el presente, os invito a todos vosotros a que decubráis lo fácil que es y y os animéis a instalarlo de forma manual, siguiendo las pautas que a continuación os paso a relatar.
Lo primero que hacemos es cargar jQuery, en nuestro tema, para lo cual tenemos dos opciones:

  • Utilizar siempre la última versión de jQuery, mediante un enlace html
  • Descargar la última versión de jQuery y depositarla en una carpeta del tema

Para el primer caso, lo que debemos hacer es colocar las siguientes líneas de código en nuestro fichero funtions.php

function mimetodo()  if( !is_admin()){     wp_deregister_script('jquery');     wp_register_script('jquery', ("http://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1/jquery.min.js"), false, '');     wp_enqueue_script('jquery');  }  }  add_action('init', 'mimetodo');

En el segundo caso, debemos descargar el fichero javaScript de jQuery desde este enlace, y aconsejo que se utilice la versión minimizada para ahorrar espacio y mejorar el tiempo de carga de la página. El fichero descargado, que en el momento de redactar este post sería jquery-1.8.1.min.js, lo colocamos por ejemplo en una carpeta llamada scripts, de tal forma que si nuestro tema se llama temaPrueba,tenga el siguiente path /wp-content/themes/temaPrueba/scripts/jquery-1.8.1.min.js.
En este caso, el código que hay que implementar en el fichero functions.php, sería el siguiente:

function mimetodo() {   if (!is_admin()) {   wp_deregister_script( 'jquery' );   wp_register_script( 'jquery', '/wp-content/themes/temaPrueba/scripts/jquery-1.8.1.min.js');   wp_enqueue_script( 'jquery' );   }   }   add_action('init', 'mimetodo');

Como puede verse, tanto en un caso como en otro, hemos puesto un condicional, de tal forma que cargue jQuery, sólo cuando no estemos en el área de administración. Ello es debido a que jQuery, ya viene instalado por defecto con la carga de WorPress, para la zona de la administración, y consecuentemente como la versión que cargamos nosotros y la que tiene por defecto WordPress posiblemente sean diferentes, conviene hacer esta distinción para evitar posibles conflictos.
Bien, pues con esto ya tenemos los cimientos colocados, ahora vayamos a la parte concreta de instalación del Nivo Slider y para ello lo primero que tenemos que hacer es descargarnos el plugin de jQuery llamado Nivo Slider acudiendo a la página que aparece al pinchar en este enlace.
El fichero descargado está comprimido en formato zip, y habrá que descomprimirlo. Nos debemos fijar un poco en la estructura de los directorios y los ficheros que contiene, y además en la carpeta denominada demo hay un ejemplo que nos puede servir de ejemplo para reproducir su estructura y la formación del código necesario en la hoja que estamos creando.

De momento, lo que tenemos que hacer es copiar los ficheros jquery.nivo.slider.js y jquery.nivo.slider.pack.js que son los que contienen las instrucciones javascript correspondientes a nuestra carpeta que hemos denominado scripts, igualmente en esta carpeta irá el fichero nivo-slider.css, que contiene el código de la presentación (hoja de estilo), y también copiaremos tal cual la carpeta themes que aparece en el documento descomprimido que nos hemos bajado.
Para aclarar cómo queda la dependencia de ficheros y directorios, os dejo a la izquierda una imagen de mi estructura de directorios, tal y como yo la tengo, indicando con una flecha los archivos necesarios de Nivo Slider, que a buen seguro clarificará mucho lo comentado en el párrafo anterior.
Bien, ahora en el fichero header.php de nuestro theme debemos indicar los ficheros css que se deben utilizar al mostrar la página html, en concreto, para esto yo tengo las siguientes instrucciones:

<link rel="stylesheet" type="text/css" href="<?php bloginfo('template_url');?>/scripts/nivo-slider.css" media="screen" />   <link rel="stylesheet" type="text/css" href="<?php bloginfo('template_url');?>/scripts/ themes/default/default.css" media="screen" />

Igualmente en el fichero footer.php he incluido la instrucción que incluye el fichero javascript que hace el efecto Nivo Slider, junto con las instrucciones necesarias para ello, en concreto he añadido lo siguiente, antes de la etiqueta que indica la finalización del cuerpo de la página.

<script type="text/javascript" src="<?php bloginfo('template_url'); ?>/scripts/jquery.nivo.slider.pack.js"></script>         <script type="text/javascript">     $(window).load(function() {     $('#nivoslider').nivoSlider();     });     </script>

He utilizado la función bloginfo(‘template_url’) de WordPress, que nos facilita el patch hasta la carpeta de scripts.

Por último lo que queda es añadir un conjunto de etiquetas, que contienen a las imágenes que queremos mostrar, y que se deberá incluir en el lugar de la página que deseamos aparezca (yo lo incluí dentro del fichero header.php pues el slider de imágenes me aparecía en la cabecera de cada página del blog), con la siguiente estructura:

<div id="slider">  		 <div class="slider-wrapper theme-default">  		 <div class="ribbon"></div>  		 <div id="nivoslider" class="nivoSlider">  			<img src="<?php bloginfo('template_url');?>/images/cruise1.jpg" data-thumb="<?php bloginfo('template_url');?>/images/cruise1.jpg" alt=""/>  	                <img src="<?php bloginfo('template_url');?>/images/cruise2.jpg" data-thumb="<?php bloginfo('template_url');?>/images/cruise2.jpg" alt="" />  	                <img src="<?php bloginfo('template_url');?>/images/cruise3.jpg" data-thumb="<?php bloginfo('template_url');?>/images/cruise3.jpg" alt="" data-transition="slideInLeft" />  			 <img src="<?php bloginfo('template_url');?>/images/cruise4.jpg" data-thumb="<?php bloginfo('template_url');?>/images/cruise4.jpg" alt=""/>  	                <img src="<?php bloginfo('template_url');?>/images/cruise5.jpg" data-thumb="<?php bloginfo('template_url');?>/images/cruise5.jpg" alt="" />  	                <img src="<?php bloginfo('template_url');?>/images/cruise6.jpg" data-thumb="<?php        loginfo('template_url');?>/images/cruise6.jpg" alt="" data-transition="slideInLeft" />  	 </div>  	 </div>   </div>

Con todo este montaje, el efecto de slider de las imágenes debería salir, y además de una forma más eficiente que si cargamos el plugin, que además nos cuesta dinero.

Bien pues esto es todo, espero que os sirva para vuestro trabajo, y por supuesto os recomiendo que hagáis una salvaguarda de vuestro sitio, antes de hacer estos cambios, como corresponde hacer siempre que se incorporan modificaciones importantes al sitio web.

WordPress domina la red con 60 millones de webs pero ¿donde está la pasta?

Posted: 05 Sep 2012 09:54 AM PDT

Con este llamativo titular comienza un interesante artículo en Forbes (que dicho sea de paso también usa WordPress) en el que analiza esta duda existencial relativa a los actuales modelos de negocio.

En el mismo se preguntan algo tan aparentemente sencillo como que ¿cómo es que Matt Mullenweg no es ya multimillonario?, que no lo es, aunque no pasa apuros el muchacho, a pesar de esa pintilla que nos gasta últimamente con la barba y melenita estilo neo-hippie.

Basándonos en las impresionantes cifras de WordPress, pues actualmente 1 de cada 6 webs tiene detrás WordPress, o sea, unas 60 millones de webs están creadas con WordPress, y 100 mil nuevos sitios WordPress cada día, ateniéndonos a los últimos datos, parecería que el bueno de Matt, así como el resto de la gente de Automattic, a través de todos los productos WordPress.com, deberían nadar en oro y miel.

Las respuestas dadas por Matt y Toni Schneider dicen mucho de su visión y filosofía de negocio, adaptado al software Open Source.

Y es que aunque solo un 1% de los usuarios de WordPress.com paga algo por el servicio, a través de los servicios adicionales, con todo, si unimos los servicios de backup Vaultpress, consultoría, etc, Automattic ingresó en 2012 45 millones de dólares, que no lo gano yo todos los días.

Haciendo cuentas, los ingresos de Automattic serían más o menos así:

  • El 60% provienen de los servicios premium y extras de WordPress
  • Los clientes de VIP WordPress vienen a generar otro 20% de los ingresos
  • El restante 20% proviene de la publicidad, esa que sale de vez en cuando en los blogs de WordPress.com y los acuerdos exclusivos con algunas empresas

Pero, a pesar de los últimos acuerdos publicitarios para WordPress.com, parece que Matt no tiene prisa, y prefiere seguir implicado en los proyectos Open Source, sin preocuparse en exceso en la monetización de WordPress (de momento tampoco está para pedir a la puerta de una iglesia), lo que todos agradecemos ¿o no?.

En cualquier caso te recomiendo leer el artículo completo (en inglés), pues hay algunos detalles que no he creído necesario reproducir pero puede que te apetezca conocer. Y, cómo no, gracias a Martín Beas por avisarme del artículo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog