Por Fernando el Mar 29, 2016 09:09 am Ayer estuve migrando una red WordPress multisitio a un nuevo servidor, y como tiene algunos aspectos distintos a la migración de un WordPress único vamos a ver cómo se hace, pues aunque hay muchos pasos comunes con una migración de un sitio único también tiene sus peculiaridades. Por qué cambiar de servidor una red multisitio Pueden ser varios los motivos, pero el motivo más habitual para cambiar de servidor una red multisitio suele ser por necesidades de memoria o espacio. No olvidemos que una red multisitio es un entorno en el que ofrecemos sitios, normalmente gratuitos, con lo que hay múltiples instalaciones de WordPress, cada una con sus plugins, aplicaciones y scripts ejecutándose, y todos cargando toda esa actividad sobre una única (normalmente) base de datos. Tampoco es para desestimar la cuestión del espacio en disco. En los ajustes de red puedes limitar el espacio disponible para cada sitio, pero si tu red tiene éxito solo tienes que multiplicar el espacio que concedes por la cantidad de sitios alojados para quedarte pronto sin los preciados y caros gigas que dispones en tu servidor.  En mi caso el problema fue la memoria disponible, pues en el servidor anterior no podía adaptar a mis crecientes necesidades los recursos disponibles, así que decidí que lo mejor era migrar a un hosting WordPress en condiciones, que me permitiese toda la libertad y potencia necesaria, sin que esto supusiese un agujero en mi economía. Pero vamos a ello, a la migración de servidor. Los pasos son los siguientes… 0. Antes de empezar Un paso previo a toda migración de una red multisitio es desactivar todos los plugins así que pásate por el escritorio de administrador de la red y desactívalos todos. 1. Descarga de archivos Lo primero es tener una copia de los archivos de la red multisitio. Hay muchos plugins pero, en mi experiencia, para migrar una red multisitio es mejor hacerlo manualmente por FTP o desde el administrador de archivos de cPanel. Los archivos y directorios a guardar son los siguientes: - Directorio /wp-content/ y sus subdirectorios
- Archivo wp-config.php
- Archivo .htaccess
- Cualquier archivo propio de tu instalación que no sea de WordPress
Como la descarga de archivos puede ser de un tamaño importante mi consejo es que hagas la copia de archivos por cPanel, que te permite crear un archivo comprimido de los archivos y directorios elegidos, que se descargará mucho más rápidamente, ya que la descarga archivo a archivo por FTP puede ser casi eterna.  Igualmente será la opción más rápida para la posterior restauración de los archivos. 2. Descarga de la base de datos Lo siguiente – y último – que hay que descargar es la base de datos, así que accede al panel de tu alojamiento y carga phpMyAdmin. Una vez en tu base de datos ve a la pestaña Exportar y realiza la exportación de todas las tablas. La mayoría de las versiones de phpMyADmin te permitirán elegir entre la exportación rápida y la personalizada; yo te recomiendo la personalizada pues podrás exportarla en un archivo comprimido, de descarga más rápida y también de restauración más rápida posteriormente. 3. Instalar WordPress en el nuevo alojamiento Una vez tengamos contratado nuestro nuevo alojamiento lo primero es crear una instalación limpia de WordPress, que será la receptora posterior de nuestra red multisitio. Esta instalación no debe tener nada especial, de hecho puedes usar el instalador automático de tu hosting (que supongo que a estas alturas lo ofrecerá, sino busca otro). Si tu proveedor de hosting te lo ofrece sería buena idea especificar que la instalación será multisitio, con lo que te ahorrarás un paso posterior que ya veremos. 4. Sube tu copia de los archivos de la red a la nueva instalación Ahora es el momento de restaurar los archivos y directorios que copiamos de nuestra red, así que súbelos por FTP o cPanel, sustituyendo los directorios y archivos de la instalación nueva por los que copiaste, excepto el archivo wp-config.php sin tener antes en cuenta estas dos posibilidades: - Si tu hosting te permitió crear la nueva instalación multisitio no sustituyas el nuevo archivo wp-config.php por el antiguo, pues el actual tendrá la información de conexión a la base de datos. El nuevo archivo wp-config.php ya tendrá la configuración de red multisitio.
- Si no pudiste hacer que la nueva instalación fuese multisitio no sustituyas el nuevo archivo wp-config.php por el antiguo, pues el actual tendrá la información de conexión a la base de datos. Abre para editar el nuevo archivo wp-config.php y copia la configuración de red multisitio del antiguo y guarda los cambios.
Vamos, que en ningún caso sustituyas el archivo wp-config.php nuevo por el anterior. Igual que en el paso 1 de esta guía te recomiendo que uses cPanel para subir los archivos, pues te permite subir un archivo ZIP y descomprimirlo, lo que acelerará enormemente el proceso. Puedes hacerlo por FTP pero el proceso es largo y lento. 5. Elimina las tablas de la nueva base de datos Accede de nuevo a phpMyAdmin desde el panel de tu flamante y nuevo hosting y una vez en tu nueva base de datos selecciona todas las tablas en la casilla que hay debajo del listado de tablas y, en el desplegable a su derecha denominado “Para todos los elementos seleccionados” haz clic en la opción “Eliminar“.  De inmediato se te mostrará una pantalla en la que debes confirmar el borrado.  6. Importa tu copia de la base de datos Ahora que hemos vaciado la nueva base de datos es momento de subir las tablas de la base de datos de nuestra red que previamente exportamos. Ve a phpMyAdmin, selecciona tu nueva base de datos y ve a la pestaña Importar, donde tendrás que seleccionar el archivo de la base de datos que descargamos en el paso 2.  El proceso es rápido y automático, y tus tablas se importarán en la nueva base de datos fácilmente. El único problema que podrías encontrar en este paso es el tamaño admitido por tu hosting para importar bases de datos. Si lo superase tendrás que pedir a tu proveedor de alojamiento que te importen ellos el archivo o hacerlo tú mismo, por ejemplo con WP-CLI o SSH. 7. Cambia los servidores DNS Una vez hecha la migración física solo te queda ir a la gestión del dominio, normalmente en el panel de dominios del proveedor anterior, y realizar el cambio de servidores DNS de los anteriores a los nuevos y esperar a que se difundan. ¿Cuánto tarda esto? Pues depende. Me ha pasado de todo. Como norma general, cualquier dominio que no sea un .es tardará mucho menos, minutos incluso, y los dominios .es pueden tardar de 1 hora en los mejores casos a varias horas o incluso días en algunas ocasiones. La brecha digital le llaman (sic). Un truco que suelo usar para saber cuándo se ha realizado el cambio de servidores DNS es subir al nuevo alojamiento un archivo de texto del tipo hola.txt con un texto que diga “Hola, ya estoy en el nuevo hosting” y teclear su url de vez en cuando hasta que vea el texto de bienvenida. Reflexiones finales Una vez se difundan las DNS deberías tener tu red multisitio en el nuevo servidor sin problemas y con todo funcionando como antes. Además, como no ha habido cambio de domino no tendrás problemas de URLs ni redirecciones. En cualquier caso es posible que tengas algún problema de compatibilidad de plugins – principalmente – pues cada servidor utiliza versiones distintas de PHP y MySQL, y el plugin que funcionaba bien en el servidor anterior puede tener problemas en el nuevo o viceversa. Esto es connatural con cualquier migración, no solo con redes multisitio, y recuerda que siempre debes realizar migraciones para mejorar, para tener un servidor más seguro y actualizado, así que si el plugin es el problema, por no ser compatible con versiones más actuales de PHP o MySQL, cambia de plugin, no te niegues una migración a un servidor mejor por un plugin anticuado y vulnerable. Ya solo te quedará ir a los ajustes de tu red multisitio y, si lo crees conveniente, ampliar el espacio disponible para los sitios, instalarles nuevos plugins, temas más avanzados o lo que quieras para que tus usuarios disfruten de las ventajas del nuevo servidor.  ¿Alguna duda o consejo adicional? He realizado varias migraciones de redes multisitio, y sinceramente con este método nunca he tenido ningún problema, pero si sabes de algún modo mejor de hacerlo no te prives y cuéntanoslo en los comentarios. Igualmente, si no entiendes algún paso o tienes alguna duda plantéala y trataré de ayudarte. Verlo en el navegador » Artículos recientes:
|