miércoles, 23 de marzo de 2016

Tu dosis diaria de WordPress - Ayuda WordPress

Te damos la bienvenida a Ayuda WordPress
Ver este email en tu navegador

Ayuda WordPress

Recursos, themes, plugins y tutoriales en español

Cómo configurar WooCommerce correctamente

Por Fernando el Mar 22, 2016 09:09 am

Ya vimos las virtudes de WooCommerce y cómo se instala WooCommerce, así que ahora, con nuestro flamante software de tienda online, toca configurarlo correctamente para no empezar con mal pié nuestro negocio de ecommerce.

Los principales ajustes de WooCommerce están en su propio menú, donde deberemos personalizar todos los aspectos de nuestra tienda online, desde la ubicación de la misma hasta la configuración de moneda, pasando por cada aspecto de entregas, impuestos, etc.

Ajustes generales de WooCommerce

En los ajustes generales deberemos especificar las configuraciones específicas de ubicación, idioma, moneda, etc.

ajustes-generales-woocommerce

La mayoría de estos ajustes ya los habremos configurado en el asistente de instalación, pero si no fue así es el momento de hacerlo, o cuando menos repasarlos. Especialmente los separadores, que no siempre se adaptan a nuestra zona local.

Un aspecto importante es la ubicación por defecto del cliente, que WooCommerce detecta con un servicio de geolocalización que se actualiza frecuentemente en segundo plano. Y es importante porque luego podremos configurar los impuestos en base a la ubicación del cliente.

También es relevante la ubicación base de la tienda. Aquí siempre surge la duda de qué poner, y ante la duda deberás poner la ubicación de facturación, que será la que te afectará, de nuevo en asuntos de impuestos.

Por último, y algo que pocos hacen, tienes la opción de mostrar un aviso en toda la tienda, que puedes utilizar para cualquier objetivo.

Ajustes de productos de WooCommerce

El siguiente paso importante es configurar los ajustes de productos.

Detalles a destacar en la configuración de productos…

Ajustes generales de productos

ajustes-generales-productos

Es importante marcar la casilla de solo permitir comentarios a dueños verificados (desmarcado por defecto) para evitar comentarios de usuarios malintencionados que no hayan adquirido el producto.

Ajustes de visualización de productos

ajustes-visualización-productos

Elige aquí la página donde se mostrará la portada de la tienda (si no existe hay que crearla desde Páginas -> Añadir nueva, como cualquier otra página de WordPress)

También hay un montón de decisiones de visualización que deberás tomar, aunque lo mejor es que vayas probando cada una de las opciones hasta encontrar la combinación que mejor se adapta a como quieres la tienda.

La casilla de “mesa de luz” es ese bonito efecto de ventana emergente para ver las imágenes de productos, actívalo sí o sí.

Ajustes de inventario de Woocommerce

ajustes-inventario-productos

Salvo que todos los productos sean virtuales/descargables habilitar la gestión de stocks (inventario) siempre, para evitar vender productos que no tienes disponibles.

Luego, por cuestiones éticas, es importante activar todos los avisos de stock bajo.

Ajustes de productos descargables de WooCommerce

ajustes-descsargables-productos

En los productos descargables, es importante y recomendable que se requiera inicio de sesión, y es ya una cuestión comercial permitir el acceso a los productos descargables inmediatamente después del pago.

Ajustes de impuestos de WooCommerce

Como puedes imaginar, es de gran importancia configurar bien los ajustes de impuestos, pues determinarán no solo los precios visibles sino la facturación, y te evitarán problemas con tus clientes y con Hacienda.

Opciones de impuestos de WooCommerce

ajustes-impuestos

La primera decisión, obvia, es si vas a cargar impuestos y sus cálculos, que WooCommerce hará automáticamente una vez los definas.

Es una decisión meramente comercial si mostrar los precios con o sin impuestos y dependerá del tipo de productos que vendas.

Lo que si te recomiendo, si los usas, es siempre calcular impuestos según la dirección de envío del cliente, especialmente en la UE.

Y, por supuesto, no hacer redondeos de precios, hay que ser serio.

De especial relevancia es que si defines clases de impuestos adicionales luego tendrás que configurarlos en las nuevas pestañas que aparecerán.

Tarifas estándar de impuestos de WooCommerce

ajustes-impuestos-estandar

  • El nombre de país de la tarifa indicarlo en mayúsculas (p.ej.: ES para España)
  • Se pueden crear impuestos positivos (IVA) o negativos (IGIC).

Tarifas extra de impuestos de WooCommerce

ajustes-impuestos-extra

Aquí podemos definir tipos de impuesto especiales que hayamos definido, habrá una pestaña por cada impuesto nuevo creado en los ajustes generales de impuestos.

Ajustes de finalizar compra de WooCommerce

ajustes-woocommerce-finalizar-compra-1

Quizás la parte más delicada en cuanto a la configuración de WooCommerce es la de la finalizar compra, pues es la que comprende los métodos de pago.

Es vital, importante, imprescindible, que tengas en cuenta estos consejos al respecto de la configuración de finalizar compra:

  • Opciones de pedido:
    • Forzar el pago seguro (requiere adquirir un certificado SSL) para garantizar a los clientes una compra segura.
    • Especificar las páginas de salida (Carrito, Pago, Términos y condiciones) previamente creadas, ya sea por la misma instalación o manualmente.
    • Orden de opciones de pago (arrastrando y soltando las disponibles)
    • Si vas a usar cupones de descuento, por supuesto, habilítalos aquí.

ajustes-woocommerce-finalizar-compra-2

  • Las variables o endpoints son apéndices a las URLs principales de los procesos de compra. Si dudas déjalos como están por defecto.
  • Habilitar los tipos de pago que quieras ofrecer y configurarlos correctamente:
    • Activar cuentas para transferencias bancarias.
    • Conseguir API de Paypal si se utiliza.
    • Datos facilitados por la entidad si se usa pasarela de pago RedSys u otra.

Un dato importante es que deberás configurar cada método de pago que actives, en las diferentes pestañas de esta sección de ajustes.

Tipos de pago de WooCommerce

ajustes-woocommerce-finalizar-compra-3

Los distintos tipos de pago en WooCommerce son:

  • Transferencia bancaria: La más común y económica tanto para el comprador como para el vendedor. El único problema es que te puedes encontrar con “clientes” que anulen pagos tras recibir el pedido, pero son denunciables. Muy fácil de configurar, simplemente pones los datos de tu banco para que los vea el cliente y personalizas los mensajes que verá.
  • Paypal: Muy sencillo para el comprador pero con tarifas abusivas (en torno al 3%) para el vendedor. Si no te queda más remedio úsalo. Otra opción es cargar un precio adicional a las compras por Paypal, que sufraguen las tarifas del servicio, y que el cliente elija.
  • Pago por cheque: Mi consejo es que ni se te ocurra por los enormes riesgos del cobro por cheques en general.
  • Pago en la entrega: El conocido contra-reembolso. Tremendamente problemático, ya sea por clientes que no pagan, devoluciones, costes de envío, etc. Si puedes evítalo.
  • Pago con tarjetas: El más cómodo para comprador y vendedor y con unas tarifas razonables para el vendedor, mucho menores que las de Paypal. Debes solicitar a tu banco el TPV virtual y a partir de ahí será RedSys quien te mande toda la documentación. Al principio intimida pero recibes mucha ayuda de RedSys y el banco por término general. Lo veremos en detalle otro día.
  • iUpay: Nuevo método adicional al pago con tarjeta en el que es el comprador quien soporta las comisiones (altas) del servicio. Yo lo pondría porque para el vendedor es una bicoca.

Como te he comentado antes, en cualquier pestaña puedes desactivar métodos de pago y así usar solo aquellos que te ofrezcan el mejor equilibrio entre facilidades de pago y minimización de problemas.

Mi configuración y orden por defecto de métodos de pago ideal sería esta:

  1. Pago con tarjetas: Bajas comisiones, imagen profesional de la tienda y gestión sencilla.
  2. Paypal: Con cargo adicional que sufrague las comisiones del servicio.
  3. Transferencia: Simple y efectivo casi siempre, aunque el seguimiento es algo más latoso.
  4. iUpay: Cero comisiones para el vendedor, facilidad de uso, aunque poca implantación aún.

Opciones de envío de WooCommerce

De igual relevancia es definir con precisión las configuraciones y opciones de envío.

Opciones de envío

Opciones de envío

En este caso, igualmente, tener en cuenta lo siguiente:

  • Antes de nada decidir si se harán envíos, algo que no siempre es obligado, pues la única opción podría ser recogida en tienda.
  • Habilitar los tipos de envío.

Luego deberás configurar las tarifas para cada tipo de envío, si procediese.

Ajustes tipo de envio 1 Ajustes tipo de envío 2

Opciones de cuenta de WooCommerce

La siguiente página de ajustes tiene que ver con las cuentas de usuario, donde especificaremos la página de comprador y otros ajustes.

ajustes-woocommerce-cuentas

No olvides lo siguiente:

  • Especificar – o crear si no está ya disponible – la página dónde el usuario podrá ver su perfil, estado de pedidos, etc.
  • Crear automáticamente cuentas de usuario y contraseña, lo que añade un plus de seguridad tanto para el comprador como para la tienda online, al ser siempre autogeneradas y, en consecuencia, más seguras que las que eligen normalmente lo usuarios.

Opciones de correos electrónicos de WooCommerce

ajustes-woocommerce-emails

Por último, de especial relevancia es personalizar los emails que recibirán los clientes, un elemento de marketing y fidelización absolutamente imprescindible.

ajustes-woocommerce-emails-2

No olvides personalizar TODOS los mensajes de todos los correos electrónicos que recibirán tus clientes, así como añadir el logo de tu tienda y los colores corporativos.


 

¿Te han quedado dudas?

Como habrás visto, son un montón de decisiones de gran importancia que tienes que tomar para configurar correctamente los ajustes, y todo esto debes definirlo claramente antes de empezar a crear productos sí o sí.

El resultado merece la pena, porque tener una tienda online es una gran oportunidad, pero el demonio está en los detalles.

Si tienes alguna duda existencial sobre cómo configurar algo no temas preguntar en los comentarios, que para eso están.


Verlo en el navegador »


Artículos recientes:

Evita que los buscadores indexen tu web mientras la creas
Cómo usar enlaces de afiliación que no perjudiquen tu SEO
10 consejos sobre seguridad y WordPress
2 razones poderosas de por qué la velocidad importa en tu web
Mejorando AMP: páginas, menús, etiquetas, categorías y diseño

Si quieres saber más sobre lo que ofrecemos en Ayuda WordPress echa un vistazo a los siguientes enlaces …  



Curso de WordPress
Todos los secretos
Hosting WordPress
100% fiable
Twitter
Facebook
YouTube
Google Plus
Web
Copyright © 2016 Ayuda WordPress, Todos los derechos reservados.
Recibes este correo al estar suscrito a la lista de noticias de Ayuda WordPress

Ayuda WordPress
Madrid
España, ES 1001
Spain

Add us to your address book


Puedes cambiar tus preferenciasanular la suscripción

Email Marketing Powered by MailChimp

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Seguidores

Archivo del blog