Por Fernando el Mar 10, 2016 12:06 pm WooCommerce es un plugin libre y gratuito que se instala como cualquier otro plugin WordPress, así que crear una tienda online en WordPress es una tarea realmente sencilla. Solo hay que ir al instalador de plugins de tu instalación de WordPress y no hace falta casi ni buscarlo, lo encontrarás en la sección de plugins populares, denominado WooCommerce – excelling eCommerce, o si lo prefieres listo para su descarga gratuita en el directorio oficial de plugins de WordPress.org.  De hecho, con millones de instalaciones, es uno de los plugins más utilizados, a pesar de que su uso no es para todo tipo de web, sino especializado en tiendas online, lo que ya nos dice mucho de su popularidad. Solo hay que pulsar el botón de Instalar ahora para que WordPress lo instale en segundos en tu sitio.  Ya solo queda activarlo para tenerlo en marcha y que comience el asistente, en el que se nos pedirán los datos principales de configuración, vitales para empezar a configurar nuestra tienda online y crear las páginas base.  Crear páginas para la tienda La primera pantalla es donde tenemos que crear la página de la tienda, el carrito y otras páginas importantes, como la de cuenta de comprador y de finalización de compra, el pago. Desde el asistente simplemente aceptamos y las crea automáticamente, más fácil imposible.  Ubicación y configuraciones locales de la tienda En la siguiente pantalla tenemos que especificar la ubicación base de la tienda, moneda principal y las unidades de medida, que WooCommerce tomará por defecto para nuestros productos salvo que especifiquemos lo contrario.  Envío y configuración de impuestos De especial relevancia es la pantalla de envío y configuración de impuestos, sobre todo porque son preguntas relevantes para las que deberíamos tener respuesta, como … - Si enviaremos los productos, con lo que habrá que configurar métodos de envío.
- Si cobraremos impuestos, y el mismo asistente más abajo nos permite importar la tasa de impuestos adaptada a nuestra elección de país que hicimos en la pantalla anterior.
- Si vamos a mostrar los precios de los productos con los impuestos incluidos o no.
Luego podremos configurar todo más en detalle pero es importante este punto de partida, así que si no tienes claras las respuestas deberás volver a tu plan de negocio antes de seguir.  Métodos de pago En la siguiente pantalla establecemos los métodos de pago. Más tarde podremos añadir más pero nos facilitará la vida tomar aquí esta decisión. Desde aquí ya podemos poner nuestra cuenta de email de Paypal o decidir si permitiremos el pago en cheques, contra reembolso o por transferencia. Lo sé, echas en falta que te pregunte por el pago con tarjeta, pero eso se configura aparte, pues depende de tu banco, y además tendrás (más adelante) que instalar un plugin específico para ello.  Y ya está, estás en la pantalla final. Aunque no es nada obvio, si no quieres crear el primer producto, a lo que te anima el enorme botón, abajo del todo, en un gris que casi se confunde con el fondo de la pantalla, tienes un enlace para volver al escritorio de WordPress, la vía natural de salida del asistente.  Una vez terminado el asistente es conveniente, no obstante, seguir configurando WooCommerce, pero eso lo vemos otro día. Como habrás comprobado, crear una tienda online totalmente operativa en pocos segundos y clics es muy fácil con WooCommerce. Ahora empieza la tarea que ningún asistente puede hacer por ti: crear los productos, conseguir clientes, ganar dinero con tu tienda online. Poco a poco, la herramienta la tienes, te toca darle sentido. Verlo en el navegador » Artículos recientes:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario